Ocupación israelí
“La presión social funciona”: el carguero ‘Borkum’ con armas con destino a Israel no toca Cartagena

La presión social consigue que dos barcos con material militar con destino a Israel no atraquen en España en solo 48 horas. El debate sobre el papel de España en el tránsito de armas hacia Israel queda abierto.
El carguero ‘Borkum’ partió de Chennai (India) y pretendía hacer escala en Cartagena.
El carguero ‘Borkum’ partió de Chennai (India) y pretendía hacer escala en Cartagena.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
17 may 2024 09:12

En un nuevo giro de los acontecimientos, el armador del mercante Borkum ha decidido no entrar en el puerto de Cartagena, donde debía descargar material militar con destino a Granada. El buque había sido acusado por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) de llevar un cargamento de al menos 35 toneladas de armamento con destino a Israel. 

La protesta contra el uso de puertos españoles como escalas y puntos de tránsito de cargueros que transportan armas a Israel había dado el salto a la política y se había convertido en polémica con las denuncias realizadas desde Podemos y Sumar. Una denuncia ante la Audiencia Nacional realizada por la formación morada que pedía la inspección de la carga había sido admitida este 16 de mayo.

A pesar de que el Gobierno nunca ha llegado a admitir que el destino final de la carga militar era Israel, tal como sostenía una filtración recibida por la Rescop, el debate abierto sirvió para que este 16 de mayo el ejecutivo negara la entrada también al puerto de Cartagena de otro barco, en este caso llamado Marianne Danica, que transportaba 26,8 toneladas de material militar con destino a Haifa (Israel).

A medianoche, desde las redes sociales de la Rescop celebraban la noticia: el ‘Borkum’ cambiaba de rumba y se alejaba del puerto de Cartagena

Ambos buques habían salido de Chennai (India), tenían pensado hacer escala en Cartagena, aunque el Borkum tenía planeada una ruta más enrevesada para hacer llegar las armas a Israel según los datos filtrados: de Cartagena tenía pensado dirigirse al puerto de Koper (Eslovenia), donde descargaría el armamento, de allí el cargamento haría una última escala —el ministro Óscar Puente desveló que esta sería República Checa— y de ahí terminarían en Israel. Según la Rescop, la utilización de múltiples escalas es una “práctica habitual” en los envíos de armas a Israel y otros países en conflicto o que violan los derechos humanos. Chequia es uno de los principales suministradores de armas de Israel. 

A medianoche, desde las redes sociales de la Rescop celebraban la noticia: el Borkum cambiaba de rumbo y se alejaba del puerto de Cartagena. Lo señalaban las aplicaciones de seguimiento de tráfico marítimo y lo confirmaba el Ministerio de Transportes. El ruido generado había surtido efecto: “En 48 horas la presión social ha conseguido que dos barcos con armas a Israel no amarren en España”. Según la Rescop, la decisión del armador del barco “parece confirmar que se intentaba evitar una revisión de la carga”.

Para esta red de solidaridad, se trata de una demostración de que “la presión social funciona” y una victoria amarga porque las armas terminarán llegando a Israel. “Las medidas tomadas por La Moncloa son insuficientes, debe poner fin al comercio de armas con Israel mediante un embargo formal”, demandan. Según la información que disponía esta red, el barco transporta 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kg de sustancias explosivas y 740 kg de cargas y propulsores para cañón. La empresa involucrada en el transporte, sostienen, es la israelí IMI Systems, y el destino final, el puerto israelí de Ashdod. 

“Gracias al trabajo de muchas personas, el Gobierno español es hoy un poco menos cómplice de un genocidio. A pesar de esta victoria, las armas siguen su camino rumbo al siguiente puerto. Hay que seguir presionando para que ni este, ni ningún otro cargamento de armas lleguen a Israel“, dice Ana Sánchez, de la Rescop.

El hecho de que en solo dos días dos cargueros con armas para Israel tuvieran previsto hacer escala en Cartagena hace temer, afirman, que esta “haya sido una ruta habitual de otros transportes de armas”. La Rescop pide que se abra una investigación a fondo de todos los permisos de escala concedidos hasta la fecha y “extremar las inspecciones de documentación y carga de los buques para impedir que esto vuelva a ocurrir”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Carlos
17/5/2024 22:10

Muy pequeña victoria... Di las armas acaban llegando...

7
0
RamonA
17/5/2024 16:51

La presión de la sociedad civil organizada con el apoyo de formaciones políticas de la izquierda real funciona, aunque lo realmente efectivo hubiera sido que nunca ningún cargamento de armas hubiera llegado al gobierno genocida y sionista de Israel por el embargo unánime de los gobiernos de la “comunidad internacional”, entre ellos el de España.

El mentiroso y bravucón gobierno español tiene que dar muchas explicaciones sobre los cargamentos de armas conocidos y, sobre todo, los desconocidos pero que han tocado puertos de nuestro país. Y lo más importante: el gobierno de Sánchez debe tomar medidas contra el gobierno israelí que lo obliguen a parar el genocidio del pueblo palestino, aunque la esperanza es poca dada su condición de vasallo del gobierno norteamericano.

9
0
teodoro.hdez
17/5/2024 16:19

La mejor respuesta a este estado nazi y genocida es romper "todo tipo de relaciones con ellos", tanto diplomáticas, comerciales, culturales, deportivas,...etc.

11
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 15:41

Más importante que el echo de que no fondeen en España (ya que van a llegar igual igual a manos del ejercito sionista) es el echo de que abre un nuevo debate en la complicidad gubernamental con Israel.
Que siga la presión, que siga el boicot a Israel!

10
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 15:37

Más importante que el echo de que no fondeen en España (ya que van a llegar igual igual a manos del ejercito sionista) es el echo de que abre un nuevo debate en la complicidad gubernamental con Israel.
Que siga la presión, que siga el boicot a Israel!

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/5/2024 15:37

Más importante que el echo de que no fondeen en España (ya que van a llegar igual igual a manos del ejercito sionista) es el echo de que abre un nuevo debate en la complicidad gubernamental con Israel.
Que siga la presión, que siga el boicot a Israel!

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.