Opinión
San Federico nos ampare

Empezaron censurando y acabaron fusilando. Ese es el grito de alerta que los represaliados de este país nos susurran cada día desde sus tumbas ignotas.
19 jul 2023 10:10

El 18 de julio es San Federico. ¿A quién recuerda ese nombre? Sí, efectivamente, parece que solo hubiera un Federico en el mundo entero. Dentro de un mes se cumple uno de los más ignominiosos aniversarios de la historia de este país. Hará 87 años que el más universal de los poetas y dramaturgos españoles fue asesinado por los sublevados contra la II República Española.

El 18 de julio también se celebró por el franquismo como la fecha fundacional del Glorioso Alzamiento Nacional, nombre con el que se denominó al golpe de Estado contra el gobierno de la II República Española que se produjo entre el 17 y 18 de julio de 1936 y que condujo a la guerra civil española.

Federico García Lorca fue otra más de las 100.000 personas víctimas de la atroz represión en la retaguardia de los alzados contra todo aquel que no comulgara con el levantamiento militar que llevó al país a una guerra civil en la que murieron más de medio millón de españoles.

Acabada la guerra, el franquismo todavía eliminaría a unas 50.000 personas más en su fanática carnicería contra los que consideraba enemigos de sus dictatoriales valores, convirtiendo a España en uno de los países del mundo donde aún hay más desaparecidos. Nuestros campos y cunetas siguen sembrados con miles de cuerpos que claman por la verdad, justicia y reparación que se les ha negado durante años, y que ahora va llegando con cuentagotas a pesar de que hace ya casi medio siglo que existe una democracia parlamentaria en España. Esas tres condiciones para que no se curen en falso las heridas de una guerra fratricida siguen tratando de ser obstaculizadas por muchos de los herederos familiares, económicos y políticos de aquellos rufianes y viles asesinos.

Mataron a tantas personas como la actual población de Badajoz, Logroño o Salamanca. Fue como si fusilaran hoy a todos los habitantes de Cuenca, Huesca y Segovia juntos. Quizás con este símil de las ciudades sea más fácil visualizar la dimensión del horror que sufrieron los represaliados por el mero hecho de ser sindicalista, estar afiliado a algún partido de izquierda, simpatizar con alguien que militaba en uno o ser su familiar, por ser homosexual, maestro, mujer independiente, intelectual, por vivir en un barrio obrero, por tener una tierra que le interesaba a uno del bando nacional o por no caerle bien al cura del pueblo o al falangista de turno. Los casos son tan diversos como innumerables, absurdos y reales.

El destino de Federico lo encauzó en su querida Granada una ralea de personajes locales reconcomidos por el odio, la envidia, la ambición y el fanatismo. El poeta había dicho meses antes de su muerte que “[en Granada] se agita actualmente la peor burguesía de España”. No se equivocaba. Entre ellos familias rivales de los García Lorca como los Roldán y los Alba que instigaron su muerte.

Los trabajos de investigadores como Agustín Penón, Ian Gibson, Miguel Caballero y muchos otros nos han ido permitiendo arrojar algo de luz sobre este episodio tan tenebroso y trágico de nuestra historia, aunque siga habiendo zonas oscuras por aclarar. Sabemos varios nombres de quiénes eran los miembros del pelotón de fusilamiento: el cabo Mariano Ajenjo Moreno, Antonio Benavides Benavides, que se jactaba de haberle pegado un tiro “al cabezón”, refiriéndose a Lorca. También estaban Salvador Varo Leyva, Juan Jiménez Cascales, Fernando Correa Carrasco y Antonio Hernández Martín, todos ellos matarifes de turno que cumplían ordenes con más o menos entusiasmo.

También conocemos los nombres y algunos de los papeles de varios de los implicados en la trama de su detención y asesinato, aunque sigue habiendo lagunas e imprecisiones en el infame crimen: el mezquino ex miembro de la CEDA Ramón Ruiz Alonso, que parece ser uno de los principales instigadores de la detención de Lorca, Juan Luis Trescastro, falangista que se atribuía fanfarronamente el haberle “pegado dos tiros en el culo a Lorca por maricón”, el también falangista Martín Lagos, los policías Julio Romero Funes y José Mingorace, los abogados y hermanos Jiménez Parga, Rafael Martínez Fajardo que, acompañado por Fernández Villegas, llevaron hacia Viznar al poeta y a las otras tres personas que fueron fusiladas a su lado, el capitán José María Nestares y su subordinado Manolo Martínez Bueso, que los recibieron allí y que posteriormente manifestaron su disconformidad y arrepentimiento con la orden recibida, pero a la que dieron cumplimiento.

