Palestina
El gobierno alemán utiliza el conflicto en Oriente Medio para recortar derechos en casa

Prohíben manifestaciones, la policía ataca las protestas y el gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales aprovecha para cambiar la ley de inmigración
BerlinPalestina
Manifestantes en apoyo a Palestina el pasado sábado en Berlín Carmela Negrete
29 oct 2023 11:47

“Lo mejor de todo es que dicen que hay un problema de antisemitismo importado, como si aquí no lo hubiera entre los alemanes”, explica a El Salto una activista de Madrid que vive en Berlín y se llama Iris. Y tiene razón, porque cualquiera que viva en este país desde hace más de dos semanas y, por tanto, antes del ataque de Hamas a Israel y de Israel a Gaza, sabe que en la capital alemana las sinagogas son escasas. Después del nazismo, la mayoría de templos judíos del país no se reconstruyeron. Hay judíos en la capital que tienen sus centros de culto en edificios de oficinas. Muchos tienen que vivir con seguridad. La escena del canciller Olaf Scholz en la reinauguración de una sinagoga el pasado domingo, reconstruida nada menos que 85 años después, es un buen símbolo de esta política algo hipócrita, que defiende a Israel, aun cuando el país lleve a cabo crímenes de guerra, porque argumentan se trata de una lucha contra el antisemitismo.

Poco antes de producirse el brutal ataque de Hamás en Israel, que se dirigió no solo contra judíos, sino también contra trabajadores y estudiantes extranjeros que se encontraban en los lugares asaltados, se publicaba el libro del periodista Niklas Frank titulado “¿Listos para exterminar de nuevo?” con el subtítulo “Nosotros, los antisemitas alemanes - y lo que nos espera“. Frank, que es hijo de Hans Frank, el gobernador general nazi de la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, ha dedicado su vida a advertir sobre el antisemitismo. “Durante toda mi vida, me adentré en la sociedad alemana y, por lo tanto, sé que estas votantes están nuevamente dispuestas a exterminar a su enemigo principal, que aún está por determinar”, escribe en dicha obra sobre el ascenso de la Alternativa por Alemania (AfD). El enemigo número uno de la AfD es el inmigrante, en especial, el musulmán.

Desde que Israel comenzó a bombardear la franja de Gaza hace dos semanas y decidió cortar el suministro de agua, luz, alimentos y comida a los alrededor de dos millones de personas, en lo que supone un castigo colectivo de libro, las protestas no han cesado. En todo el mundo. En Alemania, sin embargo, no se permiten con con el pretexto de que el estado de Israel es “una cuestión de estado” para el país, ya que fue fundado por las víctimas del holocausto nazi, y se considera antisemitismo. Las protestas han sido disueltas en Berlín y en otras ciudades una y otra vez. Los activistas, como Iris, aseguran que de forma violenta. En algún vídeo cuya autenticidad El Salto no tiene forma de comprobar pero que parecen corresponder, se ven ataques contra los manifestantes. “Un conocido tiene la pierna rota”, asegura Iris. Les han detenido por pegar pegatinas a favor de Palestina. Esta prohibición en la libertad de expresión recuerda a otras épocas y no a la Alemania moderna y cosmopolita que pretende ser. En un video de instagram aparece incluso la detención de un menor relacionada con estas protestas, algo que un manifestante confirma a El Salto, no así la policía.

“Una de las consignas que más reprimen es from the river to the sea”, explica Iris. Dicha afirmación se refiere a una Palestina que ocupe todo el territorio de lo que ahora es Israel y pone, por ello, la existencia de dicho estado en entredicho. La idea de que el estado formado por los judíos pueda desaparecer del mapa, con la consiguiente matanza y desplazamiento de judíos es algo que Alemania no quiere permitir, aún a costa de pisotear los derechos de otras personas, los palestinos, y a sabiendas de que la situación de estos últimos es de apartheid, discriminación y peligro constante. En Berlín, para mas inri, tratan de manifestarse y son reprimidos, además, también asociaciones de judíos. Iris explica a El Salto que vive en uno de los barrios más multiculturales, Neukölln, y que participa en las protestas no solo por Palestina, sino porque “están aprovechando para criminalizar a los inmigrantes”.

