Opinión
Pollos y gallinas, amnistía o Cara al Sol

Las manifestaciones de la derecha judicial y la extrema derecha muestran la urgencia de un acuerdo para la amnistía y la investidura, que limite el riesgo de un aumento del peso creciente de las fuerzas reaccionarias.
Disturbios nazis en Ferraz - 21
Una bandera con la tipografía de Falange durante los disturbios de Ferraz en la noche del 7 de noviembre de 2023. Dani Gago

El juego de la gallina consiste en que dos automovilistas se dirigen el uno contra el otro. El que antes se desvía, pierde. Si ninguno titubea, se chocan. Si se chocan, hay repetición electoral, en el caso que nos ocupa, y una posible victoria de Alberto Núñez Feijóo. No sirve de mucho que decenas de políticos y políticas, centenares de opinadores y miles de personas adviertan del inminente choque. Los dos conductores, Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, son experimentados jugadores. Saben que tienen que abstraerse a esas súplicas. En el caso del segundo, es un conductor especialmente temerario. 

No en vano, Puigdemont lleva seis años esperando este momento, que para él es un buen momento. Si pacta, obtiene una victoria concreta, el regreso como el hombre que dobló el brazo al Estado. Si no pacta, obtiene una victoria etérea y tal vez pírrica. Si no pacta puede dejar una herida profunda en las partes más o menos sanas de ese Estado, atizar a sus adversarios nacionales (Esquerra Republicana de Catalunya) y alimentar el relato de la España irreformable.

Piden la prohibición de partidos y la persecución de quienes no creen en la unidad de España. Por la mañana, en nombre de la democracia y la Constitución, por la noche, en nombre del fascismo

Es un juego peligroso. Pero el ruido fabricado en Madrid apenas roza a Puigdemont y su base social. En cualquier caso, es algo que refuerza ese segundo mensaje: no se puede pactar con quienes tienen metido en casa —en el poder judicial y las fuerzas de seguridad— el huevo de la serpiente. Las imágenes de las protestas en la calle Ferraz son potentes pero apenas son la parafernalia, el folclore, de la ofensiva prefigurada por José María Aznar y seguida por Consejo General del Poder Judicial, Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y por el juez Manuel García Castellón. Por el obispo José Ignacio Munilla, los sindicatos policiales y Pablo Motos.

Política
XV Legislatura La derecha agita las calles y los juzgados a la desesperada ante una investidura inminente
Un grupo de manifestantes ultras cortó la Gran Vía en un intento fallido de llegar al Congreso para acabar en enfrentados con la Policía en Ferraz. En el juzgado, García Castellón imputa por terrorismo a Puigdemont para torpedear el nuevo Gobierno.


Dicen los teóricos del lawfare —es muy recomendable el libro del mismo título de Arantxa Tirado (Akal, 2021)— que una de sus características es el juego con los tiempos. Las imputaciones de Marta Rovira y la preimputación de Carles Puigdemont emitidas por García Castellón el 6 de noviembre, coincidiendo con las negociaciones entre Junts y el PSOE, contaminaron aún más un posible acuerdo entre dos posiciones antitéticas. Los pronunciamientos de la APM y el gobierno de los jueces —con mandato caducado desde diciembre de 2018— alertando del fin de la democracia y del Estado de derecho tienen la dudosa virtud de lo que los psicoanalistas llaman la proyección, en virtud de la cual los impulsos, sentimientos y deseos propios se atribuyen a otro objeto.

Esto ha quedado claro con la performance nazi, falangista y de la nueva extrema derecha de Madrid. Lo que en los despachos del Paseo de la Castellana se presenta como una defensa de la democracia y la Constitución es interpretado por los escuadristas al servicio del mismo fin —que no se produzca la investidura— en sus términos estrictos: como una tentativa de golpe de Estado contra Sánchez, para la que piden el concurso de la policía y los ejércitos. 

Por la mañana, los portavoces del PP claman contra el final de la democracia que supondría un acuerdo entre dos partidos democráticamente elegidos; por la noche, sus huestes sacan las banderas con el pollo —el Águila de San Juan— y la tipografía de Falange, cantan el “Cara al Sol” y dan vivas a Franco, deshaciendo de un plumazo el tejido retórico que han tejido previamente los capitanes de la derecha española. Piden la prohibición de partidos y la persecución de quienes no creen en la unidad de España. Por la mañana, en nombre de la democracia y la Constitución, por la noche, en nombre del fascismo.

El juego de la gallina es un juego peligroso, muy especialmente para Sánchez. Ya no se trata de que, con un fracaso de la investidura y una posible repetición electoral, el PSOE quede alejado del poder. Si no llega la amnistía, el acuerdo, y se pone en marcha una legislatura que contemple cambios sociales y económicos, pero sobre todo, una reforma profunda de los poderes salvajes que representa hoy una parte de la alta magistratura y del aparato de Interior, la posibilidad de una involución de tipo golpista seguirá creciendo sin límites. Hasta ahora, Sánchez y los representantes de esa parte del poder “duro” del Gobierno, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y los titulares del Ministerio de Justicia, se han mostrado negligentes y condescendientes con esos poderes fácticos, capaces de desarrollar las tácticas de lawfare que hoy se aplican contra el PSOE.

Por más que el descalabro de la investidura pueda sonar bien para Puigdemont y parte de su equipo, es una pésima noticia para Catalunya, motivo suficiente para echar el freno y llegar a un acuerdo inmediato. Porque el deseo de demostrar que España es irreformable tiene la mala virtud de hacer que esos poderes salvajes apliquen todo el daño que pueden hacer en nombre de la Constitución y aún más allá, un daño potencialmente mucho mayor que el infligido después de 2017.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
RamonA
8/11/2023 19:53

Si se llega a la investidura de Sánchez, pero no se aborda “una profunda reforma de los poderes salvajes” (jueces y CFSE, además del cuarto poder) el golpismo pepero y voxeneta siempre va a estar presente. Si se pusiera en marcha la legislatura habría cuatro años por delante para cambiar el Estado profundo siempre y cuando el PSOE fuera valiente y consecuente con sus siglas. JxCat y PNV es muy probable que colaboraran en esta tarea y, por supuesto, lo harían las izquierdas estatales y regionales. También la conquista de nuevos derechos sociales y la ampliación de los conseguidos jugarían un papel fundamental para detener al golpismo fascista.

Profundización democrática y justicia social. ¿Se atreverá el PSOE?

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.