Okupación
Ocupación: la mentira más rentable de las empresas de alarmas

Las campañas publicitarias de empresas de seguridad promueven el miedo a que ocupen tu casa para ofrecer la solución: la instalación de sus alarmas.
Ana Rosa ocupacion
Ana Rosa Quintana, tratando la ocupación en su programa.

La instalación de sistemas de seguridad se ha duplicado en España en los últimos siete años, según el observatorio sectorial DBK. Alrededor de tres millones de alarmas habitan en las viviendas españolas. Según afirman desde la empresa Securitas Direct, somos el cuarto país con más alarmas del mundo. Sin embargo, los índices de delincuencia son muy inferiores a la media europea. Entonces, ¿quién alimenta este miedo?

Suena el teléfono. Una teleoperadora habla al otro lado: “¿Sabe que en su zona se ha detectado un aumento de ocupaciones con violencia?”. Llama de parte de la empresa de alarmas Securitas Direct. La trabajadora continúa: “¿No le importa que le ocupen su casa?”.

A pesar de que la empresa de alarmas ha asegurado en un comunicado a este medio que tiene ‘tolerancia cero con este tipo de prácticas’, Daniel Caparrós, extrabajador de la compañía, asegura que los directivos de Securitas Direct son plenamente conscientes de que lo ocurre. “No tengo ninguna duda. Si les sale a cuenta, mantienen su agujero negro de legalidad. Lo sabía mi jefa directa y el jefe superior. O sea que, en la escala de jefes, todos eran conscientes de estas prácticas”, asegura. Según Caparrós, el protocolo obliga a los trabajadores a dar información falsa para tratar de vender el máximo número de servicios. “Teníamos que usar el código postal para buscar la calle asociada a la zona del cliente y decirle que le llamábamos porque habían robado en una calle cercana”. Además, afirma que, los trabajadores siempre iban rotando, ya que les despedían si no cumplían los mínimos de venta.

“Securitas Direct se ha convertido en la empresa de seguridad más grande a través de las prácticas del miedo”, expone Juanjo Ramón, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca 

Por su parte, Óscar Campos, también extrabajador de la empresa, señala que los jefes de equipo le instaban “a que generaras sensación de peligro a los potenciales clientes”. En su caso, no llamaba por teléfono, sino que visitaba gente. “No había protocolos específicos más allá de dar la idea de que no éramos comerciales, sino técnicos instaladores que están en la zona instalando”, asegura. A pesar de que no recuerda un protocolo, afirma que se solía hablar sobre la vulnerabilidad del cliente: “Gente mayor, que si están solas y desvalidas, familias, proteger a sus hijos en el caso de que alguien entre y estén dentro…”. Campos cuenta que,le despidieron por no vender ninguna alarma: “Mi jefe de equipo no entendía que no vendiera con la facilidad de palabra que tenía. Pero la realidad es que me costaba mucho interrumpir a la gente en sus casas y meterles miedo, no me sentía muy cómodo”.

Prácticas del miedo

“Securitas Direct se ha convertido en la empresa de seguridad más grande a través de las prácticas del miedo”, expone Juanjo Ramón, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). “Toda su política de ventas y publicidad está enfocada a generar miedo en la gente”, añade.

Hace años, el relato estaba enfocado en los robos, ahora está cambiando del robo a la ocupación. “Tras la pandemia, mucha gente salió tocada. Era buen momento para atacar con la política del miedo en una situación en la que estábamos débiles socialmente. En los últimos dos años estamos detectando un relato de odio hacia la ocupación”, apunta el miembro de la PAH.

Sin embargo, el término “ocupación” que se suele usar en estas campañas publicitarias se aleja de la realidad. El magistrado y jurista Joaquim Bosch define la diferencia entre allanamiento de morada y ocupación —usurpación de vivienda—. “El allanamiento supone entrar en una vivienda en la cual está residiendo una persona. Mientras que la usurpación consiste en entrar en viviendas vacías. El allanamiento de morada tiene penas de prisión de seis meses a dos años, y se les desaloja inmediatamente”.

