Opinión
Pluriversidad

La huelga en la Universidad del País Vasco es una buena ocasión para señalar que los conocimientos universitarios se basan en la visión occidental.
Amawtay Wasi pluriversidad 2
La Pluriversidad Amawtay Wasi (Ecuador) lidera la tarea de recuperar y revitalizar el Paradigma Educativo de Abya Yala

ARGIA

A inicios de septiembre tuve la oportunidad de disfrutar en Barcelona del estreno del documental La rebelión de las flores. La activista y lider Moira Millán explica la lucha que están llevando a cabo las mujeres del pueblo mapuche a favor de sus derechos. Entre las muchas acciones que realizan, la creación de la pluriversidad me suscitó especial curiosidad, “no universidad, sino pluriversidad”, insistió con contundencia Millán. Según esa propuesta, los conocimientos, métodos de investigación y aplicaciones sobre la vida que se han expuesto habitualmente en las universidades se han basado en un modelo fijado por Occidente. Muchas veces las referencias culturales de otros pueblos han sido excluidas y, casi siempre siguiendo la ideología de los mercados, como si ésta fuera objetiva

Ese planteamiento tiene varias características interesantes. Entre otras, se pone en valor la pluralidad de fuentes del conocimiento y, especialmente, los saberes procedentes del medio rural, así como las miradas de colectivos que han sido habitualmente excluidos. Esa propuesta pone encima de la mesa un diálogo, una mirada mutua, escucha recíproca y reflexión pausada para construir nuevos caminos desde lo colectivo.

En nuestro caso, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha vuelto a entrar en la prestigiosa lista de Shanghai. Aunque ya antes estábamos entre las 400 mejores universidades del mundo, este año hemos bajado algunos puestos en el ranking. Cabe destacar que dicha lista, principalmente, se fija en el impacto de la investigación. Si tuviera en cuenta los criterios de evaluación de las actividades docentes, habría que ver qué resultados se plasmarían en la lista. Por supuesto, es imposible saber si en ese caso permaneceríamos tan bien situados en la comparativa mundial de las universidades.

“Buena muestra del drama que se vive en la actividad docente universitaria es la degradación de las condiciones de trabajo del personal sustituto”

Las acciones investigadoras, en general, tienen mayor reconocimiento que la actividad docente. La denominada competencia entre las universidades para lograr la excelencia se basa principalmente en la investigación que se realiza. No solo eso, si alguien pretende avanzar en la carrera académica, además de realizar una tesis doctoral, deberá lograr una evaluación positiva de las agencias externas, en las que las publicaciones de artículos en revistas indexadas será clave. Conforme una va consiguiendo certificados en dicha carrera investigadora, generalmente, las horas de la carga docente van disminuyendo para, de esa manera, llevar a cabo investigaciones de mayor calidad. Es una especie de premio para fomentar la investigación. Curiosamente, los pocos reconocimientos que se pueden conseguir en la docencia no implican reducción alguna en las exigencias de cara a la investigación.

En realidad, el drama que se vive en la actividad docente se ha ido agravando. Buena muestra de ello es, por ejemplo, la degradación de las condiciones de trabajo del personal sustituto. La interpretación torticera que, además, se realiza de la Ley Orgánica del Sistema Universitario de España ha convertido esa situación en aún más lamentable, tal y como se ha explicado en diversos medios [NdE: Hoy 11 de octubre hay huelga convocada en la universidad pública vasca por los sindicatos y la Coordinadora de Precarios de EHU]. Además, el alto número de matriculaciones de alguno de los grados que se ofertan hacen difícil garantizar una docencia en buenas condiciones. Todas esas señales evidencian que el interés y la responsabilidad por el nivel de la docencia resultan del todo insuficientes.

Por la fuerza de los hechos, los modos de enseñanza se están haciendo cada vez más directivos, dejando menos tiempo para trabajar colectivamente, discutir los nuevos puntos de vista con tranquilidad y promover el necesario enfoque crítico en esos espacios. El perfil estudiantil es cada vez más plural, por fortuna, pero en ocasiones, impartimos las clases dando la espalda a esa diversidad, por desgracia. Además de la publicación internacional de nuestras investigaciones, va a ser indispensable dar y difundir (eman eta zabal zazu, lema de UPV/EHU) entre los y las estudiantes para construir en común esa versión plural de la universidad.

Euskal Herria
Universidad Pública del País Vasco Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.