Ocupación israelí
“La presión social funciona”: el carguero ‘Borkum’ con armas con destino a Israel no toca Cartagena

La presión social consigue que dos barcos con material militar con destino a Israel no atraquen en España en solo 48 horas. El debate sobre el papel de España en el tránsito de armas hacia Israel queda abierto.
El carguero ‘Borkum’ partió de Chennai (India) y pretendía hacer escala en Cartagena.
El carguero ‘Borkum’ partió de Chennai (India) y pretendía hacer escala en Cartagena.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 may 2024 09:12

En un nuevo giro de los acontecimientos, el armador del mercante Borkum ha decidido no entrar en el puerto de Cartagena, donde debía descargar material militar con destino a Granada. El buque había sido acusado por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) de llevar un cargamento de al menos 35 toneladas de armamento con destino a Israel. 

La protesta contra el uso de puertos españoles como escalas y puntos de tránsito de cargueros que transportan armas a Israel había dado el salto a la política y se había convertido en polémica con las denuncias realizadas desde Podemos y Sumar. Una denuncia ante la Audiencia Nacional realizada por la formación morada que pedía la inspección de la carga había sido admitida este 16 de mayo.

A pesar de que el Gobierno nunca ha llegado a admitir que el destino final de la carga militar era Israel, tal como sostenía una filtración recibida por la Rescop, el debate abierto sirvió para que este 16 de mayo el ejecutivo negara la entrada también al puerto de Cartagena de otro barco, en este caso llamado Marianne Danica, que transportaba 26,8 toneladas de material militar con destino a Haifa (Israel).

A medianoche, desde las redes sociales de la Rescop celebraban la noticia: el ‘Borkum’ cambiaba de rumba y se alejaba del puerto de Cartagena

Ambos buques habían salido de Chennai (India), tenían pensado hacer escala en Cartagena, aunque el Borkum tenía planeada una ruta más enrevesada para hacer llegar las armas a Israel según los datos filtrados: de Cartagena tenía pensado dirigirse al puerto de Koper (Eslovenia), donde descargaría el armamento, de allí el cargamento haría una última escala —el ministro Óscar Puente desveló que esta sería República Checa— y de ahí terminarían en Israel. Según la Rescop, la utilización de múltiples escalas es una “práctica habitual” en los envíos de armas a Israel y otros países en conflicto o que violan los derechos humanos. Chequia es uno de los principales suministradores de armas de Israel. 

A medianoche, desde las redes sociales de la Rescop celebraban la noticia: el Borkum cambiaba de rumbo y se alejaba del puerto de Cartagena. Lo señalaban las aplicaciones de seguimiento de tráfico marítimo y lo confirmaba el Ministerio de Transportes. El ruido generado había surtido efecto: “En 48 horas la presión social ha conseguido que dos barcos con armas a Israel no amarren en España”. Según la Rescop, la decisión del armador del barco “parece confirmar que se intentaba evitar una revisión de la carga”.

Para esta red de solidaridad, se trata de una demostración de que “la presión social funciona” y una victoria amarga porque las armas terminarán llegando a Israel. “Las medidas tomadas por La Moncloa son insuficientes, debe poner fin al comercio de armas con Israel mediante un embargo formal”, demandan. Según la información que disponía esta red, el barco transporta 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas y propulsores para cañón. La empresa involucrada en el transporte, sostienen, es la israelí IMI Systems, y el destino final, el puerto israelí de Ashdod. 

“Gracias al trabajo de muchas personas, el Gobierno español es hoy un poco menos cómplice de un genocidio. A pesar de esta victoria, las armas siguen su camino rumbo al siguiente puerto. Hay que seguir presionando para que ni este, ni ningún otro cargamento de armas lleguen a Israel“, dice Ana Sánchez, de la Rescop.

El hecho de que en solo dos días dos cargueros con armas para Israel tuvieran previsto hacer escala en Cartagena hace temer, afirman, que esta “haya sido una ruta habitual de otros transportes de armas”. La Rescop pide que se abra una investigación a fondo de todos los permisos de escala concedidos hasta la fecha y “extremar las inspecciones de documentación y carga de los buques para impedir que esto vuelva a ocurrir”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Carlos
17/5/2024 22:10

Muy pequeña victoria... Di las armas acaban llegando...

7
0
RamonA
17/5/2024 16:51

La presión de la sociedad civil organizada con el apoyo de formaciones políticas de la izquierda real funciona, aunque lo realmente efectivo hubiera sido que nunca ningún cargamento de armas hubiera llegado al gobierno genocida y sionista de Israel por el embargo unánime de los gobiernos de la “comunidad internacional”, entre ellos el de España.

El mentiroso y bravucón gobierno español tiene que dar muchas explicaciones sobre los cargamentos de armas conocidos y, sobre todo, los desconocidos pero que han tocado puertos de nuestro país. Y lo más importante: el gobierno de Sánchez debe tomar medidas contra el gobierno israelí que lo obliguen a parar el genocidio del pueblo palestino, aunque la esperanza es poca dada su condición de vasallo del gobierno norteamericano.

9
0
teodoro.hdez
17/5/2024 16:19

La mejor respuesta a este estado nazi y genocida es romper "todo tipo de relaciones con ellos", tanto diplomáticas, comerciales, culturales, deportivas,...etc.

11
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 15:41

Más importante que el echo de que no fondeen en España (ya que van a llegar igual igual a manos del ejercito sionista) es el echo de que abre un nuevo debate en la complicidad gubernamental con Israel.
Que siga la presión, que siga el boicot a Israel!

10
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 15:37

Más importante que el echo de que no fondeen en España (ya que van a llegar igual igual a manos del ejercito sionista) es el echo de que abre un nuevo debate en la complicidad gubernamental con Israel.
Que siga la presión, que siga el boicot a Israel!

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 15:37

Más importante que el echo de que no fondeen en España (ya que van a llegar igual igual a manos del ejercito sionista) es el echo de que abre un nuevo debate en la complicidad gubernamental con Israel.
Que siga la presión, que siga el boicot a Israel!

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.