Palestina
El gobierno alemán utiliza el conflicto en Oriente Medio para recortar derechos en casa

Prohíben manifestaciones, la policía ataca las protestas y el gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales aprovecha para cambiar la ley de inmigración
BerlinPalestina
Manifestantes en apoyo a Palestina el pasado sábado en Berlín Carmela Negrete
29 oct 2023 11:47

“Lo mejor de todo es que dicen que hay un problema de antisemitismo importado, como si aquí no lo hubiera entre los alemanes”, explica a El Salto una activista de Madrid que vive en Berlín y se llama Iris. Y tiene razón, porque cualquiera que viva en este país desde hace más de dos semanas y, por tanto, antes del ataque de Hamas a Israel y de Israel a Gaza, sabe que en la capital alemana las sinagogas son escasas. Después del nazismo, la mayoría de templos judíos del país no se reconstruyeron. Hay judíos en la capital que tienen sus centros de culto en edificios de oficinas. Muchos tienen que vivir con seguridad. La escena del canciller Olaf Scholz en la reinauguración de una sinagoga el pasado domingo, reconstruida nada menos que 85 años después, es un buen símbolo de esta política algo hipócrita, que defiende a Israel, aun cuando el país lleve a cabo crímenes de guerra, porque argumentan se trata de una lucha contra el antisemitismo.

Poco antes de producirse el brutal ataque de Hamás en Israel, que se dirigió no solo contra judíos, sino también contra trabajadores y estudiantes extranjeros que se encontraban en los lugares asaltados, se publicaba el libro del periodista Niklas Frank titulado “¿Listos para exterminar de nuevo?” con el subtítulo “Nosotros, los antisemitas alemanes - y lo que nos espera“. Frank, que es hijo de Hans Frank, el gobernador general nazi de la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, ha dedicado su vida a advertir sobre el antisemitismo. “Durante toda mi vida, me adentré en la sociedad alemana y, por lo tanto, sé que estas votantes están nuevamente dispuestas a exterminar a su enemigo principal, que aún está por determinar”, escribe en dicha obra sobre el ascenso de la Alternativa por Alemania (AfD). El enemigo número uno de la AfD es el inmigrante, en especial, el musulmán.

Desde que Israel comenzó a bombardear la franja de Gaza hace dos semanas y decidió cortar el suministro de agua, luz, alimentos y comida a los alrededor de dos millones de personas, en lo que supone un castigo colectivo de libro, las protestas no han cesado. En todo el mundo. En Alemania, sin embargo, no se permiten con con el pretexto de que el estado de Israel es “una cuestión de estado” para el país, ya que fue fundado por las víctimas del holocausto nazi, y se considera antisemitismo. Las protestas han sido disueltas en Berlín y en otras ciudades una y otra vez. Los activistas, como Iris, aseguran que de forma violenta. En algún vídeo cuya autenticidad El Salto no tiene forma de comprobar pero que parecen corresponder, se ven ataques contra los manifestantes. “Un conocido tiene la pierna rota”, asegura Iris. Les han detenido por pegar pegatinas a favor de Palestina. Esta prohibición en la libertad de expresión recuerda a otras épocas y no a la Alemania moderna y cosmopolita que pretende ser. En un video de instagram aparece incluso la detención de un menor relacionada con estas protestas, algo que un manifestante confirma a El Salto, no así la policía.

“Una de las consignas que más reprimen es from the river to the sea”, explica Iris. Dicha afirmación se refiere a una Palestina que ocupe todo el territorio de lo que ahora es Israel y pone, por ello, la existencia de dicho estado en entredicho. La idea de que el estado formado por los judíos pueda desaparecer del mapa, con la consiguiente matanza y desplazamiento de judíos es algo que Alemania no quiere permitir, aún a costa de pisotear los derechos de otras personas, los palestinos, y a sabiendas de que la situación de estos últimos es de apartheid, discriminación y peligro constante. En Berlín, para mas inri, tratan de manifestarse y son reprimidos, además, también asociaciones de judíos. Iris explica a El Salto que vive en uno de los barrios más multiculturales, Neukölln, y que participa en las protestas no solo por Palestina, sino porque “están aprovechando para criminalizar a los inmigrantes”.