A pesar de que la publicidad de las empresas de alarmas asegura que pueden ocupar tu segunda vivienda, Joaquim Bosch explica que, incluso si se trata de una segunda vivienda donde solo acudes por vacaciones, se seguiría considerando allanamiento de morada. 

Nos basamos en los datos para analizar la magnitud del problema. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que en España hay 3,4 millones de viviendas vacías. Los informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan que en 2021 hubo 41.300 desahucios, a pesar de que el Gobierno suspendió los realtivos a personas vulnerables. Según el Ministerio del Interior, ese mismo año hubo 4.532 denuncias por ocupación, de las que solamente 230 fueron por allanamiento de morada, lo que Securitas Direct califica como ocupación.

Un cálculo rápido: 41.300 desahucios anuales suponen 163 desahucios al día —sin contar festivos y agosto, ya que los juzgados cierran—. Por otra parte, 230 allanamientos de morada anuales suponen 0,6 allanamientos al día. Y en la gran mayoría de casos se resuelven con rapidez.Joaquim Bosch añade que, estadísticamente, es más fácil que te maten, “que mira que es improbable”, a que entren en la casa en la que vives.

“No hay ningún dato objetivo para que nadie tenga miedo de que le entren a su casa cuando salga a comprar. Eso es rarísimo y tiene una respuesta jurídica rápida y ajustada”, afirma el juez Joaquim Bosch

El magistrado asegura que los allanamientos de morada se han mantenido de manera muy estable a lo largo de los años pero, sin embargo, “se han multiplicado por 500 las noticias sobre ocupas que entran en nuestra casa”. “Es un alarmismo exagerado. No hay ningún dato objetivo para que nadie tenga miedo de que le entren a su casa cuando salga a comprar. Eso es rarísimo y tiene una respuesta jurídica rápida y ajustada”, resuelve.

Securitas Direct asegura a El Salto que es “rotundamente falso que la empresa utilice el miedo en sus anuncios como estrategia de captación de clientes”. Sin embargo, la experiencia de varios testimonios matiza esta afirmación.

Noelia Tomé, vecina de un pueblo costero de La Coruña, llegó un día a casa de sus padres y descubrió que habían instalado una alarma. Le contaron que el motivo fue que les dijeron que había habido robos en el pueblo de al lado, aunque Noelia confirmó que no era verdad. Asegura que usaron dos técnicas para infundir el miedo: “La primera fue decirles que habían robado en la aldea de al lado, lo que asusta a mi madre. Y la segunda es decir que a tus vecinos ya se la hemos puesto [la alarma]. Y al final, piensas que, si todo el pueblo la pone y nosotros no, si viene un ladrón, hay más probabilidades de que roben en mi casa. En realidad, es una extorsión que te hacen ellos mismos”.

Violeta Castells, de Barcelona, asegura que escuchó a dos comerciales de Securitas Direct decir en tono jocoso: “Vamos a cazar viejas”. En otra ocasión, una comercial acudió a su vivienda y tras rogarle que se fuera, la trabajadora le contestó, según Violeta, de malas maneras: “Que si no quería seguridad, que si yo quería que me robaran... Llega a un punto intimidatorio”. Por su parte, Noelia opina que “el miedo es un producto genial, porque estás vendiendo aire”. “Yo te infundo ese miedo, y te digo que para quitarte el miedo que te acabo de generar, te voy a colocar unas cosas y me vas a pagar. Es un negocio perfecto, el beneficio es el 100 %”. 

En este sentido, Juanjo Ramón denuncia que la campaña mediática contra las ocupaciones alimenta una “mentira clara”. “La meta —asegura— es la manipulación mediática absoluta. Esos falsos testimonios no dejan de ser publicidad encubierta. El objetivo es que acabes contratando las alarmas. Jugando con este miedo a perder la propiedad, la gente se lo está creyendo. Por eso, la política del miedo es un resumen de su estrategia comercial”.