La cadena de mando en la orden de ejecutar a Federico llegaba hasta el gobernador civil de Granada José Valdés y su secretario el teniente coronel Nicolás Velasco Simarro, y probablemente continuaba hasta el teniente general Gonzalo Queipo de Llano, como aseguraba el telefonista de la capitanía de Sevilla que afirmó escuchar una conversación entre Queipo y Valdés en la que aquel habría utilizado, refiriéndose a Lorca, el acrónimo que los falangistas entendían como una orden de matar: “Café, que le den café, mucho café”.

Es verdaderamente terrorífico comprobar que algunas de las motivaciones para acabar con la vida del escritor y de tantas otras personas coinciden en varios puntos con la que exhiben actualmente y sin pudor algunos dirigentes y partidarios de Vox

Es verdaderamente terrorífico comprobar que algunas de las motivaciones para acabar con la vida del escritor y de tantas otras personas coinciden en varios puntos con la que exhiben actualmente y sin pudor algunos dirigentes y partidarios de Vox. De aquel germen franquista de odio a todo lo izquierdista, de la homofobia, la criminalización de minorías como los gitanos y vagabundos, la desigualdad y pérdida de derechos de las mujeres, Vox ha evolucionado e implementado algunas actualizaciones, como la xenofobia, la aversión al inmigrante ( los franquistas no podían practicarlo porque ellos convertían a los propios españoles en inmigrantes), al feminismo, a todo lo que huela a LGTBI+, al que se posiciona contra la violencia de género. La extrema derecha muestra sin reparo un afán desmedido contra la articulación autonómica de las identidades nacionales de este país y un sospechoso gusto por las armas. La negación del cambio climático aún no era pertinente en aquellos tiempos, ni posible el rechazo a la Ley de Memoria Democrática, dos de las últimas innovaciones de su obtuso argumentario.

Personajes de pensamiento fascista y ruin nos arrebataron al autor de Poeta en Nueva York, del Romancero gitano, de Yerma, de Bodas de sangre, de El público, de Diván del Tamarit, de los Sonetos del amor oscuro, de sus conferencias, canciones y dibujos, de tantas otras obras maravillosas creadas en esa vida breve que cercenaron a los 38 años. Es escalofriante pensar en todo lo que aún podría haber hecho Federico si no le hubieran arrebatado la existencia aquellos miserables.

Un escalofrío parecido se siente ante la posibilidad de que un partido ultraderechista como Vox pueda entrar en el gobierno de la nación de la mano de unas derechas que se dicen no tan extremas, pero que se retratan pactando con los que sí proclaman sus ideas fascistas, xenófobas, Lgtbi+fóbicas, antifeministas y anticonstitucionalistas a voz en grito y, como ellos dicen, “sin complejos”. En el poco tiempo que llevan gobernando en ayuntamientos y autonomías ya hemos tenido muestras de sobra de su saber hacer y su intolerancia, con cancelaciones de obras de teatro, censura de películas, libros y revistas. Parece como si quisieran retomar la purga que comenzaron hace 87 años los golpistas, poniendo ahora en su punto de mira a algunos de los artistas más talentosos de nuestra época y a la libertad de expresión y creación.

Hay concejales y concejalas de Vox que se ausentan de los minutos de silencio tras un asesinato por la violencia machista. Un vicepresidente autonómico de Vox un día trata de implementar medidas antiabortistas, como que las mujeres escuchen el latido fetal, y al siguiente se permite negar con desfachatez el cambio climático. Otro diputado del mismo partido se atreve a decir que el calentamiento global evitará muertes por frío. Llevan a un condenado por violencia de género como cabeza de lista a las elecciones generales y sus mítines están plagados de saludos, cánticos y simbología fascista. La lista de despropósitos es enorme.

