Opinión
Sagardui, implícate y abre vías de negociación

Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
escrache gotzone sagardui 1
La concentración en la plaza del Museo ha arrancado a las 10.15h. Gessamí Forner
Representantes de las trabajadoras de LAB
10 jun 2023 06:00

Las trabajadoras del servicio de limpieza subcontratado de los centros de Osakidetza llevamos más de dos meses en huelga en defensa de nuestras condiciones laborales. Decimos defensa porque no pretendemos lograr nuevas conquistas sociales que hasta ahora no disponíamos. Simplemente estamos luchando por mantener lo que teníamos: la homologación de condiciones al personal propio de Osakidetza. Es decir, tener las mismas condiciones laborales por realizar el mismo trabajo. Ni más, ni menos.

¿Alguien puede pensar que nos hemos metido en esta pelea por capricho? ¿Alguien cree que podemos permitirnos el lujo de no trabajar y, por tanto, no cobrar, por afición? Pues al parecer a los máximos dirigentes del PNV, sí lo creen. Estos dirigentes, a los que nunca les falta ni faltará de nada, se piensan que todas somos de su condición.

Nos han resultado insultantes los argumentos esgrimidos por el lehendakari Iñigo Urkullu para intentar justificar el tortazo que se han dado en las elecciones municipales y forales. La verdad que imaginación no les ha faltado cuando Urkullu ha relacionado la conflictividad laboral existente en Euskal Herria con la pérdida de votos cosechado por su partido.

A Urkullu no le ha faltado imaginación al tratar de justificar el tortazo electoral con la conflictividad laboral existente en Euskal Herria
Laboral
Laboral Cinco trabajadoras de la limpieza de Osakidetza identificadas en el escrache contra la consejera Sagardui
Denuncian el bloqueo que mantiene Salud en la mesa de negociación y que no aplique la homologación vigente de las trabajadoras subcontratadas con las propias, al no abonar el complemento de la carrera profesional.

Esa es una infumable manera de alterar el orden de los factores. ¿No hubiera sido más efectivo, más si cabe teniendo como tiene el PNV el poder de las principales instituciones de vascongadas, haber tratado de intermediar para solucionar los conflictos laborales abiertos como el nuestro? 

Pero no, ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.

Cuando el mismo domingo 28 de mayo, con el recuento todavía sin finalizar, el máximo dirigente del EBB, Andoni Ortuzar, reconocía los malos resultados cosechados, señalaba que su partido “tomaba nota” del mensaje dado por la ciudadanía, ¿hablaba con sinceridad, o era una declaración de cara a la galería?

La dirección de Osakidetza ni siquiera se ha dignado a contestarnos durante un año y medio; nuestras solicitudes han terminado en la papelera

En el conflicto que llevamos arrastrando durante año y medio, y que ha desembocado en esta huelga, han sido innumerables las veces que nos hemos dirigido a la dirección de Osakidetza para que nos recibiera y les explicáramos el conflicto que tenemos abierto con las empresas adjudicatarias del servicio de limpieza. Pero la dirección de este ente público ni siquiera se ha dignado a contestarnos; nuestras solicitudes han terminado en la papelera. Un significativo ejemplo que delata el clasismo con el que actúan los dirigentes del PNV.

¡Qué hipocresía la de todos aquellos que durante la pandemia nos dieron palmaditas en la espalda mientras nos decían que nuestro trabajo era esencial! Ahora para el Departamento de Sanidad que dirige la señora Gotzone Sagardui, somos invisibles e insignificantes. En vez de mostrar cercanía, da la sensación de que esta élite política vive encerrada en una torre de marfil, totalmente desvinculada y aislada de la vida cotidiana que le rodea, mostrando una indiferencia ante la realidad y los problemas de la sociedad en la que viven.

La élite política vive encerrada en una torre de marfil, totalmente desvinculada y aislada de la vida cotidiana que le rodea

Nosotras sí que hemos tomado nota, señor Ortuzar, de vuestra irresponsabilidad, pero desde hace tiempo. Hemos comprobado lo insensibles que pueden llegar a ser algunos cargos públicos, a los que se les presupone su preocupación por las personas, y que deberían trabajar en favor de la ciudadanía y no en favor de unos pocos.

Señora Sagardui, si su partido no quiere seguir acumulando conflictos laborales, y su máximo dirigente dice que “ha tomado nota”, abra una vía de interlocución con las trabajadoras del servicio de limpieza de Osakidetza de una vez. Esta huelga nos está quitando el sueño, la salud y vaciando nuestros bolsillos. Nosotras simplemente queremos volver a trabajar, pero con unas condiciones dignas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.