Ocupación israelí
Una marcha unitaria y estatal contra el genocidio en Palestina ocupará nuevamente las calles de Madrid

Convocada por la Asamblea unitaria Madrid con Palestina, y con la presencia de personas de más de 20 ciudades y municipios del territorio español, la manifestación recorrerá de Atocha a Plaza de España, desde las 16h.
Más de 50.000 personas en Madrid contra el genocidio en Gaza y en apoyo al pueblo palestino - 10
Aspecto de la manifestación en Madrid del pasado 20 de febrero, misma fecha en la que salieron manifestaciones en ciudades de todo el Estado español. Álvaro Minguito

Alto al fuego inmediato y permanente, retirada del ejército de ocupación y poner fin al genocidio que infringe el estado de Israel al pueblo Palestino, son algunas de la reivindicaciones por las que la Asamblea unitaria Madrid con Palestina -compuesta por organizaciones palestinas y en solidaridad con este pueblo- convoca para este sábado una manifestación en la ciudad de Madrid.

Palestina
Palestina Más de 50.000 personas recorren el centro de Madrid
VV.AA.
La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina consigue sacar a la calle a la sociedad civil para exigir que el gobierno de España actúe con medidas como un embargo de armas a Israel.

El llamado esta vez es para que, a diferencia de las manifestaciones del pasado sábado en decenas de ciudades y pueblos, se conforme una marcha centralizada. Así, los convocantes han confirmado este viernes en rueda de prensa la presencia de personas llegadas en autobuses desde Extremadura, Ávila, Toledo, Segovia, Valladolid, Cuenca, Burgos, Guadalajara, León, Aragón, Bilbao, Santander, Valencia, Murcia, Cartagena, Granada, Sevilla, y Barcelona. A la convocatoria se han adherido más de 187 colectivos, sindicatos, asambleas de barrio y organizaciones políticas de todo el Estado español condenando la masacre sionista en Gaza.

Las organizaciones convocantes dan "un apoyo total a la resistencia del pueblo palestino por todos los medios a su alcance reconocidos por las resoluciones de Naciones Unidas, al ser un pueblo colonizado víctima de un apartheid y de una limpieza étnica”

Asimismo han afirmado que esta manifestación da un “apoyo total a la resistencia del pueblo palestino por todos los medios a su alcance reconocidos por las resoluciones de Naciones Unidas, al ser un pueblo colonizado víctima de un apartheid y de una limpieza étnica”. Entre otras exigencias la Asamblea unitaria pide al gobierno español romper relaciones diplomáticas con Israel y que tampoco participe en los ataques hacia el pueblo yemení por su apoyo a Palestina. “Lo único que pide Yemen es que entre la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, algo que tanto Israel como las potencias occidentales están impidiendo provocando la hambruna y la falta de medicamentos“, ha expuesto Haldia, otra de la coportavoces de la convocatoria.

Se ha insistido especialmente en que se levante el embargo de estos bienes necesarios para la supervivencia en toda Gaza; en poner fin al comercio de armas y aplicar sanciones comerciales a Israel y, en última instancia, piden que España rompa relaciones con el Estado sionista.

“Siempre con la resistencia palestina”, es el lema principal que se llevará por las calles de Madrid este sábado. "Exigimos una Palestina libre desde el río hasta el mar”

En este sentido Sami de Al Yudur, organización de jóvenes palestinos ha expresado que si bien las movilizaciones descentralizadas has sido un éxito, la manifestación estatal es “un paso cualitativo adelante” para exigirle al gobierno español que tome acciones valientes ya: “El gobierno progresista debe tomar medidas concretas y materiales para detener el genocidio en Palestina”. El joven ha vuelto a incidir en que la marcha se ha trabajado con organizaciones de base de los distintos territorios que reconocen su apoyo decidido a la resistencia del pueblo palestino y a su legítimo derecho de autodefensa. “Siempre con la resistencia palestina”, es precisamente el lema principal que se llevará por las calles de Madrid este sábado. "Exigimos una Palestina libre desde el río hasta el mar”, concluía Sammy.

Justo cuando este mediodía el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) ha dado su veredicto a la demanda presentada por Sudáfrica contra el estado de Israel, desde las organizaciones convocantes han vuelto a recordar el llamado para que mucha más gente se una a la manifestación de este sábado 27 de enero, de Atocha a Plaza de España, a partir de las 16h., para seguir alzando la voz contra el genocidio que se está perpetrando contra Palestina.  


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.