¿A quién creen ustedes que van a votar los miembros del chat “La XIX de Aire” en el que participan militares retirados de la XIX promoción del ejército del aire, en el que mientras uno de ellos pedía “la purga de los rojos” otro sentenciaba: “Confío en que salga otro mata rojos, pero que esta vez no se quede corto, hay que aniquilar 26 millones, niños incluidos”? Aunque bien pensado esta gente es posible que no vote, pues suelen preferir métodos más expeditivos para llegar al gobierno.

Empezaron censurando y acabaron fusilando. Ese es el grito de alerta que los represaliados de este país nos susurran cada día desde sus tumbas ignotas.

El Partido Popular no debería dejarse tentar con la posibilidad de tocar poder con semejantes compañeros de viaje; al justificar y normalizar a estos personajes tan reaccionarios está vendiendo la parte democrática de su alma

El Partido Popular no debería dejarse tentar con la posibilidad de tocar poder con semejantes compañeros de viaje; al justificar y normalizar a estos personajes tan reaccionarios está vendiendo la parte democrática de su alma. Parecía que la parte nostálgica del franquismo que el partido siempre había tenido en sus filas se había ido mayoritariamente a Vox, pero ambas partes se van uniendo de nuevo con tal de llegar a gobernar, dando al traste con las aspiraciones de muchos de sus afiliados de tener un partido con una derecha centrista en vez de una extrema derecha.

Quizás los dirigentes del PP y Vox sueñan con que este país se parezca cada vez más a Hungría, Polonia o Italia, quizás las técnicas trumpistas de falsedades y desinformación hayan enamorado a Ayuso y a todos aquellos que esperan que España caiga en el yugo reaccionario y populista que recorre el mundo.

Esperemos que entre tanta sinvergonzonería y manipulación algunos de sus votantes no los acompañen en ese camino que solo nos llevaría a todos a perder derechos y libertades que han sido muy arduos de conseguir, así como al empobrecimiento social y cultural de un país que ha llegado a unas cotas de bienestar y desarrollo inimaginables para los que vivieron la dictadura franquista hacia la que parece que nos quieren hacer volver ciertos individuos.

Tras abrazar las estrategias del populismo de derechas, Feijóo miente descarada y sistemáticamente en el único debate electoral que se nos ha ofrecido a los españoles. Alguien que aspira a presidir este país debería mostrar un mínimo de ética y respeto a la inteligencia de los electores, de los periodistas y a sus adversarios políticos.

Si a eso le añadimos que los datos de la trayectoria de sus trece años al frente del gobierno de Galicia son pésimos: una importante perdida de población, triplicó la deuda de la comunidad, aplicó recortes a mansalva y rebajó o eliminó directamente prestaciones sociales, prácticamente desapareció el sistema financiero gallego y el PIB de la comunidad creció un tercio del español, entre otros méritos destacables, como el hecho de que su sanidad pública sea de las más deficientes del país. ¿De verdad alguien se cree que este señor que se pasea en yates de narcotraficantes, que no sabe hablar inglés y que ha tenido una gestión tan desastrosa en su comunidad, podría presidir con algún acierto un gobierno en España, con el agravante de ir de la mano con miembros de Vox?

Si algo puede caracterizar la evolución de la sociedad en las ultimas décadas es nuestra conquista de las libertades, nuestra capacidad para desarrollarnos sin estar tan sujetos a los tradicionales poderes del Estado o la religión. Aunque hayan surgido otros condicionantes más sutiles, como los poderes económicos transnacionales o el doble filo de internet y las redes sociales, aun así la cantidad de seres humanos que consiguen un mayor grado de realización y bienestar ha ido aumentando tras la última guerra mundial. Todos estos logros están en juego. Las fuerzas represoras están ganando terreno en lugares que jamás habríamos pensado que podrían involucionar tanto, como ha ocurrido recientemente en diversos países de Europa o en Estados Unidos. No deberíamos permitirlo sin luchar.

Enfrentémoslas con toda la fuerza que nos da tener todavía democracia, arte y palabra.

Y que San Federico nos ampare.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Sirianta
Sirianta
20/7/2023 14:40

Esto nos pasa por transitar pacíficamente por una modélica transición que dejó a cada cual en el sitio en el que estaba. Por eso yo digo: es urgente reparar a las víctimas del franquismo, restaurar la república como última forma de estado legítima que hemos conocido y hacer pagar a l@s criminales y a sus hereder@s por los crímenes cometidos. Mientras esto no pase, España no conocerá la paz ni la justicia.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.