Las deportaciones son procesos traumáticos que la sociedad recibe mejor en un momento como éste, en el que se acusa al musulmán de ser antisemita.

Lo cierto es que han salido en las noticias una y otra vez manifestaciones en las que aparecían personas de procedencia árabe y se aseguraba que cantaban cánticos antisemitas. Sea como fuere, el gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales ha aprovechado la ocasión para meter a marchas forzadas un cambio en la ley de extranjería que facilita las deportaciones. “Un conjunto de medidas restrictivas”, como lo ha llamado la Ministra del Interior Nancy Faeser. La prensa asegura que solo se trata de la implementación del acuerdo de gobierno.

A pesar del racismo institucional, presente en cada país occidental, en Alemania se había hecho un gran esfuerzo por integrar a cientos de miles de personas. Las deportaciones son procesos traumáticos que la sociedad recibe mejor en un momento como éste, en el que se acusa al musulmán de ser antisemita. De hecho, no ha habido grandes protestas en contra del anuncio de “deportaciones más rápidas y numerosas”, como ha asegurado el canciller Olaf Scholz. En otro momento, el movimiento “levantarse contra el racismo” habría congregado a decenas de miles. En esta ocasión, el silencio y las muestras de solidaridad tan solo han sido para Israel, por parte de todos los partidos con representación parlamentaria. Un aviso a navegantes que resuena en los oídos de quien escuchase el viernes al Ministro de Defensa asegurar que quien proponga salir de la OTAN, da igual si es de derechas o de izquierdas, “nos pone en peligro a todos”. Éste podría ser el siguiente ámbito en que aplicar la nueva política iliberal y restrictiva.

Ataques a las voces críticas con Israel

La represión contra las protestas para detener el posible genocidio en Gaza parece ir más allá de la actuación policial y del Ministerio del Interior. En la noche del pasado martes, unos desconocidos asaltaron un centro autogestionado por inmigrantes llamado 'Die ganze Bäckerei' en Leipzig. Según el diario junge Welt, los autores del ataque con piedras y grasa de cerdo, que costará unos 2.800 euros en reparaciones, serían personas del entorno de la llamada 'izquierda antialemana'. En una carta de autoría explicaban que habían atacado el centro para 'complicar el ejercicio del odio antisemita' y por haber 'festejado y trivializado el ataque a Israel'. Con sus protestas, no estarían interesados en el dolor de los palestinos, sino 'en poder ejercer el antisionismo'. Leipzig está considerado uno de los centros de la llamada 'izquierda antialemana', que combate el nacionalismo alemán y defiende al estado de Israel bajo cualquier circunstancia.

Heusgen aseguraba que, si la existencia del estado de Israel es cuestión de estado alemana, el estado alemán también debía preocuparse de que el país cumpla el derecho internacional.

Los activistas no son los únicos afectados por la caza de brujas. El ex embajador de Alemania en la ONU y actual jefe de la Conferencia de Seguridad de Múnich, ese encuentro de la industria armamentística con la política, Christoph Heusgen, alguien conocido por sus posiciones belicistas en la guerra de Ucrania a favor de los envíos de armas, era objeto esta semana de 'un escándalo'. En relación a la reprimenda al Estado de Israel por parte del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, Heusgen afirmó que 'Si Guterres se refiere a la ocupación de los territorios palestinos desde hace 56 años, ello no es más que lo que dice el derecho internacional de los pueblos, así como la última resolución de la ONU que dice que la ocupación es una flagrante violación del derecho internacional'.

El shitstorm estaba garantizado. Le llovieron las críticas en numerosos medios, tanto que, al final, tuvo que disculparse por haber expresado no solo su opinión, sino también los hechos objetivos. Otra que tuvo que soportar críticas parecidas fue la hasta el pasado lunes política de Die Linke Sahra Wagenknecht. La economista y figura emblemática de la izquierda poscomunista respondía a la pregunta de un periodista durante la presentación de su nuevo proyecto con respecto a la guerra en Israel y Palestina que condenaba los ataques de Hamás, pero que había que ver el contexto de apartheid en que se producen. Los ataques contra la política, por otro lado criticada por querer reducir la inmigración, no se hicieron esperar. La palabra apartheid, aunque utilizada por la propia ONU, supone en Alemania de facto una expresión antisemita."

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.