Ocupación israelí
Israel se atrinchera en el territorio sirio de los Altos del Golán con la excusa de las renovables

Si la empresa energética israelí Energix se sale con la suya, un invasivo proyecto de parque eólico podría cubrir hasta un cuarto de los terrenos de cultivo pertenecientes a los residentes sirios de los Altos del Golán.


Altos del Golán. policía
Policía israelí en los altos del Golán. Foto de Emil Masood.
Traducido por Diego Sanz Paratcha.
2 ene 2021 05:23

El 9 de diciembre, la policía israelí disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra cientos de sirios que se manifestaban pacíficamente contra la construcción de un parque eólico en el territorio ocupado de los altos del Golán.

Hubo diez manifestantes heridos y ocho detenidos. Según Al-Marsad, la única organización pro derechos humanos del Golán ocupado, el centro de salud de la Asociación del Golán para el Desarrollo de las Aldeas Árabes recibió 12 casos de manifestantes con heridas provocadas por balas de goma, algunas de ellas en la parte superior del cuerpo y en la cara. Decenas de manifestantes sufrieron de intoxicación por gas. Según la policía, los agentes respondieron con “armas no letales” y cuatro agentes resultaron heridos por el lanzamiento de piedras.

Los enfrentamientos violentos culminaban una semana de fuerte presencia policial en los altos del Golán. Los agentes se encontraban allí para escoltar a los empleados de la empresa israelí Energix Renewable Energies mientras tomaban muestras de suelo con máquinas excavadoras para el proyecto de parque eólico que se está construyendo en tierras sirias.

“Este proyecto tendrá un efecto negativo sobre nuestras tierras y nuestro entorno, y para nosotros como agricultores y seres humanos”, señala Emil Masood

Los cortes policiales de carreteras impidieron que mil agricultores sirios accedieran a sus tierras. Los manifestantes dicen que las excavaciones dañan la agricultura. Los drusos sirios dicen que el parque eólico perturbará su modo de vida.

La manifestación del día 9 era parte de una huelga general de las comunidades de drusos sirios contra Energix y la policía. Pero la lucha siria contra Energix comenzó en 2018, cuando Energix estaba en la fase final de aprobación de su proyecto de parque eólico.

Ahora, el parque eólico está en marcha tras ser aprobado por el Comité Nacional de Infraestructura israelí (NIC, por sus siglas en inglés) y el consejo de ministros, a pesar de la fuerte oposición de los vecinos.

“[Este proyecto] tendrá un efecto negativo sobre nuestras tierras y nuestro entorno, y para nosotros como agricultores y seres humanos”, señala Emil Masood, un activista y dueño de una explotación de cerezas que impulsa las protestas contra el parque eólico.

Denominad ARAN Wind Project, el plan instalará 23 aerogeneradores en cerca de un cuarto de los terrenos agrícolas sirios. La propuesta original incluía 52 aerogeneradores, pero el proyecto fue rebajado en su paso por las distintas instancias gubernamentales.

Energix niega que el proyecto vaya a dañar la economía, entorno y salud locales, y defiende que este “conducirá a una mejora significativa en la calidad de vida de los residentes” y que “ocupará menos del 2% de los márgenes del terreno agrícola de la comunidad drusa”. Según el mapa del proyecto aprobado, el parque eólico abarcará un poco más de 3.500 dunams, cerca de 352 hectáreas.

Energix presume de que el proyecto creará cientos de puestos de trabajo a la vez que servirá para cumplir objetivos de la política energética israelí. Israel se adhirió al acuerdo climático de París en 2015 y se comprometió a alcanzar un 10% de su generación de energía a través de fuentes renovables para 2020, y un 17% para 2030.

Pero según testimonios de expertos citados en unas alegaciones colectivas contra el parque eólico, el proyecto dañará significativamente la salud, vivienda y sustento de los sirios.

Ahora apenas 22.000 sirios permanecen en los cuatro pueblos de Majdal Shams, Masada, Buqata y Ein Qiniyye

El profesor Hagit Ulanovsky, que facilitó su opinión de experto para las alegaciones colectivas, explicó que debido a la topografía montañosa de la región, los residentes van a sentir de manera más intensa en su físico los infrasonidos de los aerogeneradores. Y esta contaminación acústica será la que en último término haga que los agricultores sirios dejen de cultivar sus tierras.

“El ruido va a ser insoportable. Nadie va a poder permanecer a menos de entre 200 y 300 metros de cada aerogenerador, lo que representa la mitad del área en cuestión”, señaló Ulanovksy. “Y durante la fase de construcción, miles de árboles serán talados y se perderán para siempre”.

“Entre 500 y tal vez 5.000 años de generaciones de personas que han vivido en el mismo lugar y cultivado los mismos árboles van a verse interrumpidos”, añadió Ulanovsky.

