Opinión
Pablo Casado y la lata de gasolina

Como el líder circunstancial que es hoy, Casado apura sus opciones electorales con un lenguaje belicista que gusta en otras partes de Europa pero que, de momento, apenas obtiene réditos aquí.

Pablo Casado y Angela Merkel
Pablo Casado y Angela Merkel. Foto del Partido Popular Europeo.

Al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se le atribuye una frase bastante penosa. Cuentan que una vez le dijo a su mujer, en confianza, que gobernar era muchísimo más fácil de lo que parece. De ser cierta, la frase fue dicha mucho antes de aquella intervención de minuto y medio que en 2010 cambió el rostro amable del Estado zapaterista por otra cosa.

Una “otra cosa” que generó desconcierto primero, indignación en un segundo momento, una estampida y, por último y hasta el momento, una recuperación social y económica más fundamentada en la resiliencia del personal que en medidas orientadas hacia una verdadera recuperación —o mejora— de las condiciones de vida previas a la crisis.

Un acierto semántico de Zapatero, sin embargo, fue definir y denunciar la crispación política que el Partido Popular desarrolla cuando se encuentra en la oposición. La apuesta por la búsqueda del “voto tranquilo”, desarrollada por Zapatero, Rajoy y actualmente por Sánchez, confronta con la permanente movilización de bases y el momento pirómano que trabajaron Felipe González, antes de la moción de censura (y el amago de golpe) que acabó en 1981 con Adolfo Suárez, y Aznar en las postrimerías del primer proyecto socialista.

Pablo Casado nació a la política con la misión de incendiar el infierno. Su crispación aseada ha llamado la atención de los líderes de The Movement, la internacional ultra creada por el artífice de la elección de Donald Trump, Steve Bannon. The Movement ha visto en Casado un líder con medio camino andado en el ascenso hacia el poder, algo mucho más interesante que la alianza con perdedores —pese al momento de publicidad gratuita que se le ha dado en octubre— que representa Santiago Abascal y su Vox.

Opinión
La política de los abusones

Cuando la política es entendida como el ejercicio de la intimidación, las demostraciones de dominio, demandas de sumisión o la toma de decisiones arbitrarias para imponer un discurso.

Pero Casado no necesita a Bannon para mantener las llamas en lo alto. Le basta y le sobra con una cultura política que se está desarrollando en Europa: la de los Le Pen, Salvini, Orbán. Muestran el auge de una derecha a la derecha del Partido Popular Europeo, que, eventualmente, pueden tomarlo y teñirlo con ideas que superen el desdibujado conservadurismo europeísta de Juncker y Merkel, huérfano de proyecto en España desde la salida de Rajoy y la derrota de su delfín, Sáenz de Santamaría.

El momento de permanente guerra civil trasladada a la política que vive la derecha española —en la que Ciudadanos juega el papel de aspirante a enterrar al Partido Popular— ha sido tomado literalmente por parte de Casado como una guerra sin convenciones de Ginebra ni derecho internacional que valga. Al acusar a Sánchez de progolpista o prevaricador, al mantener la lata de gasolina como su principal argumento respecto a Catalunya, Casado fía a la crispación —a la escalada bélica— las opciones electorales del Partido Popular en 2019, año multielectoral.

El problema no es tanto la falta de una derecha conservadora moderada —algo que por mucho que se empeñe, la izquierda no va a ser capaz de invocar— como que la amenaza de un nuevo sobresalto en la crisis de acumulación que vive el capitalismo global desde los años 70 puede coincidir con el momento decisivo para las opciones de Pablo Casado.

Ofrecer una alternativa dentro del espectro de la representación que apunte contra los poderes financieros, contra las políticas de austeridad y contra el modelo de Europa actual, sigue siendo una condición necesaria para toda fuerza interesada en conectar con la mayoría social más afectada por la crisis económica de 2008. Un hueco en el que la denominada nueva política no quiere caer, más pendiente de asimilar hechuras políticas “de Estado” —un traje hecho a medida del PSOE— que de posicionarse como alternativa al establishment. Un hueco que solo es posible ocupar con un movimiento externo que, ajeno a la rigidez de la política institucional, imponga dinámicas de desobediencia institucional en el imaginario colectivo.

Gobernar hoy es “fácil”, en el sentido zapaterista, para Pedro Sánchez. Sus anuncios son acogidos como buenas noticias por una izquierda ávida de buenas noticias tras el shock anterior. Lo que se respira, y no solo en el barómetro del CIS, es que el centro sociológico, las clases medias, tampoco están comprando la retórica de escalada bélica. Pero, igual que ocurrió en el ciclo 2009-2011, la facilidad de desplazamiento del Partido Socialista es, en el mejor de los casos, una mera etapa en un camino que está cambiando a todos los países europeos. Casado espera su momento, con la convicción de que esa etapa puede terminar en cualquier momento. Con la lata de gasolina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
#25294
30/10/2018 10:53

Muy de acuerdo..

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.