Ocupación israelí
La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina

La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Uxue Iturriondobeitia García (alumna), Iker Lauzirika Ansola (investigador), Asier Amezaga Etxebarria (profesor), Iñigo Muñoz Mateo (PTGAS), Amaia Molero Aldea (alumna), Estibaliz de Miguel Calvo (profesora)

21 jun 2024 06:00

Mientras CAF construye un tranvía en Jerusalén, que conecta los asentamientos ilegales de Jerusalén Este con el centro de la ciudad, la empresa de Beasain mantiene un aula de empresa en la Escuela de Ingeniería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Eso implica que la universidad provee de recursos, investigación y prácticas de alumnado a una empresa que está construyendo una infraestructura ilegal, que ayuda al régimen sionista a continuar la violación de la Convención de Ginebra.

Por su parte, HP desarrolla tecnologías que las Fuerzas de Defensa de Israel despliegan en los checkpoint para controlar los movimientos de la población palestina y la aseguradora AXA invierte en empresas de armamento y bancos e infraestructuras que participan en la colonización de territorios palestinos. Mientras tanto, la mayoría de los equipos informáticos empleados en la UPV/EHU son de HP y AXA es el seguro de referencia para las estancias. Ambas tienen contratos muy lucrativos con la UPV/EHU.

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Este genocidio high-tech es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos

En los últimos días, también hemos sabido que la UPV/EHU recibirá unos 4,2 millones de euros de fondos públicos europeos por su participación en al menos 9 proyectos de investigación en los que también colaboran diversas entidades israelíes. Entre dichas entidades se encuentra el centro de investigación Technion, que ha desarrollado los bulldozer que se emplean para derribar las casas de la población palestina.

Israel está desarrollando la tecnología más avanzada para inventar nuevas prácticas de limpieza étnica y genocidio, que está poniendo en marcha en Palestina y el Líbano y amenaza con extender a otros lugares del planeta, junto a las armas “testadas en combate” que exporta. Más allá de las decenas de miles de asesinados en Gaza, está generando una “ecología del genocidio”, o un “genocidio reproductivo”, que, como señala el Colectivo Feminista Palestino, incluye la destrucción masiva, y estratégica, de medios e infraestructuras de subsistencia y reproducción social, como agua, electricidad, combustible y alimentos, recursos sanitarios, escuelas, hogares, refugios o incluso cementerios, objetivos cuidadosamente seleccionados para impedir la supervivencia de la población palestina en la franja.

Acampada por Palestina en la UPV / EHU
Acampada por Palestina en la UPV / EHU EITB

El epistemicidio y el academicidio en Gaza también se ha intensificado en una escala sin precedentes, con la destrucción de la red de educación y universidades, y el borrado de sistemas de conocimiento. Este genocidio high-tech es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos. Sin embargo, Israel exhibe el ideal que la extrema derecha internacional quiere para sus respectivos pueblos: una sociedad militarizada, con segregación racial explícita y planteamientos claramente supremacistas.

Mientras nuestros gobiernos no establezcan un embargo comercial y de armas contra Israel, sometan a sus líderes a tribunales internacionales por sus crímenes, es la sociedad civil la que debe pedir cuentas y presionar a las organizaciones y empresas proveedoras, patrocinadoras y colaboradoras del genocidio.

Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.

Además de romper las relaciones con las universidades israelíes, pedimos a nuestra universidad que rompa con las entidades y empresas que están sosteniendo el genocidio y apartheid

Desde que comenzamos a reunirnos, estudiantes, docentes y personal investigador y de administración y servicios de la UPV/EHU hemos estado pidiendo una compromiso claro y firme de apoyo a Palestina y para eso, además de romper las relaciones con las universidades israelíes –que están totalmente integradas y compenetradas con la militarización—, pedimos a nuestra universidad que rompiera con las entidades y empresas que están sosteniendo el genocidio y apartheid.

El consejo de gobierno de la UPV/EHU aprobó el 24 de abril de 2024 un “manifiesto ante la catástrofe humanitaria” que, a la vista de las noticias con las que abrimos el artículo, se ha revelado insuficiente. Las exhibiciones constantes de masacres y desvergüenza en los medios de comunicación y las movilizaciones de contestación social, incluyendo las acampadas en nuestros campus universitarios, muestran que nuestra universidad, de nuevo, está lejos de responder a lo que, estamos seguras, es el sentir mayoritario de su comunidad. De hecho, mientras escribíamos este artículo, la presión y protesta de sindicatos, el movimiento BDS Gipuzkoa y EHU Palestina, han logrado paralizar la firma de un nuevo acuerdo con CAF en el Campus de Gipuzkoa.

Palestina
GENOCIDIO EN GAZA El campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU no firmará nuevos acuerdos con CAF
El vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco no firmará ningún nuevo acuerdo con la empresa CAF mientras continúe participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén.

Nuestras universidades están densamente intrincadas en esas redes de complicidades con el régimen israelí, porque se trata de un gobierno amparado, protegido y legitimado desde las instituciones europeas

Nuestras universidades están densamente intrincadas en esas redes de complicidades con el régimen israelí, porque se trata de un gobierno amparado, protegido y legitimado desde las instituciones europeas, una socia privilegiada en las redes empresariales, políticas y académicas de ciencia, tecnología y conocimiento, tal y como lo ponen de relieve los más de 126 millones de fondos del programa Horizon Europe que han ido a parar a su industria.

Más allá de las declaraciones de intenciones, exigimos que la universidad tenga un rol activo en la ruptura de la red de complicidades tejidas alrededor del genocidio. La vía que planteamos para estudiar las dimensiones y estrategias a seguir para ello es la creación de una comisión. Una comisión abierta, pública y transparente con recursos y posibilidad de incidencia concreta y efectiva.

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estamos ante una institución, la UPV/EHU, con gran capacidad de acción para supervisar y dar otro rumbo a los lazos coloniales y militares. Por su capacidad, sus aspiraciones de crítica y compromiso social y porque es la institución a la que acudimos a estudiar, enseñar, investigar y pensar, estamos luchando para conseguirlo

La primera labor de esa comisión pasaría por poner en marcha la ruptura con las empresas y organizaciones que hemos señalado al principio. Después podría mapear y monitorizar las relaciones de la universidad con otras entidades cómplices con el apartheid, la colonización y el genocidio, para poner en marcha la ruptura. Podría, asimismo, ser una comisión adecuada para asegurar que los programas de acogida a refugiados respondan a los intereses de la reconstrucción palestina y no a los intereses sionistas de expulsión de población o para contribuir a hacer efectivo el llamamiento de reconstrucción de las universidades realizado por el sector académico palestino.

No olvidemos que estamos ante una institución con gran capacidad de acción, de la que es consciente y de la que parece no querer hacer uso. La constitución de una comisión supondría un avance para supervisar y dar otro rumbo a los lazos coloniales y militares a los que contribuimos en las sociedades occidentales. Sin duda, no es la única institución que debería hacerlo, pero por su capacidad, sus aspiraciones de crítica y compromiso social y porque es la institución a la que acudimos a estudiar, enseñar, investigar y pensar, estamos luchando para conseguirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.