Opinión
Que se jarten de pastel

Los últimos movimientos económicos del presidente andaluz demuestran una cosa: está harto de gobernar para las y los andaluces tiesos.
JuanmaMoreno12
El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla en un colegio andaluz

Parece mentira que el despotismo, con un recorrido de tantos siglos, no haya mejorado o sofisticado sus fórmulas. Poco se diferencia la María Antonieta del 1777 diciendo ante la noticia de que los campesinos franceses no tenían para una hogaza de pan aquello de “pues que coman pastel” a la actitud del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla que ante los cientos de miles de andaluzas en lista de espera médica, en colegios sin profesoras, sin poder acceder a ayudas al alquiler y cobrando 5 euros la hora diga: “Ya no se puede gastar más en servicios públicos”.

Bueno así no lo ha dicho, específicamente lo ha anunciado así: “Somos realistas, honestos y claros: Andalucía ha llegado al tope de su capacidad financiera en sanidad, educación y servicios sociales”. Porque tope de capacidad financiera suena mejor que “no voy a pagaros más esas manías que tenéis de querer estar sanos, aprender a escribir, tener facilidades para dormir bajo techo o para tener un trabajo que os pague el vicio ese tan malo que tenéis de comer todos los días”.

Tampoco es que el anuncio pille de sorpresa, digamos que lo llamativo es que lo diga de un modo tan explícito, pero Juanma ya nos ha ido poniendo el cuerpo a tono. A pesar de esconderse tras grandes anuncios de presupuestos históricos y de inversiones nunca vistas el gasto social, Andalucía está a la cola de gasto por habitante según el último informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Desde el 2009 ha reducido en casi 3 puntos la cuantía destinada a gasto social del 66,1 al 63,4% de 2023. 

Sin embargo, no es tan grave cuánto se gasta, sino en qué. La estrategia del Gobierno andaluz desde su llegada al poder no ha sido reducir las partidas presupuestarias (eso se nota mucho) sino utilizarlas para conciertos y subcontrataciones a empresas privadas para sostener servicios tan esenciales como la salud y la educación. Por ello puede permitirse rechazar subvenciones millonarias del Gobierno Central y de la Unión Europea para reforzar la educación pública y gratuita, porque su objetivo no es mejorar la calidad de la formación que reciben las andaluzas sino, sostener su “sistema público-privado” según exponen desde la propia Junta y pidiendo que “se le dé una oportunidad”.

Por ello para que esa relación vaya bien al Gobierno andaluz no le importa cerrar instituciones que funcionan como la  Escuela de Salud Pública andaluza, o abrir universidades privadas (vinculadas muchas a órdenes religiosas) a pesar de que las expertas educativas hayan denunciado su falta de adecuación, o incluso adjudicar 300 millones de euros de sanidad pública a empresas sin justificar.

Si esto no fuera suficiente ejemplo del odio visceral que Moreno Bonilla le tiene a las tiesas, ver como empresas cómo Vithas, Clece, Quirón o MEDAC se enriquecen a costa de la salud y la educación de la población,  ahí va otro dato: los 98 millones de euros que el presidente perdonó a las grandes fortunas andaluzas en 2022 al eximirles de pagar el Impuesto de Patrimonio.

Para esconder estas vergüenzas y además sacar pecho de españolidad de Despeñaperros para arriba, el presidente andaluz ha sido una de las figuras que se encuentra al frente del rechazo a lo que él denomina “el robo del cupo catalán”. Hasta tal punto que ha anunciado rechazaría una posible condonación de la deuda andaluza, a pesar de la delicada situación financiera del territorio, por no “blanquear el catalanismo”, como sostiene. Así las tiesas piensan que quien le está robando se encuentra a más de 900 kilómetros y que no se trata de un hurto kilómetro cero.

Juanma ha demostrado a través de sus políticas el rechazo que le tiene a la mayoría de la sociedad andaluza, la precarizada. Sin embargo, son las tiesas quienes tienen la llave de que algún día en Andalucía todo el mundo pueda comer tarta, o pan con aceite y azúcar. Y además de verdad, y no solo como una metáfora de desprecio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Paco Caro
14/9/2024 10:10

Objetivo básico del neoliberalismo, es evitar que la ciudadanía pueda llegar a tener la percepción de que el Estado puede mejorar la vida de los ciudadanos. Para ello, dejan de gastar un dinero que tienen, incumplen las normativas vigentes, y regalan nuestros impuestos a empresas privadas (que encima cotizan menos). Dinero hay, medios hay, lo que hay es una férrea voluntad de que los ciudadanos asuman que no hay nada que nacer, y se resignen. Como mucho, que dirijan su indignación hacia otros más débiles o más pobres: yo te quito la salud, pero te doy racismo.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.