Ocupación israelí
La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina

La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos
Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU

Uxue Iturriondobeitia García (alumna), Iker Lauzirika Ansola (investigador), Asier Amezaga Etxebarria (profesor), Iñigo Muñoz Mateo (PTGAS), Amaia Molero Aldea (alumna), Estibaliz de Miguel Calvo (profesora)

21 jun 2024 06:00

Mientras CAF construye un tranvía en Jerusalén, que conecta los asentamientos ilegales de Jerusalén Este con el centro de la ciudad, la empresa de Beasain mantiene un aula de empresa en la Escuela de Ingeniería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Eso implica que la universidad provee de recursos, investigación y prácticas de alumnado a una empresa que está construyendo una infraestructura ilegal, que ayuda al régimen sionista a continuar la violación de la Convención de Ginebra.

Por su parte, HP desarrolla tecnologías que las Fuerzas de Defensa de Israel despliegan en los checkpoint para controlar los movimientos de la población palestina y la aseguradora AXA invierte en empresas de armamento y bancos e infraestructuras que participan en la colonización de territorios palestinos. Mientras tanto, la mayoría de los equipos informáticos empleados en la UPV/EHU son de HP y AXA es el seguro de referencia para las estancias. Ambas tienen contratos muy lucrativos con la UPV/EHU.

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Este genocidio high-tech es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos

En los últimos días, también hemos sabido que la UPV/EHU recibirá unos 4,2 millones de euros de fondos públicos europeos por su participación en al menos 9 proyectos de investigación en los que también colaboran diversas entidades israelíes. Entre dichas entidades se encuentra el centro de investigación Technion, que ha desarrollado los bulldozer que se emplean para derribar las casas de la población palestina.

Israel está desarrollando la tecnología más avanzada para inventar nuevas prácticas de limpieza étnica y genocidio, que está poniendo en marcha en Palestina y el Líbano y amenaza con extender a otros lugares del planeta, junto a las armas “testadas en combate” que exporta. Más allá de las decenas de miles de asesinados en Gaza, está generando una “ecología del genocidio”, o un “genocidio reproductivo”, que, como señala el Colectivo Feminista Palestino, incluye la destrucción masiva, y estratégica, de medios e infraestructuras de subsistencia y reproducción social, como agua, electricidad, combustible y alimentos, recursos sanitarios, escuelas, hogares, refugios o incluso cementerios, objetivos cuidadosamente seleccionados para impedir la supervivencia de la población palestina en la franja.

Acampada por Palestina en la UPV / EHU
Acampada por Palestina en la UPV / EHU EITB

El epistemicidio y el academicidio en Gaza también se ha intensificado en una escala sin precedentes, con la destrucción de la red de educación y universidades, y el borrado de sistemas de conocimiento. Este genocidio high-tech es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos. Sin embargo, Israel exhibe el ideal que la extrema derecha internacional quiere para sus respectivos pueblos: una sociedad militarizada, con segregación racial explícita y planteamientos claramente supremacistas.

Mientras nuestros gobiernos no establezcan un embargo comercial y de armas contra Israel, sometan a sus líderes a tribunales internacionales por sus crímenes, es la sociedad civil la que debe pedir cuentas y presionar a las organizaciones y empresas proveedoras, patrocinadoras y colaboradoras del genocidio.

Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.

Además de romper las relaciones con las universidades israelíes, pedimos a nuestra universidad que rompa con las entidades y empresas que están sosteniendo el genocidio y apartheid

Desde que comenzamos a reunirnos, estudiantes, docentes y personal investigador y de administración y servicios de la UPV/EHU hemos estado pidiendo una compromiso claro y firme de apoyo a Palestina y para eso, además de romper las relaciones con las universidades israelíes –que están totalmente integradas y compenetradas con la militarización—, pedimos a nuestra universidad que rompiera con las entidades y empresas que están sosteniendo el genocidio y apartheid.

El consejo de gobierno de la UPV/EHU aprobó el 24 de abril de 2024 un “manifiesto ante la catástrofe humanitaria” que, a la vista de las noticias con las que abrimos el artículo, se ha revelado insuficiente. Las exhibiciones constantes de masacres y desvergüenza en los medios de comunicación y las movilizaciones de contestación social, incluyendo las acampadas en nuestros campus universitarios, muestran que nuestra universidad, de nuevo, está lejos de responder a lo que, estamos seguras, es el sentir mayoritario de su comunidad. De hecho, mientras escribíamos este artículo, la presión y protesta de sindicatos, el movimiento BDS Gipuzkoa y EHU Palestina, han logrado paralizar la firma de un nuevo acuerdo con CAF en el Campus de Gipuzkoa.

Palestina
GENOCIDIO EN GAZA El campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU no firmará nuevos acuerdos con CAF
El vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco no firmará ningún nuevo acuerdo con la empresa CAF mientras continúe participando en el proyecto del tren ligero de Jerusalén.

Nuestras universidades están densamente intrincadas en esas redes de complicidades con el régimen israelí, porque se trata de un gobierno amparado, protegido y legitimado desde las instituciones europeas

Nuestras universidades están densamente intrincadas en esas redes de complicidades con el régimen israelí, porque se trata de un gobierno amparado, protegido y legitimado desde las instituciones europeas, una socia privilegiada en las redes empresariales, políticas y académicas de ciencia, tecnología y conocimiento, tal y como lo ponen de relieve los más de 126 millones de fondos del programa Horizon Europe que han ido a parar a su industria.

Más allá de las declaraciones de intenciones, exigimos que la universidad tenga un rol activo en la ruptura de la red de complicidades tejidas alrededor del genocidio. La vía que planteamos para estudiar las dimensiones y estrategias a seguir para ello es la creación de una comisión. Una comisión abierta, pública y transparente con recursos y posibilidad de incidencia concreta y efectiva.

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estamos ante una institución, la UPV/EHU, con gran capacidad de acción para supervisar y dar otro rumbo a los lazos coloniales y militares. Por su capacidad, sus aspiraciones de crítica y compromiso social y porque es la institución a la que acudimos a estudiar, enseñar, investigar y pensar, estamos luchando para conseguirlo

La primera labor de esa comisión pasaría por poner en marcha la ruptura con las empresas y organizaciones que hemos señalado al principio. Después podría mapear y monitorizar las relaciones de la universidad con otras entidades cómplices con el apartheid, la colonización y el genocidio, para poner en marcha la ruptura. Podría, asimismo, ser una comisión adecuada para asegurar que los programas de acogida a refugiados respondan a los intereses de la reconstrucción palestina y no a los intereses sionistas de expulsión de población o para contribuir a hacer efectivo el llamamiento de reconstrucción de las universidades realizado por el sector académico palestino.

No olvidemos que estamos ante una institución con gran capacidad de acción, de la que es consciente y de la que parece no querer hacer uso. La constitución de una comisión supondría un avance para supervisar y dar otro rumbo a los lazos coloniales y militares a los que contribuimos en las sociedades occidentales. Sin duda, no es la única institución que debería hacerlo, pero por su capacidad, sus aspiraciones de crítica y compromiso social y porque es la institución a la que acudimos a estudiar, enseñar, investigar y pensar, estamos luchando para conseguirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Derecho a la ciudad
Derecho a la vivienda Miles de vecinas se manifiestan en Cádiz este 29J por una ciudad “para vivir” y contra la turistificación
Bajo el lema 'Cádiz para vivir, no para sobrevivir' más de 3000 gaditanas han salido a la calle este 29J, uniéndose a las movilizaciones por la vivienda y contra la turistificación que también se han dado en Málaga
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.