Opinión
A fuxida cara a adiante do neoliberalismo galego

Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo.

Elefanta 2 icono opinión

Coordinador do Instituto Resiliencia

26 nov 2017 13:02

O pasado día 17 a maioría absoluta do PP galego permitíalle aprobar, con numerosos incendios forestais aínda acesos no país, unha lei que foi denominada pola oposición parlamentar e polos movementos sociais como ‘Lei de Depredación de Galiza’. O partido de Feixó, aproveitando que o foco de atención estaba situado en Catalunya, e facendo un inxustificado uso da tramitación exprés, propuxo baixo o inocente título de Lei de Fomento da Implantación de Iniciativas Empresariais en Galicia (LFIIE), un auténtico “TTIP de andar pola casa”, como foi cualificado polo deputado Antón Sánchez (En Marea).

A resposta dos movementos sociais tivo que ser, á forza tamén, de urxencia; malia o escaso tempo déronse recollido 27.000 sinaturas online en contra da lei, organizouse unha nova plataforma social e unha intensa actividade nas redes sociais baixo a etiqueta #LeiDepredacionGaliza.

Unha masiva manifestación percorreu as rúas de Compostela o domingo 22 —coa lei xa aprobada nun pleno no que a oposición fora silenciada en varias ocasións pola presidencia do Parlamento— vencellando a cuestión dos lumes con esta nova lei que, entre outras medidas, vai contribuír a expandir as pirofitas plantacións de eucalipto, mais non só: constitúe toda unha macro-lei que modifica outras actualmente vixentes, dunha maneira camuflada e sen apenas debate público.

É dicir, unha fuxida cara a un capitalismo máis extractivista e con menos controis públicos e medioambientais. Como expresou O Leo nun tuit: “Nunha colonia o goberno non se dedica máis ca a organizar o espolio”. Extractivismo colonial en estado puro, logo.

Con este auténtico espanto lexislativo, o brazo político do neoliberalismo en Galiza recorta a nosa xa escasa capacidade legal de frear desfeitas mineiras, enerxéticas ou doutro tipo. Trátase nada menos que dunha nova lei mineira, unha lei eólica, de augas, ambiental, de montes, etc. “Todo xunto, metido pola porta de atrás e sen debate público”, en palabras do profesor Xoán Doldán.

Así é que os cartaces da campaña contra a lei represéntana como un bombardeiro lanzando sucesivas bombas contra o noso futuro e a nosa sustentabilidade: eucaliptización, desregulación, corrupción, opacidade, indefensión legal, expropiacións, acaparamento de terras... En resumo, un ataque frontal ás bases mesmas nas que se debe sustentar unha Galiza resiliente e preparada para vivir dos seus recursos “fronte a unha futura crise global de diminución na disposición de enerxía, de recursos non renovábeis e de alimentos”, como advertiu Doldán.

Polo de agora, o PP saíu coa súa e aprobou a Lei. Mais fracasaron no seu intento de coala de maneira desapercibida e sen contestación social. De feito, deron unido na súa contra a toda a oposición parlamentar, e están xa en marcha varias iniciativas para deixar este ‘atentado lexislativo’ sen efecto, pois incumpre múltiples normas a nivel galego, europeo e mesmo internacional. A tal grao chega o atrevemento dos representantes do capitalismo terminal neste país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.