Opinión
Yo voy con ello también, Ferreras

El derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino.
11 jul 2022 15:31

Hubo un momento en el que parecía que tanto Ferreras como la Sexta amaban o al menos respetaban a Podemos y a Pablo Iglesias. Igual que La Sexta y otras cadenas ya habían amado antes al 15M y los movimientos sociales cuando estos les daban audiencia, y siempre haciéndose eco mucho después de lo que lo hacían los medios internacionales. Les parecíamos simpáticos, no hacíamos tambalear aún lo suficiente el sistema al que defendían. Pero llegó el momento en el que tanto los movimientos sociales como Unidas Podemos les pusieron en un serio aprieto de cara a sus financiadores y a los poderes de las cloacas que habitan en el Upside down como Vecna en Stranger Things.

Fue entonces cuando decidieron presentar a los activistas y después a los políticos de izquierdas y también independentistas como un serio problema para la democracia para tapar que el verdadero problema para la democracia eran ellos mismos. El derecho a la información es un derecho fundamental reconocido a nivel internacional que protege la libre difusión y acceso a información veraz que tienen los ciudadanos respecto a hechos de relevancia pública. Ellos quizá lo estudiaron en una universidad que muy lejana les queda ya.

La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos

Sin embargo, el derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país, donde la mayor parte de la oferta comunicativa está en manos de solo seis grandes grupos que lanzan un relato uniforme sin matices ni voces discordantes. Y quien se sale del discurso establecido, ya sabe donde tiene la puerta, una puerta directa al paro y a la precariedad. Es esa misma precariedad en el periodismo la que posibilita que no haya demasiados avances en pro de la libertad de prensa y la libertad de expresión, que el agua de las cloacas esté estancada y no haya una limpieza de lo más profundo.

Quien se dedica al periodismo debería ser ante todo activista, alguien que controle y vigile al poder y le saque los colores a los de arriba y no al revés. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino, manipulando, fabricando montajes, hablando de las causas que se abren, pero no de las que se archivan, como ha ocurrido recientemente con Ada Colau. La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos, cómo si no iban a pagar su hipoteca. El otro camino, elegir la otra puerta supone el fin de la carrera en muchos casos, la pobreza, el dedicarse a otro trabajo después de años estudiando y preparándose.

La realidad es que desde Al Rojo Vivo se lanzaron informaciones falsas creadas a un mes de unas elecciones generales. Eso pudo cambiar totalmente el resultado de las mismas. No sólo es un golpe a Podemos, es un golpe a la democracia, y a todos nosotros y nosotras. La falsedad informativa y los montajes ya sean policiales, judiciales, políticos o mediáticos afectan especialmente a la gente más vulnerable e indefensa, la que no tiene grandes cantidades de dinero para poder defenderse de estos ataques.

Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia

Hace bien poco, Antonio Caño, el que era director de El País, ese medio que algún día jugó a ser progresista, confesaba en un tuit que intentaron “evitar el pacto” del presidente del Gobierno “con populistas y separatistas porque creíamos que eso era malo para la izquierda y para España”. Y cabe recordar, por ponerlo todo en su contexto que en una entrevista en 2016 en el programa 'Salvados', Pedro Sánchez reconoció que desde la dirección de El País le aseguraron que, si había entendimiento con Podemos, “lo criticarían e irían en contra de ello”.

Esta supuesta democracia es, en realidad un gran entramado de hilos que se unen unos a otros generando un ovillo de poderes mediáticos y políticos al servicio de los intereses del Ibex 35 y de los poderosos. No son más que los voceros de quien manda desde arriba, del privilegiado, del que más tiene, pervirtiendo el significado de la palabra periodismo. Por suerte en la profesión periodística también hay gente increíble, honesta, valiente, vocacional, que no responde a esos intereses y elige el camino difícil, el de la precariedad o el exilio profesional. Gracias a todos ellos y ellas no estamos perdidos del todo, y es por eso que es necesario apoyar a los medios alternativos que aún sobreviven a pesar de tener todo en contra.

Decía Ryszard Kapuscinski que “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Para contar la verdad, para trasladar la información, hay que ser buena persona, no solo parecerlo, hay que tener trabajada la empatía y la humildad y sobre todo hay que respetar un oficio que cuesta vidas a lo largo del mundo.

Ser vocero no es ser periodista, es servir a los intereses de los poderosos y de los corruptos y ya va siendo hora de que estos sean desenmascarados y se echen a un lado para dar paso a quien de verdad ama a su profesión y respeta a quien recibe la información al otro lado. Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia.

Como parece que esto no va a ocurrir a corto plazo, utópica es una pero no naif, es momento de rebelarse contra quienes nos mienten a la cara y dicen que llueve. Es momento de apoyar a quien nos respeta y respeta su profesión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
monste.lahera
15/7/2022 10:20

Hola, yo me he suscrito, precisamente al saber que han abandonado el programa de Ferreras. Esto va en mi propio interés, si no apostamos por la honestidad en la información, seremos siempre victimas de engaños. Así que lo he hecho por mi misma, para tener la tranquiilidad de estar bien informada. Espero que la via judicial ponga limites a las cloacas mediaticas, si no lo hace, esto no es una democracia.

0
1
moralesmontesdeocajuan
13/7/2022 16:13

Acabo de enviar un correo en el sentido de aportar algo más económicamente al periódico.
Después de la decisión que han tomado, creo que hay que ayudar, en lo que se pueda, a la honradez profesional. Mis felicitaciones a todos.

2
1
Max Montoya
Max Montoya
12/7/2022 17:25

Muy bien dicho.

1
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.