Opinión
Pluriversidad

La huelga en la Universidad del País Vasco es una buena ocasión para señalar que los conocimientos universitarios se basan en la visión occidental.
Amawtay Wasi pluriversidad 2
La Pluriversidad Amawtay Wasi (Ecuador) lidera la tarea de recuperar y revitalizar el Paradigma Educativo de Abya Yala

ARGIA

A inicios de septiembre tuve la oportunidad de disfrutar en Barcelona del estreno del documental La rebelión de las flores. La activista y lider Moira Millán explica la lucha que están llevando a cabo las mujeres del pueblo mapuche a favor de sus derechos. Entre las muchas acciones que realizan, la creación de la pluriversidad me suscitó especial curiosidad, “no universidad, sino pluriversidad”, insistió con contundencia Millán. Según esa propuesta, los conocimientos, métodos de investigación y aplicaciones sobre la vida que se han expuesto habitualmente en las universidades se han basado en un modelo fijado por Occidente. Muchas veces las referencias culturales de otros pueblos han sido excluidas y, casi siempre siguiendo la ideología de los mercados, como si ésta fuera objetiva

Ese planteamiento tiene varias características interesantes. Entre otras, se pone en valor la pluralidad de fuentes del conocimiento y, especialmente, los saberes procedentes del medio rural, así como las miradas de colectivos que han sido habitualmente excluidos. Esa propuesta pone encima de la mesa un diálogo, una mirada mutua, escucha recíproca y reflexión pausada para construir nuevos caminos desde lo colectivo.

En nuestro caso, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha vuelto a entrar en la prestigiosa lista de Shanghai. Aunque ya antes estábamos entre las 400 mejores universidades del mundo, este año hemos bajado algunos puestos en el ranking. Cabe destacar que dicha lista, principalmente, se fija en el impacto de la investigación. Si tuviera en cuenta los criterios de evaluación de las actividades docentes, habría que ver qué resultados se plasmarían en la lista. Por supuesto, es imposible saber si en ese caso permaneceríamos tan bien situados en la comparativa mundial de las universidades.

“Buena muestra del drama que se vive en la actividad docente universitaria es la degradación de las condiciones de trabajo del personal sustituto”

Las acciones investigadoras, en general, tienen mayor reconocimiento que la actividad docente. La denominada competencia entre las universidades para lograr la excelencia se basa principalmente en la investigación que se realiza. No solo eso, si alguien pretende avanzar en la carrera académica, además de realizar una tesis doctoral, deberá lograr una evaluación positiva de las agencias externas, en las que las publicaciones de artículos en revistas indexadas será clave. Conforme una va consiguiendo certificados en dicha carrera investigadora, generalmente, las horas de la carga docente van disminuyendo para, de esa manera, llevar a cabo investigaciones de mayor calidad. Es una especie de premio para fomentar la investigación. Curiosamente, los pocos reconocimientos que se pueden conseguir en la docencia no implican reducción alguna en las exigencias de cara a la investigación.

En realidad, el drama que se vive en la actividad docente se ha ido agravando. Buena muestra de ello es, por ejemplo, la degradación de las condiciones de trabajo del personal sustituto. La interpretación torticera que, además, se realiza de la Ley Orgánica del Sistema Universitario de España ha convertido esa situación en aún más lamentable, tal y como se ha explicado en diversos medios [NdE: Hoy 11 de octubre hay huelga convocada en la universidad pública vasca por los sindicatos y la Coordinadora de Precarios de EHU]. Además, el alto número de matriculaciones de alguno de los grados que se ofertan hacen difícil garantizar una docencia en buenas condiciones. Todas esas señales evidencian que el interés y la responsabilidad por el nivel de la docencia resultan del todo insuficientes.

Por la fuerza de los hechos, los modos de enseñanza se están haciendo cada vez más directivos, dejando menos tiempo para trabajar colectivamente, discutir los nuevos puntos de vista con tranquilidad y promover el necesario enfoque crítico en esos espacios. El perfil estudiantil es cada vez más plural, por fortuna, pero en ocasiones, impartimos las clases dando la espalda a esa diversidad, por desgracia. Además de la publicación internacional de nuestras investigaciones, va a ser indispensable dar y difundir (eman eta zabal zazu, lema de UPV/EHU) entre los y las estudiantes para construir en común esa versión plural de la universidad.

Euskal Herria
Universidad Pública del País Vasco Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.