Opinión
Yo voy con ello también, Ferreras

El derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino.
11 jul 2022 15:31

Hubo un momento en el que parecía que tanto Ferreras como la Sexta amaban o al menos respetaban a Podemos y a Pablo Iglesias. Igual que La Sexta y otras cadenas ya habían amado antes al 15M y los movimientos sociales cuando estos les daban audiencia, y siempre haciéndose eco mucho después de lo que lo hacían los medios internacionales. Les parecíamos simpáticos, no hacíamos tambalear aún lo suficiente el sistema al que defendían. Pero llegó el momento en el que tanto los movimientos sociales como Unidas Podemos les pusieron en un serio aprieto de cara a sus financiadores y a los poderes de las cloacas que habitan en el Upside down como Vecna en Stranger Things.

Fue entonces cuando decidieron presentar a los activistas y después a los políticos de izquierdas y también independentistas como un serio problema para la democracia para tapar que el verdadero problema para la democracia eran ellos mismos. El derecho a la información es un derecho fundamental reconocido a nivel internacional que protege la libre difusión y acceso a información veraz que tienen los ciudadanos respecto a hechos de relevancia pública. Ellos quizá lo estudiaron en una universidad que muy lejana les queda ya.

La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos

Sin embargo, el derecho a la información se pisotea a diario desde los grandes poderes mediáticos de nuestro país, donde la mayor parte de la oferta comunicativa está en manos de solo seis grandes grupos que lanzan un relato uniforme sin matices ni voces discordantes. Y quien se sale del discurso establecido, ya sabe donde tiene la puerta, una puerta directa al paro y a la precariedad. Es esa misma precariedad en el periodismo la que posibilita que no haya demasiados avances en pro de la libertad de prensa y la libertad de expresión, que el agua de las cloacas esté estancada y no haya una limpieza de lo más profundo.

Quien se dedica al periodismo debería ser ante todo activista, alguien que controle y vigile al poder y le saque los colores a los de arriba y no al revés. Lo que ha hecho Ferreras y lo que se hace cada día desde el cuarto poder, en su mayor parte, es controlar al activista y ponerle trampas en el camino, manipulando, fabricando montajes, hablando de las causas que se abren, pero no de las que se archivan, como ha ocurrido recientemente con Ada Colau. La mayor parte de los periodistas de fama de este país lo son porque no cuestionan el statu quo ni el régimen del 78, sino que son fieles a sus amos, cómo si no iban a pagar su hipoteca. El otro camino, elegir la otra puerta supone el fin de la carrera en muchos casos, la pobreza, el dedicarse a otro trabajo después de años estudiando y preparándose.

La realidad es que desde Al Rojo Vivo se lanzaron informaciones falsas creadas a un mes de unas elecciones generales. Eso pudo cambiar totalmente el resultado de las mismas. No sólo es un golpe a Podemos, es un golpe a la democracia, y a todos nosotros y nosotras. La falsedad informativa y los montajes ya sean policiales, judiciales, políticos o mediáticos afectan especialmente a la gente más vulnerable e indefensa, la que no tiene grandes cantidades de dinero para poder defenderse de estos ataques.

Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia

Hace bien poco, Antonio Caño, el que era director de El País, ese medio que algún día jugó a ser progresista, confesaba en un tuit que intentaron “evitar el pacto” del presidente del Gobierno “con populistas y separatistas porque creíamos que eso era malo para la izquierda y para España”. Y cabe recordar, por ponerlo todo en su contexto que en una entrevista en 2016 en el programa 'Salvados', Pedro Sánchez reconoció que desde la dirección de El País le aseguraron que, si había entendimiento con Podemos, “lo criticarían e irían en contra de ello”.

Esta supuesta democracia es, en realidad un gran entramado de hilos que se unen unos a otros generando un ovillo de poderes mediáticos y políticos al servicio de los intereses del Ibex 35 y de los poderosos. No son más que los voceros de quien manda desde arriba, del privilegiado, del que más tiene, pervirtiendo el significado de la palabra periodismo. Por suerte en la profesión periodística también hay gente increíble, honesta, valiente, vocacional, que no responde a esos intereses y elige el camino difícil, el de la precariedad o el exilio profesional. Gracias a todos ellos y ellas no estamos perdidos del todo, y es por eso que es necesario apoyar a los medios alternativos que aún sobreviven a pesar de tener todo en contra.

Decía Ryszard Kapuscinski que “para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Para contar la verdad, para trasladar la información, hay que ser buena persona, no solo parecerlo, hay que tener trabajada la empatía y la humildad y sobre todo hay que respetar un oficio que cuesta vidas a lo largo del mundo.

Ser vocero no es ser periodista, es servir a los intereses de los poderosos y de los corruptos y ya va siendo hora de que estos sean desenmascarados y se echen a un lado para dar paso a quien de verdad ama a su profesión y respeta a quien recibe la información al otro lado. Solo si hay una limpieza en los medios de comunicación y valentía por parte de los profesionales, podremos estar hablando de democracia.

Como parece que esto no va a ocurrir a corto plazo, utópica es una pero no naif, es momento de rebelarse contra quienes nos mienten a la cara y dicen que llueve. Es momento de apoyar a quien nos respeta y respeta su profesión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
monste.lahera
15/7/2022 10:20

Hola, yo me he suscrito, precisamente al saber que han abandonado el programa de Ferreras. Esto va en mi propio interés, si no apostamos por la honestidad en la información, seremos siempre victimas de engaños. Así que lo he hecho por mi misma, para tener la tranquiilidad de estar bien informada. Espero que la via judicial ponga limites a las cloacas mediaticas, si no lo hace, esto no es una democracia.

0
1
moralesmontesdeocajuan
13/7/2022 16:13

Acabo de enviar un correo en el sentido de aportar algo más económicamente al periódico.
Después de la decisión que han tomado, creo que hay que ayudar, en lo que se pueda, a la honradez profesional. Mis felicitaciones a todos.

2
1
Max Montoya
Max Montoya
12/7/2022 17:25

Muy bien dicho.

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.