Ocupación israelí
Who Profits señala a CAF por hacer negocio del genocidio y apartheid israelíes

El centro de investigación independiente, dedicado a exponer la participación comercial de empresas en la ocupación en Palestina y Siria, apunta directamente a otras cinco empresas del estado español
CAF Jerusalem
El Tren Ligero de Jerusalén fue escenario de una acción de boicot en 2020. Foto: @OrenZiv1985
3 sep 2024 05:19

El genocidio de Israel sobre Palestina no cesa. Miles de personas, niños y niñas incluidas, asesinadas ante la pasividad de empresas vascas que siguen haciendo negocio de la ocupación ilegal. Es el caso de Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles SA (CAF), que ha sido señalado por el centro de investigación independiente Who Profits, dedicado a exponer la participación comercial de corporaciones en la ocupación israelí en tierras palestinas y sirias.

Who Profits, que se fundó en 2007 como un proyecto de la Coalición de Mujeres por la Paz y se convirtió y en un centro de investigación independiente en 2013, señala directamente a 6 empresas del estado español que operan en los territorios ocupados de Palestina: eDreams, GMV, Ineco, Salvat Logística, Grupo Semi y la vasca CAF, asentada en Beasain.

Un negocio millonario en territorios ocupados ilegalmente

En su web recuerdan que la CAF,  empresa que cotiza en bolsa y que está especializada en el diseño e implementación de sistemas de tránsito y en la fabricación de vehículos, equipos y autobuses ferroviarios, posee el 50% de CFIR Light Rail Ltd., el consorcio que opera la red Jerusalem Light Rail (JLR), del que es copropietario con su socio israelí Shapir Engineering and Industry. CAF también posee el 50% de LAVI Light Rail O&M Ltd., contratista de Operación y Mantenimiento del proyecto JLR (Tren Ligero de Jerusalén).

Recordemos que esta red del Tren Ligero de Jerusalén es un proyecto de infraestructura de transporte israelí a gran escala que conecta grandes bloques de asentamientos en la Jerusalén Oriental ocupada con el centro de la ciudad y su lado occidental, creando continuidad territorial y facilitando el movimiento de colonos.

caf-argia
Campaña anti-publicitaria en marquesinas de Donostia contra la alianza entre la empresa vasca CAF y el Estado de Israel. Argia

Como subrayan en Who Profits, en 2019, CAF y Shapir, a través de su consorcio conjunto CFIR Light Rail, ganaron una licitación del Ministerio de Finanzas de Israel, el Ministerio de Transporte y el Ayuntamiento de Jerusalén para el proyecto J-Net para ampliar la red JLR. El proyecto J-Net. Está estimado en 1.800 millones de euros, de los que 500 millones corresponden a actuaciones adjudicadas a CAF en tierras ocupadas de forma ilegal.

Incluye la extensión, operación y mantenimiento de la Línea Roja existente, y la construcción, operación y mantenimiento de la Línea Verde. La licitación añade la operación y mantenimiento de ambas líneas por un período de 15 años (con opción a 10 años adicionales) y por 25 años, respectivamente. En abril de 2021, el consorcio inició la concesión por 15 años para operar las dos líneas.

Ocupación israelí
CAF-ISRAEL Los negocios entre empresas vascas e Israel han aumentado un 52% gracias a la ocupación
Los negocios entre empresas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa e Israel se han incrementado en 53 millones desde el año pasado hasta julio de este año. En 2022, el Estado sionista gastó alrededor de 200 millones en productos de empresas como CAF.

Otras empresas vascas que se lucran del ente sionista

Como ya ha publicado Hordago de forma extensa, CAF no es la única empresa vasca que hace negocio con el estado sionista de Israel. La lista es larga. Tienen o han tenido relaciones comerciales con Israel otras empresas y organismos públicos como Productos Plásticos Anticorrosivos de Erandio; la consultora LKS; Fluytec, también de Erandio; la Ertzaintza y la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco, que confían a empresas israelíes parte de la tecnología que emplea y cursos de formación.

También figuran la consultora Idom; la firma de autobuses Irizar; la Autoridad Portuaria de Bilbao; la armamentística Aernnova Aerospace; o la Diputación de Bizkaia, que ha dejado en manos de la israelí SOSA parte de su inversión en la incubación de startups; M Torres; ITP Aero; Sener; o la empresa armamentística Sapa, del presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, y su familia.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.