Madrid
Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler

Sumar lanza una propuesta de reforma legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación estatal por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Manifestación Vivienda 9F - 10
Manifestación del 9 de febrero en Madrid por el derecho a la vivienda. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 feb 2025 06:00

“¿Vuelve la renta antigua?”, se preguntaba el portal inmobiliario Idealista en un titular que bailaba entre la sorna y el horror. Parecida reacción presentaba OKDiario, que acusaba a Sumar de “copiar a Franco” con su propuesta de ley para recuperar la figura del contrato indefinido en los pisos de alquiler. El mismo recurso ya había sido utilizado por el medio de Eduardo Inda para atacar a Podemos cuando presentó esta misma propuesta en su programa electoral de 2023.

En esta ocasión, la iniciativa legislativa fue presentada por Más Madrid (Sumar) el pasado 17 de febrero. Lo hicieron la diputada en el Congreso Tesh Sidi, la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, y la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre. El objetivo de esta iniciativa es la reforma del artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para convertir en indefinidos los contratos de alquiler. De esta forma, explica la ministra de Sanidad, Mónica García, se aportaría “estabilidad” y condiciones de vida seguras a los inquilinos e ingresos estables a los propietarios. “Un pequeño cambio normativo es una gran transformación en la vida de la gente”, argumenta la propuesta. 

El partido integrado en Sumar ha lanzado una página web en la que explica la propuesta. “Con contratos indefinidos, se reduciría la presión sobre los precios, ya que los propietarios no podrían subirlos drásticamente con cada nuevo contrato”, explican.

En Alemania o Suecia no está permitido “que el casero te eche de la vivienda simplemente para subir el precio del alquiler y para buscar que un inquilino pague más”, explica Javier Gil, de CECU

La propuesta de Sumar coincide en tiempo con una moción lanzada por Podemos que fue rechazada este 19 de febrero por el Pleno del Congreso. La moción incluía otras medidas compartidas por el movimiento de vivienda como son la reducción por ley de los alquileres, la ilegalización de Desokupa o la prohibición de la compra especulativa de vivienda.

El ejemplo de Alemania

Javier Gil, investigador del Grupo de Investigación de Estudios Críticos Urbanos de la Uned, defiende la necesidad de contratos indefinidos y pone como ejemplo la experiencia previa de Alemania o Suecia, donde no está permitido “que el casero te eche de la vivienda simplemente para subir el precio del alquiler y para buscar que un inquilino pague más”. 

En Alemania, según explica una página oficial destinada a ciudadanos de la UE, buena parte de los contratos de alquiler son indefinidos. En este país, donde el 50% de la población vive de alquiler, para los propietarios resulta “muy difícil rescindir el contrato”, ya que la ley “protege en general al inquilino” y prevé “obstáculos importantes para la rescisión por parte del arrendador”.

Según explica este portal alemán, solo hay una razón para dar por extinguido el alquiler: el uso propio o para miembros de su unidad familiar. La legislación alemana también permite dar por terminado el contrato de forma extraordinaria e inmediata cuando se producen impagos reiterados, cuando se generan molestias a los vecinos o cuando se violan las condiciones del contrato con situaciones de hacinamiento o subarriendo no autorizado. La reforma del artículo 9 de la LAU iría en esta dirección.

En España, el Gobierno socialista de Felipe González decretó en 1985 el fin de la “renta antigua”: todos los contratos firmados a partir de esta fecha ya no estarían atados a las leyes de alquileres aprobadas durante el franquismo. La reforma de Mariano Rajoy de la ley estatal de alquileres redujo a tres años la duración del alquiler y la reforma de 2019 realizada por Pedro Sánchez con el apoyo de Podemos fijó la duración mínima del contrato en cinco años para las personas físicas y siete para las jurídicas.

Para Javier Gil, que también participa como activista en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, se trata de una medida imprescindible pero insuficiente por si sola: “De poco sirve aprobar una ley para que los contratos sean indefinidos cuando los precios están completamente desvinculados de la realidad económica del país y de los hogares”.

La reducción de un 50% en los alquileres y contratos indefinidos figuran entre las principales reivindicaciones de las manifestaciones por el derecho a la vivienda convocadas el próximo 5 de abril

Estas dos demandas, reducción de un 50% en los alquileres y contratos indefinidos, figuran entre las principales reivindicaciones de las manifestaciones por el derecho a la vivienda convocadas el próximo 5 de abril en Madrid, Barcelona, València, Málaga, Sevilla, Cádiz, Zaragoza o Xixón, en una lista que crece cada día. “Hay que hacer contratos indefinidos al tiempo que se bajan por ley los precios de los alquileres”, resume Gil.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.

Poco importa a los sindicatos de inquilinos o a los partidos a la izquierda del PSOE exigir un alquiler indefinido que recuerda a la “renta antigua” de Franco. Al fin al cabo, tal como decía el historiador Julián Casanova el pasado 14 de febrero en una entrevista en El País, “lo bueno que hizo Franco lo hicieron las democracias sin tortura ni pena de muerte”.

Archivado en: Franquismo Alquiler Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Katacroker
21/2/2025 13:33

¿Sumar y Podemos "presionan"? ¡Pero si están en el gobierno! ¿Qué tipo de hipocresía es esa?

1
0
tontothor
21/2/2025 19:47

Sumar está en el gobierno. Podemos ya no.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/2/2025 7:20

Este sería un gran paso, pero con la reducción del precio del alquiler de la mano, sino seguiremos endeudandonos para pagar indefinidamente a los especuladores.
Sabemos que el PSOE, seguirá favoreciendo a los poderosos.

2
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.