Opinión
La foto que Santiago Abascal no quería

Una reconstrucción desde dentro del antes y el durante del mitin de Vox en Vallecas. El partido de extrema derecha fue a buscar una foto y solo consiguió, mediante la provocación, una instantánea distinta de la que quería.
Vox y la caca
Una vecina de la plaza donde Vox trató de realizar su mitin en Vallecas, con una pancarta en contra del partido ultra. No CC. Álvaro Minguito
8 abr 2021 09:45

En el último par de días, los chats de las ampas, de los wasaps de los grupos de colegas y vecinas, de las entidades sociales del barrio de Vallecas, echaban humo. Una noticia corría como la pólvora, Vox viene a dar un mitin a la “Plaza Roja”. Una pregunta recorría el ambiente una y otra vez, “¿vamos el miércoles a la plaza roja?”, se preguntaban unas, “no caigamos en su provocación”, decían otros. No nos podemos quedar de brazos cruzados apuntaba el vecino del 4b argumentando que su abuelo, un veterano del barrio, siempre le había inculcado que la única forma de parar al fascismo es plantándole cara.

El lunes, a través de la plataforma Zoom, hubo una asamblea de la Plataforma Vallekas por lo Publico con una participación masiva de unas 80 personas. En la misma estaban representadas sino todas, casi todas las sensibilidades del barrio, desde la agrupación del PSOE del distrito, hasta las asociaciones de vecinos, pasando por grupos feministas, Bukaneros, Más Madrid, Podemos, PCE, entidades en defensa de la educación y la sanidad publicas, etcétera.

La reunión fue difícil. Desde un primer momento se vislumbró una fuerte brecha generacional respecto a la propuesta de salir a la calle. Mientras que la gente más joven, en su mayoría, apostaba por salir a la calle de forma no violenta e imaginativa, la gente de mayor edad, en su mayoría, apostaba por hacer el vacío a Vox y no convocar ningún tipo de acto mientras se desarrollase el mitin. Finalmente, y ante la ausencia de consenso, una parte del grupo realizó una serie de trabajos de cara a la movilización del miércoles, mientras que el resto del grupo se desmarcó de la misma.

Finalmente, la movilización se tradujo en dos citas, una en la Plaza Roja y otra en la Plaza del Nica, dos de esos lugares que como decía Kortatu pertenecen a batallas que no puedes encontrar en los mapas, o al menos en google maps. Ambas complementarias y llamando a grupos diferentes.

A media mañana, un comunicado de Más Madrid, Unidas Podemos y el PSOE afirmaba que se desmarcaban de las convocatorias coincidentes con la de Vox, a la vez que llamaban a no caer en provocaciones, evitar el conflicto y demostrar el antifascismo vallecano en las urnas el próximo día 4.

Santiago, visiblemente enfadado baja del estrado y se dirige a buscar la foto que hasta ese momento Vallecas le estaba negando

A las 17h el barrio ya estaba tomado por la policía, si bien es cierto que su disposición sobre el terreno recordaba más a escenas berlinesas que a escenas madrileñas. En ese momento, comenzaban a convivir en la plaza las primeras vecinas que vestidas con hiyab habían acudido a la plaza con la idea de mostrar a Vox que no les parecía una buena idea que vienesen a su barrio. Había algunos simpatizantes de Vox, efectivos de la UIP y madres, abuelas y gente pequeña jugando en los columpios de la plaza. Una cierta sensación lisérgica recorría el ambiente, como si por un momento la convivencia no ya entre diferentes, sino entre distintos, fuese posible.

Poco a poco la plaza se fue llenando. Sorprendentemente, el dispositivo policial no vacía la plaza y permite la entrada a la misma a todo el mundo previa solicitud del DNI. Empiezan a llegar los primeros comensales al festín de Vox. Van ataviados con sus mejores galas. Para una vez que salen del Barrio de Salamanca no van a venir vestidos como unos vallecanos cualesquiera. Pero todo sigue discurriendo con una tranquilidad pasmosa.

Van pasando los minutos y el acto está en marcha. Abascal toma la palabra desde el estrado, el sonido de la protesta es ensordecedor. Santiago, visiblemente enfadado baja del estrado y se dirige a buscar la foto que hasta ese momento Vallecas le estaba negando. Junto con sus guardaespaldas se dirige a los y las vecinas que protestan contra su presencia en el barrio, rompe el cerco policial para encararse con los y las vecinas y en ese momento la policía carga contra la concentración.

Parece que Santiago estaba muy enfadado por dos motivos. Uno, no se le escuchaba y, dos, no había conseguido la foto que quería. No se había dado ningún tipo de provocación por parte de los manifestantes, ni se había lanzado ningún tipo de objeto ni se había quemado ningún contenedor. Así que no le quedó más remedio que tirar de esa gallardía española que tanto le caracteriza e ir directamente él a provocar. Sabía que la policía, por acción o por omisión haría el resto.

Y así, Santiago y sus acólitos terminan por abandonar la Plaza Roja, una plaza que no aparece en los mapas, con una foto que no era la que ellos querían. La foto con la que se van es la de un barrio digno que les ha plantado cara de forma firme, que no ha caído en provocaciones. Ha tenido que ser él mismo el que se ha lanzado contra los manifestantes para generar la provocación.

Una chica grita en medio de la plaza: “¡Voy a votar al Coletas!, ¡Esto es una vergüenza esa gentuza no ha trabajado en su vida y esto es un barrio obrero!”. Una amiga se acerca y mientras se enciende un cigarro le dice “ten en cuenta una cosa, no debe ser fácil pedir que te voten en los barrios del sur desde Galapagar” a lo cual la primera responde “sí, pero nosotras nos podremos mirar al espejo mañana cuando nos levantemos”. Las dos se alejan de la plaza tranquilamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#86929
10/4/2021 8:19

Artículo necesario entre tanta desinformación orquestada en los medios del régimen. Gracias

1
2
#86870
9/4/2021 12:14

Gracias Richard, por tu exposición de los hechos, así han sido, a S. Abascal le faltaba el enfrentamiento y lo ha provocado el.

4
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.