País Valenciano
Paralizado el desahucio de una familia con tres menores víctima de estafa

Los afectados, vecinos del barrio de San Marcelino, firmaron un contrato de alquiler falso y el lanzamiento estaba previsto para hoy, pese a que no tenían alternativa habitacional y residen con tres menores a su cargo.

PAH Valencia paraliza el desahucio de una familia con tres menores en el barrio de San Marcelino
PAH Valencia paraliza el desahucio de una familia con tres menores en el barrio de San Marcelino Gonzalo Sánchez

Hicham y Amina se quedan (tres meses más). Pese a ser víctimas de estafa y carecer de alternativa habitacional con tres menores de 7 y 3 años y seis meses a su cargo, el desahucio de esta familia estaba previsto este jueves. Finalmente, no se ha ejecutado el lanzamiento sobre estos vecinos del barrio de San Marcelino, ya que el juez encargado del caso ha paralizado la ejecución. Decenas de vecinos y activistas de la PAH —que ha estado acompañando a la familia durante todo el proceso— se han concentrado en la puerta del domicilio durante horas hasta conocer la resolución del juzgado. La familia, que esta misma mañana temía quedarse en la calle, tiene ahora un respiro para permanecer en el piso donde, hasta hace poco, creían que eran inquilinos.

“Llevo doce años viviendo en el barrio, mis hijos están matriculados en la escuela y todos tenemos nuestra vida aquí” denuncia Hicham. Al preguntarle por los alquileres, se indigna “¿Tú sabes cómo están los alquileres aquí? La media en el barrio es de 700 u 800 euros, y nos piden tres o cuatro meses de entrada, es imposible que nos podamos permitir pagar eso”.

Todo comenzó el pasado 28 de febrero. Ese día, Hicham, que regenta un locutorio en el barrio, vio como una pareja entraba al establecimiento para colgar un cartel en el que advertían que alquilaban un piso. Casualmente la vivienda estaba cerca de su negocio y el precio era bastante justo. La familia, que estaba buscando una vivienda para alquilar, pensó que era la oportunidad perfecta. “La vivienda estaba bastante mal, y algunos vecinos me ayudaron a arreglarla para que pudiéramos entrar a mitad de marzo. Le dimos hasta una mano de pintura” explica Hicham. Firmaron el alquiler, contrataron la electricidad, el agua y un seguro de un año para la vivienda, mientras pagaban religiosamente cada mes mediante transferencia bancaria.

En septiembre, la presidenta de su comunidad les advirtió de que aquel piso tenía dueño y era un banco. La familia decidió personarse en una oficina para comprobarlo. Así era. En el momento fueron conscientes del engaño, interpusieron una denuncia. El estafador, por el momento, está en busca y captura. Sin embargo, dos semanas más tarde, una carta del juzgado consideraba a esta familia “ocupantes” del piso e indicaba que debían abandonar la que creían su casa al “no tener derecho a permanecer en la vivienda”. De un día para otro pasaron de inquilinos a okupas. El 14 de enero recibieron la orden de desahucio que hoy no se ha ejecutado.

Sin derecho a réplica

“No somos okupas, nos estafaron”. Hicham siente impotencia frente a un proceso en el que no se ha tenido en cuenta su condición de víctima. Durante el proceso judicial por el desahucio no se aborda en ningún momento que la familia es víctima de estafa. “Nos dijeron que eso va por otra vía, que es otro proceso, a pesar de que les hemos enseñado todos los documentos, recibos, papeles y transferencias bancarias que hemos hecho para demostrar que nos han engañado, pero no cuentan para nada. Hemos invertido mucho dinero en ese piso ¿Qué vivienda encontramos que podamos pagar?”.

Hicham defiende que actuaron en todo momento de buena fe. “Nosotros alertamos de la situación y nos pusimos en contacto con el banco ¿Y ahora los que nos quedamos en la calle somos nosotros? Hemos pagado todos los meses y el estafador tenía llaves de la casa ¿Cómo podíamos saber nosotros de quien es el piso?” denuncia. A pesar de advertir al banco de su situación, ahora, no es el estafador el que tiene problemas, sino ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
#46641
31/1/2020 12:15

Vamos que esta vez lo de hacerte tu mismo un contrato falso para dilatar el proceso de desahucio no les ha funcionado. Suerte la proxima vez

0
0
#46638
31/1/2020 12:00

el contrato dse lo ahcen ellos mismos

0
0
#46630
31/1/2020 10:11

Ni un deshaucio más!

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.