Opinión
Emociones en política y política emocional

La emocionalidad de la izquierda, fundada en el primigenio amor como principio esencial del progreso, es una cuestión inherente y ligada a la promoción de derechos, libertades y seguridad que mejoren la vida de las mayorías.
Lona Vox monstruos
Lona de Vox en Madrid. David F. Sabadell
19 jul 2023 06:55

En una época electoral exacerbada y polarizada como la que vivimos, las emociones parecen imponerse a las propuestas, las ideas o la razón. Esta circunstancia, no obstante, en el ámbito de la política no se circunscribe exclusivamente al periodo electoral, sino que cada vez más parece una estrategia de los partidos de extrema derecha y derecha extrema para que no se hable de aquello cuya promoción no les caracteriza.

Esto es, el impuso de los derechos y libertades de las mayorías. En esas condiciones lo más sorprendente es por qué la izquierda se deja contagiar, no elude o encauza acorde a sus postulados un discurso emocional que parece perjudicarle. Puede deberse también a una ausencia de capacidades, fundamentalmente mediáticas, de hacerle frente.

La extrema derecha y la derecha extrema proponen unas emociones fundadas en el miedo y el odio o rechazo al diferente. Emociones que facultan un voto irascible de los perdedores o apartados por el sistema

Por un lado, la extrema derecha y la derecha extrema proponen unas emociones fundadas en el miedo y el odio o rechazo al diferente, al otro. Estas emociones, que podríamos definir como primarias, facultan un voto irascible de los perdedores o apartados por el sistema, y, sobre todo, una abstención de posibles votos hipotéticamente proclives al aumento de derechos y libertades.

La abstención se puede deber a comprender como injustos que ese otro diferente tenga derechos, ayudas o libertades iguales o mayores a los míos, jalonado todo bajo un ambiente hostil impulsado por buena parte de los medios nacionales. Esta emocionalidad se conjuga con un discurso antisistémico que promueve la ya citada abstención, bajo el paraguas de que todos los políticos son iguales, discurso del que se beneficia siempre el político mentiroso o corrupto equiparado a los decentes bajo el paraguas común.

Ante aquella situación, la emocionalidad de la izquierda, fundada en el primigenio amor como principio esencial del progreso es una cuestión inherente y ligada a la promoción de derechos, libertades y seguridad que mejoren la vida de las mayorías. Esto es, un impulso de la esperanza de mejorar frente al miedo a perder lo poco que se posee en beneficio de otro en situación análoga a la tuya.

En un proceso continuo a lo largo de una legislatura en que se promueva la alegría y el amor como máximas vitales no debería ocurrir ese contagio de las emociones tristes

Debido a que contienen un fundamento más racional y no tan primario, resulta difícil de contraponerlo en un periodo electoral a las citadas pasiones primarias. En un proceso continuo a lo largo de una legislatura en que se promueva la alegría y el amor como máximas vitales, sea basado en acciones desde el gobierno o en reivindicaciones desde la oposición, no debería ocurrir ese contagio de las emociones tristes.

En periodo electoral, comprendiendo sus frenéticos ritmos y apremiante necesidad de dar la vuelta a encuestas adversas, no deja de ser llamativo que buena parte del contenido de la izquierda se funde en el miedo al recorte de derechos y libertades que vaya a provocar la derecha si gobierna, frente al posible discurso propio de esperanza y alegría por la ampliación de derechos y libertades. ¿Supone una asunción de que somos más primarios que racionales?

Archivado en: Elecciones Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.