Según este activista, la mayoría de viviendas ocupadas pertenecen a bancos y fondos de inversión. Remarca que ellos son los “culpables directos” de la situación tanto especulativa con los precios, como de los miles de desahucios. “Si toda la vivienda vacía pudiera pasar a manos de la Administración, darían respuesta a la emergencia social de la vivienda, que es muy grande y va en aumento”.

Paula Bloom es profesora de primaria en Madrid. “Un día, una compañera contó que, a su hija, le había dado un ataque de angustia al escuchar una cuña de Securitas Direct”, señala. Explica que, en esta cuña, dos vecinas charlaban, comentando que a una tercera le habían ocupado la casa. A raíz de este caso, se dieron cuenta de que más alumnos del colegio tenían miedos asociados: “Miedo a que entren a robar, miedo a que ocupen la casa, o a que cuándo lleguen a casa haya alguien dentro”. A juicio de esta docente, “si esta información llega a niños y niñas, quiere decir que ha pasado antes por las personas adultas, que son quienes controlan los medios”.

“El problema de fondo es por qué se ocupan estas viviendas —plantea Joaquim Bosch—. No siendo un problema gravísimo, sí que es un problema social. La cuestión es si nuestros poderes públicos están cumpliendo el artículo 47 de la Constitución, para garantizar el derecho a la vivienda. En otros países, que se desaloje a alguien y no ofrecerle alternativa habitacional es completamente impensable”. Este magistrado añade que, en España, solamente es vivienda pública el 1 %, mientras que en Reino Unido es el 18% y en Holanda el 30%.

Bajo criterio del jurista, si el problema de falta de vivienda lo solucionamos con los recursos del derecho penal, estamos criminalizando la pobreza. “De alguna manera, estás persiguiendo legalmente a personas que, en otros países, no cometerían ningún delito porque el Estado les garantiza una vivienda social”.

El experto continúa: “Es obvio que, para empresas de seguridad de cualquier tipo, un clima de miedo les puede beneficiar económicamente. La gente, cuando tiene miedo, da más apoyo a planteamientos políticos autoritarios… acaban generando incluso más insolidaridad. Por eso, empresarial y políticamente, estos discursos tienen beneficiario, el problema es que se basan en datos inventados. No existe un problema de ocupación de viviendas habitadas en nuestro país”, sentencia Bosch.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Bamboleo
19/11/2024 9:05

Peor es cuando los de securitas direct ponen alarma y seguro a unos Okupas. ¿que queda por hacer?

0
0
jm.rivade
23/12/2022 16:11

Hay algo que he vivido en carne propia y nadie comenta, no sé si se han dado más casos similares. Es la aparente conexión entre policía, empresas de seguridad, y ladrones de viviendas.

Mi caso es el siguiente: alguien entra en mi vivienda a robar cuando no estamos en casa, avisamos a la policia, se presentan, pongo denuncia. Al dia siguiente se presenta en mi casa un comercial de una empresa de alarmas. ¿Quién ha podido darle mis datos? O la policía ... o los ladrones. Rechazo las ofertas recibidas, y no pongo alarma.

Al cabo de unos meses, la alambrada que separa nuestra parcela de la del vecino aparece cortada. Cuando la polcia acudio a nuestra llamada tras el robo, nos comentó como esa es una operacion que ejecutan los ladrones previa a la entrada en la casa, para prepararse la fuga por varios puntos posibles (de hecho, la alambrada con otro vecino, por donde huyeron los ladrones a tenor de los restos encontrados en su parcela, estaba cortada la noche del robo).

Avisamos a la policia del hallazgo de la nueva alambrada cortada. Comentan que no tiene mayor importancia y ni vienen. A los dos dias nos visita un nuevo comercial pàra ofertarnos alarmas.

Creo que esa posible conexión es algo a investigar.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Últimas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?