Opinión
El enemigo justo

Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.
Protesta patronal Italia
Protesta del 1 de mayo ante la patronal italiana Confindustria.

¡Bravo por los jóvenes napolitanos! Han arrojado luz sobre una jornada del 1 de mayo repleta de hipocresía, de ambigüedades, de oportunismo y de silencios ensordecedores. El 1 de mayo los trabajadores y trabajadoras napolitanos fueron a manifestarse ante la sede de Confindustria, la principal organización de la patronal italiana. Identificaron, pues, al verdadero enemigo, la patronal, que ya no respeta las reglas de las relaciones laborales. El capitalismo había inventado esas reglas, que se enseñaban en las business schools, y que se basaban en un principio elemental: la empresa debe obtener beneficios, una parte de los cuales, la más consistente, es percibida por los accionistas, mientras otra va a parar a los trabajadores, porque así trabajan mejor, aumentan la productividad y consumen. Se trataba de un principio elemental de redistribución de la riqueza.

El capitalismo neoliberal, el modelo que empezó a imponerse en Occidente durante la década de 1990, rompió estas reglas, este pacto que había sancionado con el Estado y con los sindicatos. En Italia esta deriva ha alcanzado proporciones paroxísticas. Una de las maneras más simples de romper estas reglas es no renovar los convenios colectivos nacionales, cuando estos expiran. El 50 por 100 de los convenios colectivos nacionales vigentes en Italia no se han renovado desde hace «al menos» tres años. De este modo se erosionan los salarios de la gente y si hay inflación, esta no se compensa con ningún aumento salarial o, si se firma un nuevo convenio, la recuperación de la inflación siempre es insuficiente.

Los nuevos contratos «flexibles», cuyas modalidades alcanzan la treintena en Italia, pagan menos o directamente no pagan nada a las arcas públicas

¿Quién ha contribuido a que esta ruptura de las relaciones laborales fuera aún más devastadora? Los gobiernos que introdujeron nuevas formas de contrato de trabajo, todas orientadas a la flexibilidad, es decir, a la constitución del precariado. Se trata de la totalidad de las formas contractuales dotadas de una menor protección del trabajo, que por definición cuestan menos a las empresas. En lugar de castigar a estas por no redistribuir la riqueza, esta normativa pro flexibilización las ha ayudado, las ha subvencionado. Al hacer firmar contratos «flexibles», las empresas pagan menos contribuciones al Estado, al Istituto Nazionale della Previdenza Sociale (INPS), al Istituto Nazionale per l’Assicurazione contro gli Infortuni sul Lavoro (INAIL), empobreciendo así la sanidad pública, la educación pública, la cultura pública. La precariedad, por lo tanto, no sólo produce lo que ahora se llama «trabajo pobre», no sólo genera empleos que no permiten vivir a una persona, sino que propicia un situación de crisis en las cuentas públicas y, por consiguiente, induce la prestación de menos servicios públicos. Un contrato indefinido debe pagar las correspondientes cotizaciones al INPS y al INAIL, que sirven para pagar las pensiones y los seguros que cubren los accidentes laborales. Los nuevos contratos «flexibles», cuyas modalidades alcanzan la treintena en Italia, pagan menos o directamente no pagan nada a las arcas públicas. Estos nuevos contratos llegan al extremo de proporcionar trabajo gratuito (las prácticas curriculares, esto es, los contratos en prácticas ligados habitualmente a un itinerario formativo).

¿Y qué gobiernos han introducido estos nuevos contratos flexibles? Principalmente los gobiernos de centro-izquierda, del famoso «paquete Treu» (1996) promulgado de la mano del gobierno de Romano Prodi hasta la Jobs Act (2015) aprobada por el gobierno de Matteo Renzi. Y el último gobierno de Draghi, ¿qué ha hecho para remediar esta situación? Nada.

Y así ved cuánta hipocresía, cuánto oportunismo, cuánta mistificación hay en la petición, formulada por los secretarios de las centrales sindicales mayoritarias, por exponentes del Partito Democratico, por alcaldes y por expertos, de un nuevo «pacto» entre el Estado, las empresas y los sindicatos, para crear mejores empleos, para contratar a más jóvenes y mujeres... ¿Cómo? Introduciendo nuevos incentivos a las empresas, concediéndoles nuevas exenciones fiscales, aprobando nuevas bonificaciones en beneficio de las mismas. Es decir, ¡aprobando medidas consistentes todas ellas en la transferencia de recursos de los ciudadanos a las empresas! En esta obscena confusión del 1 de mayo, no hubo nadie, ni siquiera Mattarella, que pronunció no obstante un buen discurso en Cosenza, que dijera a las organizaciones patronales: ¡entregad el dinero, redistribuid la riqueza, contratad a la gente con contratos dignos! (por no hablar de la evasión fiscal de los ingresos no declarados y del dinero escondido en el extranjero). Sobre todo porque los beneficios obtenidos desde la pandemia se han disparado, como puede constatarse fácilmente estudiando los datos publicados por Mediobanca. Fijaos en la familia Agnelli-Elkann, que ha recibido miles de millones de euros en concepto de subvenciones públicas a lo largo de los años para luego vender sus empresas a Peugeot, cerrar sus fábricas en Italia y dejarnos pagar el fondo de despidos de los trabajadores empleados en las mismas. La familia Agnelli-Elkann es el símbolo, la quintaesencia, de la patronal italiana.

Industria
Industria La irresistible oportunidad de nacionalizar ArcelorMittal
La multinacional del acero sigue sin clarificar si hará o no las inversiones medioambientales de las que depende el futuro de la siderurgia en España.


Así que, jóvenes napolitanos, jóvenes de toda Italia, ¡ved cuánta hipocresía hay en este «antifascismo» que se manifiesta tras el gobierno de Meloni! Incluso Confindustria dice que es antifascista. Por eso habéis encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino. El antifascismo que no es anticapitalismo, en particular el antifascismo que no reconoce que el potencial autoritario del capitalismo digital es peor que el de Mussolini, que Google, Amazon, Netflix son poderes que quieren apoderarse de nuestros cerebros, de nuestra imaginación, de nuestros deseos, incluso de nuestra libido, es un antifascismo de vergüenza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:34

Qué artículo tan interesante.
¡Bravo por su autor y por la juventud napolitana!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.