Las deportaciones son procesos traumáticos que la sociedad recibe mejor en un momento como éste, en el que se acusa al musulmán de ser antisemita.

Lo cierto es que han salido en las noticias una y otra vez manifestaciones en las que aparecían personas de procedencia árabe y se aseguraba que cantaban cánticos antisemitas. Sea como fuere, el gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales ha aprovechado la ocasión para meter a marchas forzadas un cambio en la ley de extranjería que facilita las deportaciones. “Un conjunto de medidas restrictivas”, como lo ha llamado la Ministra del Interior Nancy Faeser. La prensa asegura que solo se trata de la implementación del acuerdo de gobierno.

A pesar del racismo institucional, presente en cada país occidental, en Alemania se había hecho un gran esfuerzo por integrar a cientos de miles de personas. Las deportaciones son procesos traumáticos que la sociedad recibe mejor en un momento como éste, en el que se acusa al musulmán de ser antisemita. De hecho, no ha habido grandes protestas en contra del anuncio de “deportaciones más rápidas y numerosas”, como ha asegurado el canciller Olaf Scholz. En otro momento, el movimiento “levantarse contra el racismo” habría congregado a decenas de miles. En esta ocasión, el silencio y las muestras de solidaridad tan solo han sido para Israel, por parte de todos los partidos con representación parlamentaria. Un aviso a navegantes que resuena en los oídos de quien escuchase el viernes al Ministro de Defensa asegurar que quien proponga salir de la OTAN, da igual si es de derechas o de izquierdas, “nos pone en peligro a todos”. Éste podría ser el siguiente ámbito en que aplicar la nueva política iliberal y restrictiva.

Ataques a las voces críticas con Israel

La represión contra las protestas para detener el posible genocidio en Gaza parece ir más allá de la actuación policial y del Ministerio del Interior. En la noche del pasado martes, unos desconocidos asaltaron un centro autogestionado por inmigrantes llamado 'Die ganze Bäckerei' en Leipzig. Según el diario junge Welt, los autores del ataque con piedras y grasa de cerdo, que costará unos 2.800 euros en reparaciones, serían personas del entorno de la llamada 'izquierda antialemana'. En una carta de autoría explicaban que habían atacado el centro para 'complicar el ejercicio del odio antisemita' y por haber 'festejado y trivializado el ataque a Israel'. Con sus protestas, no estarían interesados en el dolor de los palestinos, sino 'en poder ejercer el antisionismo'. Leipzig está considerado uno de los centros de la llamada 'izquierda antialemana', que combate el nacionalismo alemán y defiende al estado de Israel bajo cualquier circunstancia.

Heusgen aseguraba que, si la existencia del estado de Israel es cuestión de estado alemana, el estado alemán también debía preocuparse de que el país cumpla el derecho internacional.

Los activistas no son los únicos afectados por la caza de brujas. El ex embajador de Alemania en la ONU y actual jefe de la Conferencia de Seguridad de Múnich, ese encuentro de la industria armamentística con la política, Christoph Heusgen, alguien conocido por sus posiciones belicistas en la guerra de Ucrania a favor de los envíos de armas, era objeto esta semana de 'un escándalo'. En relación a la reprimenda al Estado de Israel por parte del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, Heusgen afirmó que 'Si Guterres se refiere a la ocupación de los territorios palestinos desde hace 56 años, ello no es más que lo que dice el derecho internacional de los pueblos, así como la última resolución de la ONU que dice que la ocupación es una flagrante violación del derecho internacional'.

El shitstorm estaba garantizado. Le llovieron las críticas en numerosos medios, tanto que, al final, tuvo que disculparse por haber expresado no solo su opinión, sino también los hechos objetivos. Otra que tuvo que soportar críticas parecidas fue la hasta el pasado lunes política de Die Linke Sahra Wagenknecht. La economista y figura emblemática de la izquierda poscomunista respondía a la pregunta de un periodista durante la presentación de su nuevo proyecto con respecto a la guerra en Israel y Palestina que condenaba los ataques de Hamás, pero que había que ver el contexto de apartheid en que se producen. Los ataques contra la política, por otro lado criticada por querer reducir la inmigración, no se hicieron esperar. La palabra apartheid, aunque utilizada por la propia ONU, supone en Alemania de facto una expresión antisemita."

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.