Ocupación israelí
Israel intenta posicionarse como víctima de genocidio en el juicio de la Corte Internacional de Justicia

En el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia, la defensa israelí apela a su “derecho y obligación” a la defensa y afirma que el único genocidio ha sido el realizado por Hamás.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.
El juicio contra Israel por genocidio comenzó en La Haya el 11 de enero de 2024. Foto: Corte Internacional de Justicia.
12 ene 2024 11:52

Las referencias al Holocausto y a la “mayor masacre calculada de judíos” desde la II Guerra Mundial han centrado las primeras intervenciones del equipo de abogados de Israel en el segundo y último día de juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, habilitadas para juzgar Estados. En este caso encargado de juzgar a Israel, acusado de genocidio por Sudáfrica, una demanda apoyada por Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Turquía, Iraq, Cuba, Irán Malasia, Pakistán, Bangladesh, Maldivas y Namibia, así como por la totalidad de la Liga Árabe.

A pesar de barajar en un inicio el boicot al juicio de la CIJ, Israel ha decidido finalmente presentarse y ejercer su derecho a la defensa. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Lior Haiat, defendió la participación en La Haya: “No somos culpables”. El fallo de la corte se conocerá a finales de enero.

La defensa israelí inició su contraataque calificando de “distorsionado” el caso presentado por Sudáfrica y devolviendo la acusación de “genocidio” a Hamás y su ataque del 7 de octubre, con profusión de imágenes y relatos personalizados de las víctimas israelíes y las violaciones de los derechos humanos cometidas por la organización islamista. “Hamás es una organización genocida que quiere erradicar a los israelíes y al Estado de Israel”, declaró el abogado Malcolm Shaw ante los 17 jueces que deben dictaminar si hay suficientes indicios de que se está cometiendo —o se va a cometer— un genocidio en Gaza para ordenar un cese el fuego cautelar.

En el caso de que se hayan producido violaciones de la legalidad, dijo el equipo legal de Tel Aviv, acabarán siendo juzgadas por “el fuerte e independiente sistema judicial israelí”

Según la defensa israelí, no existe genocidio ni crímenes de guerra, y en el caso de que se hayan producido violaciones de la legalidad estas acabarán siendo juzgadas por “el fuerte e independiente sistema judicial israelí”. Según este abogado, las declaraciones de las más altas instancias del Gobierno israelí llamando al genocidio y recogidas por la acusación sudafricana, han sido sacadas de contexto y las acusaciones de “incitación” no se sostienen.

La estrategia de la defensa israelí se basó también en desacreditar a Sudáfrica, a quien acusó de estar apoyando a Hamás y la “masacre de judíos por ser judíos y vivir en Israel”, según subrayó Shaw, que llegó a perder, literalmente, los papeles de su discurso en dos ocasiones. Según este abogado, no existe “intención de genocidio” en las actuaciones de Israel. Y sin ella, argumenta, no puede haber sentencia condenatoria. Shaw concluyó su defensa apelando al “derecho y obligación a defender a sus ciudadanos” e insistió en que no existe disputa real entre Sudáfrica e Israel ya que, según la versión israelí, no se han agotado las vías previas de resolución del conflicto. 

Según defendió Becker, la solicitud de un alto el fuego es “desmedida” y pidió, en cambio, que la Corte penalice a Sudáfrica “por mantener estrechos vínculos con Hamás”

El asesor jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Tal Becker, centró su discurso en la “distorsión” de la realidad que supuestamente ofreció la acusación sudafricana. “Lo que Israel está haciendo en Gaza no es destruir a la gente sino protegerla”, afirmó. “Israel está en una guerra de defensa contra Hamás, no contra el pueblo palestino”, añadió. Según la versión israelí, las cifras de víctimas civiles, 23.300 muertos por los ataques, están siendo ofrecidas por Hamás y no son creíbles. Según defendió Becker, la solicitud de un alto el fuego es “desmedida” y pidió, en cambio, que la Corte penalice a Sudáfrica “por mantener estrechos vínculos con Hamás”. 

