Palestina
Israel bombardea durante diez noches una Franja de Gaza sin electricidad

Gaza lleva ya diez noches bajo bombardeos israelíes. Tel Aviv afirma atacar objetivos de Hamas en respuesta al lanzamiento de globos y bombas incendiarias. Junto a la ofensiva militar, la población gazatí sufre el corte de electricidad, el cierre de un corredor humanitario y el bloqueo de su acceso al mar.
Bombardeo en Gaza
Captura de pantalla de TV7
21 ago 2020 09:41

Una vez más la población de de Gaza no puede dormir. El ejército israelí lleva diez noches bombardeando la franja, en lo que presenta como una nueva campaña contra Hamas. Los ataques, que según las autoridades israelís se dirigen a objetivos militares, iluminan el cielo sobre Gaza y vienen causando un goteo de heridos. 

Tel Aviv afirma que la ofensiva responde al lanzamiento de globos y cometas incendiarios al otro lado del muro por parte de Hamas, así como algunos cohetes que habrían caído al otro lado de la valla que encierra a la población gazatí, poniendo en peligro a los asentamientos y poblaciones próximas. La narrativa de Israel no ha sido cuestionada aún por ningún actor de la comunidad internacional.

Son muchos quienes se preguntan en las redes sociales por qué el silencio mediático ante estos últimos ataques, tanto en los grandes medios internacionales como en Naciones Unidas. A lo bombardeos nocturnos se suman otros movimientos lesivos para la población: Israel ha bloqueado la entrada de combustible necesario para mantener en funcionamiento la única planta energética del territorio, dejando a la franja sin electricidad. Además, el corredor humanitario de Kerem Salem ha sido cerrado y a los pescadores se les niega el acceso a las escasas aguas gazatíes impidiéndoles faenar. 

Raquel Martí, directora ejecutiva de la sección española de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) viene denunciando a lo largo de la semana los ataques israelíes y el silencio en el que están siendo perpetrados. La ofensiva habría golpeado una escuela de Naciones Unidas del campo de Al-Shati, rodeada de otros colegios y un centro de salud. 

Aunque no se han reportado víctimas mortales, autoridades sanitarias han denunciado que la falta de electricidad implica un riesgo letal en los hospitales, desde las personas internadas en la UCI a un centena de recién nacidos que se encuentras en incubadoras. El cierre del paso humanitario imposibilita a muchos pacientes oncológicos seguir con sus tratamientos.

Según Al Jazeera, Egipto y Qatar estarían intentando mediar para desescalar el conflicto, ejerciendo presión sobre Hamas para que se detenga el lanzamiento de globos y cohetes incendiarios. El pueblo palestino atraviesa malos tiempos en términos de apoyo internacional: el reciente acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos ha abierto el camino a la normalización de relaciones entre el Estado sionista y los países árabes consumando el abandono de los países de la región. El pasado miércoles cientos de gazatíes se manifestaban contra el acuerdo en la franja.

Este convenio, saludado por la comunidad internacional (incluyendo la Unión Europea y España), se ha presentado por sus firmantes como un éxito por “paralizar” los planes expansionistas de Netanyahu, quien había anunciado la anexión unilateral del 30% de Cisjordania para el pasado 1 de julio. Los críticos al acuerdo señalan que la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y su paulatina anexión de facto no han cesado en las últimas décadas, y nada impedirá que siga sucediendo. 

En este escenario: Israel amenaza con iniciar una guerra abierta con Hamas. Sería la cuarta guerra desde 2007 que sufren los gazatíes encerrados en un espacio superpoblado, y sitiados por una potencia de gran capacidad militar. Guerras que, junto a las numerosas operaciones militares contra Hamas, como las presenta el Estado israelí, han dejado miles de muertos, heridos y amputados en una población empobrecida, dependiente de la ayuda internacional y masivamente desempleada. 

Ocupación israelí
El mito de los acuerdos de paz sigue confinando los sueños de Palestina

Trump y Netanyahu han calificado de “histórico” el acuerdo alcanzado con Emiratos. El pacto entre Israel y EUA aplana el camino para que otros estados árabes normalicen sus relaciones con Israel. Mientras, el pueblo palestino, sigue sin ser escuchado. 

Archivado en: Israel Palestina Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.