Opinión
Cadenas perpetuas

En el año 2015 se incorporó al sistema penal español la llamada Prisión Permanente Revisable (PPR).

Cárcel
APDHA
2 feb 2018 11:00

En el año 2015 se incorporó al sistema penal español la llamada Prisión Permanente Revisable (PPR). Hay que ocultar su verdadero nombre, aunque no del todo, para contentar a ese público ávido de venganza y animado por la indignación ante casos graves y dolorosos, convenientemente propagados por los medios de comunicación del pensamiento único, pero muy ocasionales.

PPR. También podría significar Populismo Punitivo Repugnante. Aunque, ahora que está tan de moda llamar populista a todo lo que no gusta al Orden, tendremos que dejar de usar este concepto que tanto tiempo llevamos aplicando a la política criminal española, hecha a base de alarmas mediáticas y en busca de réditos electorales más que de prevenir delitos o reparar daños.

De cualquier manera, la cadena perpetua ya estaba entre nosotras. En 2014 ya había en nuestras prisiones cientos de personas cumpliendo penas de más de 30 años. En los países de nuestro entorno difícilmente se superan los 20 años, a pesar de que muchos incorporen una pena llamada perpetua.

Hay quien piensa que aquí las personas condenadas entran por un puerta y salen por otra; que el sistema es blando, las penas cortas y la criminalidad enorme. Y dicen los medios que piden más dureza. Dadles la información correcta: qué criminalidad tenemos, cuánto duran nuestras penas, cómo son las condiciones de los centros penitenciarios, cuánto cuesta una persona en prisión, qué consecuencias tiene para la persona encerrada y para sus familias. Tal vez cambien de opinión.

Parece que buscamos objetivos incompatibles: ser demócratas, eliminar el delito, que las personas condenadas cumplan muchos años y en condiciones lo más penosas posible, que no tengan contactos con el exterior,pero que, si tienen que salir, no sean un peligro y, por supuesto, que las víctimas sean reparadas en su daño y su dolor. Si sumáis todas estas peticiones probablemente el resultado sea HTTP 404 Not Found.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
#7894
3/2/2018 21:31

Esto es un articulo?

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.