Opinión
La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella

Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
ApagonSevilla
Estación de metro en Sevilla durante el apagón Rafa del Barrio
Sebastián Chilla
29 abr 2025 11:57

Once y media de la noche. Mi pareja, que vive a 30 kilómetros de un instituto de la provincia de Cádiz donde es profesora, aún no sabe si mañana tiene que desplazarse para trabajar. En La Sexta y 24 horas emiten la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde incluye a Andalucía entre las comunidades donde teóricamente estarán los centros educativos abiertos, pero sin actividad docente. Ella, que comparte coche para desplazarse a este pueblo desde la ciudad donde reside, lleva dos horas sin conexión a internet ni teléfono y no puede comunicarse con sus compañeras.

En La Sexta, los medios nacionales comentan el comunicado del presidente y excluyen a Andalucía de las comunidades donde habrá actividad docente. No hay posibilidad de resolver la contradicción porque no hay corresponsal en Andalucía que hable del tema. Una periodista de La Sexta en una calle del centro de Madrid explica cómo ha vuelto la luz en los edificios bajo una triste postal de una calle vacía: “¡Y se hizo la luz!” No damos crédito. No es mejor si sintonizamos Canal Sur Radio. Un comentarista de fútbol habla de los problemas del Fútbol Club Barcelona para el próximo partido de liga. En Canal Fiesta Radio la juerga continúa, mientras que en Radio Andalucía Información no hay señal. Radio Nacional en Andalucía emite lo mismo que Madrid: Atocha está colapsada y no permite más aforo. Mientras tanto, en la televisión pública no hay un informativo especial, sino que emiten un nuevo episodio de 'Desmontando Andalucía' sobre la conquista francesa de Napoleón y la figura de José Bonaparte, más conocido como Pepe Botella.

¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?

Mientras tanto, en las pocas televisiones privadas nacionales donde se emite algo de actualidad, el mensaje es claro, tal y como se dijo desde el Gobierno a mediodía: “Sigan las recomendaciones de los medios oficiales”. ¿Oficiales? ¿En Twitter e Instagram que no carga porque llevo sin internet desde las 21:00 horas? ¿En Canal Sur Radio con lo que sucedió este sábado en la Copa del Rey? ¿En Canal Sur Televisión con José Bonaparte? ¿En 7 TV Andalucía emitiendo Sueño de Reyes? O mejor aún, ¿en TVE? ¿En esa televisión pública donde también rotulan a las 23:41 en el programa La Noche en 24 Horas “Recuperada la normalidad en el centro de Madrid”?

La mayor distopía de este lunes 28 de abril de 2025 es la andaluza. Una tierra en la que medios de comunicación públicos y privados nos niegan el derecho a la información mientras los públicos hablan de Madrid y de comunidades autónomas como Euskadi o Catalunya. Me pregunta mi pareja: “Sebas, ¿qué hago mañana?” No sé responderle. Mi pregunta es otra: ¿Qué debemos hacer las andaluzas ante semejante vergüenza? ¿Cómo podemos estar más de 8 millones de personas sin medios de comunicación de radio y televisión durante horas mientras solo hablan de lo que sucede de Despeñaperros para arriba? ¿Dónde está la Junta de Andalucía para defendernos e informarnos en un día crítico y ante una situación histórica como esta en la comunidad más poblada del Estado español?

La subalternidad de Andalucía queda manifiesta una vez más ante la indiferencia de unos y otros mientras los tertulianos de siempre hablan de las nimiedades que les toca. Periodistas de Madrid hablando del 51% de recuperación del suministro mientras yo no sé siquiera si podré enviar este artículo. Esto no es una broma de mal gusto, es una realidad de muy mal gusto que denota la miseria no solo social y económica a la que estamos sometidas, sino a la mediática ante la imposibilidad de acceder a la información que nos afecta, en nuestro municipio y en nuestra comunidad autónoma.

No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo

“Hablo desde el total desconocimiento, pero esto también ha afectado a Francia, ¿no?”, escucho decir a una presentadora de la televisión pública estatal casi doce horas después del gran apagón. Desde el total desconocimiento os pregunto: ¿Cuándo va a hablar alguien de lo que esto afecta a Andalucía y al día a día de las andaluzas? ¿Esto era lo del derecho a la información? ¿Esto es la autonomía de Andalucía?

Una hora después, ya entrada la medianoche, La Noche en 24 Horas conecta con Sevilla y confirma que las escuelas mañana estarán abiertas. Mi pareja ya está dormida. El 60% de Andalucía sigue sin luz y el colapso afecta a internet y los teléfonos, por lo que es imposible comunicarse. La información me llega por una conexión de la televisión pública estatal mientras el toldo del patio se desprende del viento y recuerdo que antes del apagón nos avisaron de que la Campiña de Jerez y parte de la provincia de Cádiz estarán de aviso amarillo por viento este martes. No hay medio local ni andaluz que me informe al respecto al no poder acceder a internet ni teléfono. En Canal Sur han puesto Andaluces por el mundo. Me queda claro que en Río de Janeiro se vive muy bien.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.