Opinión
Abierto por vacaciones: la paradoja Mr Wonderful

Hasta ahora han arrasado camuflando y aguando la ideología dura y sin cortar de sus proclamas. Seguro que una parte de su bien intencionado público quiere despertarse con una sonrisa, cumplir todas sus metas e, incluso, disfrutar del derecho básico de las vacaciones.
Mr Wonderful 2
Tienda Mr Wonderful en un centro comercial de la Comunidad de Madrid.

@Miguel_Gomez_

9 ago 2021 06:00

Al final de Fuencarral, al lado de la remozada estación de Gran Vía, en pleno centro de Madrid, en el núcleo de la España más dentro de España, se ha inaugurado, hace cosa de un mes, una nueva tienda. Es de la archiconocida y archiodiada franquicia Mr.Wonderful, y en el momento en el que la visualizo, a pesar de la pandemia y del lunes y quizá por el calor, está hasta arriba. Los clientes saben que pueden entrar gracias a un eslogan tan propio como sintomático y ofensivo: “Abierto por vacaciones”.

La marca se ha convertido en un icono de las frases de taza, y, por extensión, en una metonimia muy gráfica y sintética para referirse al reduccionismo facilón. Este abarca desde el oportunismo de cartulina al tuit ligero, pasando por la filosofía pop, el espiritualismo Deliplus y toda la amalgama de consignas positivas, baratas, individualistas y chupiguays de autoayuda, que lo mismo se te aparecen como estados de Whatsapp que como frases inspiradoras de grandes notables. Para ellas siempre hay hueco en lo alto de la portada de El Mundo y en la planta baja de la sede de Ciudadanos.

Los apóstoles de este credo suelen prodigarse en espacios patrocinados por BBVA o en las llamadas Ted Talks. Extrañamente, en ambos ha tenido altavoz y micrófono el autor Edgar Cabanas, coautor (junto a Eva Illouz) de uno de los trabajos más críticos con sus preceptos: el ensayo Happycracia. Cabanas, en una de esas charlas de caballo de Troya, enumera algunos de sus productos más acabados: el mindfullness, el coaching, la psicoterapia positiva, la literatura de autoayuda, los fármacos del bienestar, las aplicaciones de la felicidad para teléfonos móviles y las mencionadas “frases de optimismo impresas en camisetas y en las tazas del café”.

Si algo se ha aprendido de la mofa y el cabreo colectivo que provocan los neologismos y anglicismos que tratan de camuflar la precariedad (trabacaciones, coliving, impulso aventurero) es que pasarse de frenada puede conllevar un ‘efecto boomerang’ en el mercado de la opinión

Sabemos que no es anecdótico. Mark Fisher, en Realismo capitalista, llega a sostener que este “voluntarismo mágico” constituye “algo así como la ideología espontánea de nuestra época”. Parece, por tanto, que el, cuanto menos, polémico eslogan de “abierto por vacaciones” es solo una pieza más de un puzzle inmenso, del negocio de la industria de la felicidad, en expresión de William Davies. El escritor británico considera que “la felicidad, en sus distintas facetas, ya no es un simple añadido placentero a la prioritaria actividad de ganar dinero, o una aspiración New Age reservada a quienes tienen suficiente tiempo libre como para hornear su propio pan. El futuro del capitalismo de éxito depende de nuestra capacidad para combatir el estrés, la tristeza y la enfermedad, y reemplazarlos por la relajación, la felicidad y el bienestar”

¿Por qué? Davies lo explica con un ejemplo. “Uno de los asistentes al encuentro de Davos de 2014 hizo un comentario que contenía más verdad de la que probablemente reconocería: ‘hemos creado nuestro propio problema, que ahora estamos tratando de resolver’. Esta persona estaba refiriéndose de forma específica a que la diseminación masiva de los dispositivos digitales y la extensión de la semana laboral a veinticuatro horas al día siete días por semana había terminado por estresar tanto a los altos directivos, que éstos ahora se veían obligados a meditar para salvar las consecuencias” 

En resumen: hay que edulcorar con mesas de ping pong, playlist zen y escapadas de meditación que vas a trabajar más horas que un reloj. Mr Wonderful, sin embargo, puede esconder una paradoja. Javier Aracil, uno de los fundadores de la empresa española, reconoció en un podcast para emprendedores que parte de su éxito reside en que sus seguidores “son muy defensores de la marca” y que tienen tantos adeptos como “haters”. “Polariza mucho a la gente”, confirma. El plan funciona, ya que facturó más de treinta millones de euros en 2016

Pero… ¿es compatible esa polarización, ese eslogan tan provocativo con el ping pong y las playlist zen? Habrá quien piense que sí: que solo beben de una infusión ideológica cuyo éxito es incuestionable, y que una buena muestra de ello podría ser la insoportable cantidad de horas extra que realizamos. Sin embargo, si algo se ha aprendido de la mofa y el cabreo colectivo que provocan los neologismos y anglicismos que tratan de camuflar la precariedad (trabacaciones, coliving, impulso aventurero) es que pasarse de frenada puede conllevar un ‘efecto boomerang’ en el mercado de la opinión.

No les deseo ningún éxito a Mr.Wonderful, pero, para no tirarse piedras contra su propio tejado, quizá les vendría bien unas dosis de mesura. Hasta ahora han arrasado camuflando y aguando la ideología dura y sin cortar de sus proclamas. Seguro que una parte de su bien intencionado público quiere despertarse con una sonrisa, cumplir todas sus metas e, incluso, disfrutar del derecho básico de las vacaciones. Otra opción, claro, es que terminen de echarse al monte y contraten para su consejo de administración al jefe de gabinete de Ayuso. En ese caso, les sugiero que apuesten por mensajes más transparentes, como “abajo los derechos”, “café y latigazo, planazo” o, plagiando el de los seguidores de la NBA, “dormir es de cobardes”.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.