País Vasco
Colectivos feministas piden a Urkullu que rectifique y no degrade a Emakunde

Desde 1988, el Instituto Vasco de la Mujer ha estado adscrito a la presidencia del ejecutivo vasco, tal y como exigían los acuerdos de Beijing de 1995. Desde ahora, dependerá del Departamento de Justicia y Políticas Sociales. Esta es una de las primeras decisiones que ha tomado Iñigo Urkullu al tomar posesión en su tercer mandato.

Urkullu en su tercera investidura el 3 de septiembre de 2020
Fuente : Juanan Ruiz / Foku Berria
10 sep 2020 10:40

Una de las primeras decisiones del lehendakari Iñigo Urkullu en su tercer mandato al frente del Gobierno vasco ha sido degradar a Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, en el organigrama institucional de Euskadi. Desde 1988, Emakunde ha estado adscrito a Lehendakaritza, la presidencia del ejecutivo vasco. Desde ahora, dependerá del Departamento de Justicia y Políticas Sociales. De momento, 35 colectivos del Movimiento Feminista de Euskal Herria y 47 técnicas de igualdad han firmado un manifiesto en el que solicitan a Urkullu que no degrade a Emakunde y vuelva a incluirlo en la presidencia.

“Esta decisión de Urkullu muestra que, en momentos de crisis, las mujeres, y parece que también las políticas de igualdad, tienen que volver a “su sitio”: a la cocina, al hogar, a cargar ellas con todos los cuidados, al contrato parcial, a la precariedad y a la precariedad más precaria de las sin contrato y secuestradas en el régimen de internas”, apunta el comunicado. 

La decisión del lehendakari se posiciona totalmente en contra de lo que siempre, y con más ahínco desde la pandemia, ha reivindicado el movimiento feminista: “Sostener vidas dignas de ser vividas, y hacerlas posibles debe ser un objetivo prioritario de las administraciones públicas”.

A su juicio, la decisión del lehendakari “pone de manifiesto la falta de compromiso para generar las condiciones que posibilitan políticas de igualdad transformadoras que permitan avanzar hacia una sociedad igualitaria y, por tanto, más justa”. 

Por este motivo, en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, celebrada en Beijing en 1995, los estados participantes acordaron que las instituciones para la igualdad debían estar situadas en las presidencias.

Entre los colectivos firmantes figuran la Euskal Herriko Koordinadora Feminista, Mujeres del Mundo, el Bilgune Feminista, las Trabajadoras No domesticadas, la Red de Mujeres Migradas y Racializadas y Mundu Martxa. Las adhesiones siguen abiertas. 

Archivado en: Feminismos País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.