Ocupación israelí
Una marcha unitaria y estatal contra el genocidio en Palestina ocupará nuevamente las calles de Madrid

Convocada por la Asamblea unitaria Madrid con Palestina, y con la presencia de personas de más de 20 ciudades y municipios del territorio español, la manifestación recorrerá de Atocha a Plaza de España, desde las 16h.
Más de 50.000 personas en Madrid contra el genocidio en Gaza y en apoyo al pueblo palestino - 10
Aspecto de la manifestación en Madrid del pasado 20 de febrero, misma fecha en la que salieron manifestaciones en ciudades de todo el Estado español. Álvaro Minguito
26 ene 2024 14:39

Alto al fuego inmediato y permanente, retirada del ejército de ocupación y poner fin al genocidio que infringe el estado de Israel al pueblo Palestino, son algunas de la reivindicaciones por las que la Asamblea unitaria Madrid con Palestina -compuesta por organizaciones palestinas y en solidaridad con este pueblo- convoca para este sábado una manifestación en la ciudad de Madrid.

Palestina
Palestina Más de 50.000 personas recorren el centro de Madrid
VV.AA.
La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina consigue sacar a la calle a la sociedad civil para exigir que el gobierno de España actúe con medidas como un embargo de armas a Israel.

El llamado esta vez es para que, a diferencia de las manifestaciones del pasado sábado en decenas de ciudades y pueblos, se conforme una marcha centralizada. Así, los convocantes han confirmado este viernes en rueda de prensa la presencia de personas llegadas en autobuses desde Extremadura, Ávila, Toledo, Segovia, Valladolid, Cuenca, Burgos, Guadalajara, León, Aragón, Bilbao, Santander, Valencia, Murcia, Cartagena, Granada, Sevilla, y Barcelona. A la convocatoria se han adherido más de 187 colectivos, sindicatos, asambleas de barrio y organizaciones políticas de todo el Estado español condenando la masacre sionista en Gaza.

Las organizaciones convocantes dan "un apoyo total a la resistencia del pueblo palestino por todos los medios a su alcance reconocidos por las resoluciones de Naciones Unidas, al ser un pueblo colonizado víctima de un apartheid y de una limpieza étnica”

Asimismo han afirmado que esta manifestación da un “apoyo total a la resistencia del pueblo palestino por todos los medios a su alcance reconocidos por las resoluciones de Naciones Unidas, al ser un pueblo colonizado víctima de un apartheid y de una limpieza étnica”. Entre otras exigencias la Asamblea unitaria pide al gobierno español romper relaciones diplomáticas con Israel y que tampoco participe en los ataques hacia el pueblo yemení por su apoyo a Palestina. “Lo único que pide Yemen es que entre la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, algo que tanto Israel como las potencias occidentales están impidiendo provocando la hambruna y la falta de medicamentos“, ha expuesto Haldia, otra de la coportavoces de la convocatoria.

Se ha insistido especialmente en que se levante el embargo de estos bienes necesarios para la supervivencia en toda Gaza; en poner fin al comercio de armas y aplicar sanciones comerciales a Israel y, en última instancia, piden que España rompa relaciones con el Estado sionista.

“Siempre con la resistencia palestina”, es el lema principal que se llevará por las calles de Madrid este sábado. "Exigimos una Palestina libre desde el río hasta el mar”

En este sentido Sami de Al Yudur, organización de jóvenes palestinos ha expresado que si bien las movilizaciones descentralizadas has sido un éxito, la manifestación estatal es “un paso cualitativo adelante” para exigirle al gobierno español que tome acciones valientes ya: “El gobierno progresista debe tomar medidas concretas y materiales para detener el genocidio en Palestina”. El joven ha vuelto a incidir en que la marcha se ha trabajado con organizaciones de base de los distintos territorios que reconocen su apoyo decidido a la resistencia del pueblo palestino y a su legítimo derecho de autodefensa. “Siempre con la resistencia palestina”, es precisamente el lema principal que se llevará por las calles de Madrid este sábado. "Exigimos una Palestina libre desde el río hasta el mar”, concluía Sammy.

Justo cuando este mediodía el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) ha dado su veredicto a la demanda presentada por Sudáfrica contra el estado de Israel, desde las organizaciones convocantes han vuelto a recordar el llamado para que mucha más gente se una a la manifestación de este sábado 27 de enero, de Atocha a Plaza de España, a partir de las 16h., para seguir alzando la voz contra el genocidio que se está perpetrando contra Palestina.  


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.