Otra de las integrantes del equipo legal de Israel, la abogada Galit Raguan, justificó el alto número de  las bajas civiles por las características inherentes de las guerras urbanas y argumentó contra la acusación realizada un día antes por Sudáfrica de que el desplazamiento de casi dos millones de palestinos formaba parte de una estrategia genocida: “Si Israel tuviera intención genocida no hubiera dedicado tanto esfuerzo en explicar dónde cuando y cómo tiene que evacuar a los civiles”.

La acusación sudafricana

La demanda de Sudáfrica se basa en que Israel está violando la convención sobre Genocidio de 1948, firmada por ambos países. En su presentación de tres horas el 11 de enero, el equipo legal sudafricano, liderado por el abogado John Dugard, desgranó la situación humanitaria de la población gazatí ante los ataques del ejército israelí para justificar que existen suficientes indicios para pedir a la corte una solicitud de alto el fuego.

El equipo sudafricano ha insistido en que no es necesario que la Corte dictamine si Israel está llevando a cabo un genocidio —algo que por otro lado podría llevar años— sino que bastaría con que aceptara que algunas de las acciones de Tel Aviv entren dentro de la definición de genocidio incluida en la Convención y emitir una orden cautelar de suspensión de las hostilidades. Aunque las sentencias de la CIJ son en teoría vinculantes, solo la mitad de ellas se ha cumplido, según un reciente estudio. 

La acusación sudafricana añadió un quinto y último indicio de genocidio por parte de Israel: el bloqueo de los tratamientos que salvan vidas y son necesarios para el nacimiento de bebés palestinos

El primer indicio de genocidio es el asesinato masivo de palestinos, según defendió Adila Hassim, una de las abogadas que representa a Sudáfrica. El segundo indicio, continuó, “es la imposición por parte de Israel de graves daños mentales y corporales” al pueblo de Gaza”. Con un sistema de salud colapsado, cerca de 60.000 personas han resultado heridas o mutiladas, y han tenido que sufrir, según su relato, operaciones y hasta cesáreas sin anestesia ni antibióticos. Unos daños físicos a los que se les suma un “daño mental innegable”. El tercer indicio es el desplazamiento forzado de casi el 80% de los gazatíes y el bloqueo de la ayuda alimentaria. La destrucción del sistema sanitario también podría considerarse como un cuarto indicio de una actuación genocida. Por último, Hassim añadió un quinto y último indicio de genocidio por parte de Israel: el bloqueo de los tratamientos que salvan vidas y son necesarios para el nacimiento de bebés palestinos. Según Reem Alsalem, relatora especial de la ONU sobre la violencia contra mujeres y niñas, “la violencia reproductiva infligida por Israel a las mujeres palestinas, los recién nacidos, los bebés y los niños... podría calificarse como actos de genocidio”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Acaido
13/1/2024 1:22

Israel además de esclavizar a Palestina incauta sus órganos vitales.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/1/2024 21:29

El genocidio Israeli no comenzó en Octubre del pasado año, sino en 1947 hasta hoy en día, limpiando Palestina de palestinos a la fuerza.

5
0
Paco Caro
12/1/2024 20:33

Si tú sabes que Hamás está perpetrando un genocidio, debes denunciarles en el CIJ. Si crees que Sudáfrica es un país que apoya el terrorismo, también debes denunciarlo en el organismo adecuado. Lo que no tiene sentido es esperar a que te denuncien por genocidio, para luego, como parte de las “pruebas” en tu defensa, digas: “yo no soy el genocida, son los otros”.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/1/2024 18:52

El comportamiento de Israel es el de un niño agresor que comete bullying contra sus compañeros y luego dice que son los otros.

0
0
HERRIBERO
14/1/2024 12:15

¿Israel un niño agresor? Desde que llevaron a los judíos del mundo a Palestina, no han hecho otra cosa que matar, expulsar, robar agua tierras y poner muros, con la complicidad de EEUU y la UE de la OTAN- NATO.
Genocidio, holocausto ¡Selectivo! Exonerado por los mismos que bombardean Yemen y la solidaridad entre humanos. El gobierno sionista es el nuevo "nazismo inverso" y debe de ser neutralizado internacionalmente.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.