Una ocupación olvidada

Israel ocupó el Golán sirio durante la guerra árabe-israelí de 1967. Cientos de miles de sirios fueron desplazados forzosamente y ahora apenas 22.000 sirios permanecen en los cuatro pueblos de Majdal Shams, Masada, Buqata y Ein Qiniyye. En 1981, Israel se anexionó el Golán sirio y trató de imponer la ciudadanía israelí a los jawlani, los residentes sirios del territorio ocupado de los Altos del Golán. Muchos jawlani siguen rechazando a día de hoy la ciudadanía israelí, y solo un 20% de la población la ha adoptado.

También facilitó su testimonio de experto el profesor Muna Dajani, de la London School of Economics, para explicar que debido a su negativa a adoptar la ciudadanía israelí, los documentos de viaje de los jawlani señalan que no tienen nacionalidad. En su lugar, el Gobierno israelí les etiqueta como “indefinidos”.

“Los jawlani han empezado a apoyarse cada vez más en la tierra como fuente de su identidad y fuente de su sentido de pertenencia a una comunidad debido a esa exclusión de la nacionalidad siria, y esto implica que han empezado a valorar la tierra más allá de su valor económico material”, según Dajani.

“Construir estos aerogeneradores en medio de sus tierras no solo socava la viabilidad económica de su agricultura, sino que también tiene un efecto psicológico negativo en el bienestar de su comunidad, su sentido de la existencia y su sentido de pertenencia”, continúa Dajani. “La gente siente que no es de ninguna parte sin su tierra, se quedan sin su identidad”.

Opiniones autorizadas también destacaron que el parque eólico también restringirá la expansión de al menos tres pueblos sirios cercanos, empeorando de este modo la crisis de vivienda en estas comunidades. Al-Marsad envió las alegaciones colectivas al NIC en junio de 2019 en nombre de cooperativas agrarias sirias, grupos de la sociedad civil y miles de ciudadanos. En agosto del mismo año, el NIC rechazó todas las alegaciones y aprobó el proyecto en septiembre.

El viento de los Altos del Golán

Energix prevé conectar el parque eólico a la red eléctrica a finales de 2022. El director de Al-Marsad, Nizar Ayoub, declaró a MintPress News que la organización está colaborando con la Asociación Israelí por los Derechos Civiles y con Planners for Planning Rights (Bimkom) para usar hasta la última herramienta legal para detener el proyecto de aerogeneradores. Al-Marsad denuncia que el proyecto vulnera la legislación internacional de derechos humanos, que señalan que una potencia ocupante tiene prohibido explotar los recursos naturales del territorio ocupado o usar sus tierras para obtener beneficios económicos.

De todos modos, la organización está implicada actualmente en una demanda en su contra por parte de Energix. En 2019, la compañía energética denunció a Al-Marsad, señalando que la asociación pro derechos humanos les había difamado y había vulnerado la ley anti boicot israelí. Además de la demanda contra Al-Marsad, Energix también ha iniciado cinco querellas contra activistas.

“Sus argumentos no se sostienen”, según Ayoub. “Están usando esta estrategia simplemente para silenciar a las comunidades locales y a Al-Marsad”.

La resistencia continúa

Después del enfrentamiento de diciembre entre la policía israelí y los activistas, el comité local de planificación urbana y construcción ─Ma’ale Hermon─ dictó una orden de alejamiento contra Energix para que esta cesara todas las obras. La orden fue emitida después de que los ayuntamientos locales presentaran un recurso ante el comité. Energix es consciente de esta orden pero ha declarado que no tendrá impacto sobre su proyecto de aerogeneradores y no tiene base legal.

Para el agricultor y activista Masood, cualquier tentativa de parar el proyecto por parte de las autoridades locales no es más que una farsa.

“Los ayuntamientos no representan a los ciudadanos árabes sirios del Golán porque han sido designadas por las autoridades israelís”, dice Masood. “No han invertido demasiados esfuerzos en parar este conflicto. Todos los esfuerzos han sido por parte de iniciativas sociales, públicas y privadas lanzadas por los agricultores y ciudadanos de los cuatro pueblos, no por parte de los ayuntamientos”. Las corporaciones municipales no han querido participar en este reportaje.

Los próximos pasos de los activistas sirios dependen de cómo siga actuando Energix, señala Masood: “Si quieren imponernos este proyecto, vamos a reaccionar”. Actualmente, los activistas trabajan con un ingeniero para cuantificar el daño causado a las tierras y poner los resultados en manos de su abogado en Tel Aviv para los recursos judiciales.

“Pero en los campos, cuando quiera que Energix vuelva”, dice Masood, “vamos a plantarnos y enfrentarnos a ella”.

Mint Press
Artículo original: Under Guise of Green Energy, Israel Entrenches Itself in Syria’s Golan Heights. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
#79660
13/1/2021 7:54

Los sirios pueden regresar a Siria cuando quieran, solo es cuestión de pedir a los oficiales que abran la portera.

0
0
#78771
3/1/2021 11:40

Los judíos israelitas hacen tiempo que se convirtieron en el monstruo con el que luchaban.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.