Ocupación israelí
Estados Unidos aprueba la “ley más peligrosa para las libertades” desde la Patriot Act

En Gaza, Cisjordania y Líbano, nuevos ataques israelíes dejan más de un centenar de muertos. En Washington, el Congreso aprueba una ley que permite quitar fondos a ONG, universidades y colectivos sin pruebas ni un proceso transparente.
El Cairo ayuda Gaza - 1
La ley H.R.9495 permite cortar la financiación de organizaciones que el secretario de Estado incluya en una listas de grupos que “apoyan el terrorismo”. Josep Boada
21 nov 2024 11:26

Mientras el delegación de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad vetaba una nueva propuesta de alto el fuego inmediato, las fuerzas israelíes realizaban una nueva oleada de ataques en el distrito de Tiro, en el sur de Líbano, en el norte de Gaza, donde 88 palestinos fueron asesinados, y en Jenin, en Cisjordania, donde Tel Aviv afirma haber matado a nueve “combatientes”. 

Poco después de emitir órdenes para que los residentes abandonaran sus viviendas, las fuerzas israelíes bombardearon este 21 de noviembre el barrio Haret Hreik, en el sur de Beirut. Las negociaciones entre el Gobierno de Israel y Hezbolá, que están contando con la mediación de Estados Unidos, siguen estancadas por las demandas del Gobierno de Benjamín Netanyahu de reservarse la “libertad” de atacar territorio libanés en caso de un ataque por parte de Hezbolá, una cláusula que los negociadores del Líbano interpretan como una violación a la soberanía del país. 

La ciudad de Beit Lahiya, en el Norte de la Franja de Gaza, amaneció este 21 de noviembre entre humo y escombros tras unos intensos bombardeos por parte de Israel en el que murieron al menos 88 personas, entre ellas muchas menores. Según informa Al Jazeera, los residentes están intentando rescatar a decenas de personas atrapadas entre las ruinas usando sus propias manos. Entre las personas atrapadas hay tres personas con discapacidad, incluida una niña ciega, según este medio qatarí.

La ley aprobada incluye una reforma en el código tributario que permite al Gobierno de EE UU retirar los fondos a las ONG etiquetándolas como “organizaciones que apoyan el terrorismo”

Mientras, en Estados Unidos, el Congreso de EE UU aprobaba este 21 de noviembre la H.R. 9495, la “ley antiterrorista interna más peligrosa desde la Patriot Act” en palabras del analista Darryl Li en el medio Forever Wars. Se trata, según denuncia, de un norma diseñada expresamente para contener y criminalizar al movimiento de solidaridad con el pueblo palestino y acallar las críticas al Estado de Israel. En concreto, la ley incluye una reforma en el código tributario que permite al Gobierno retirar los fondos a las ONG etiquetándolas como “organizaciones que apoyan el terrorismo”, una denominación que hizo saltar las alarmas de diversas organizaciones benéficas y de derechos humanos. Según denuncian, esta ley permitiría cortar la financiación de ONG críticas a través de un proceso opaco, sin pruebas ni un proceso público. 

A pesar de que la legislación estadounidense ya permite al Gobierno retirar fondos y bienes de organizaciones consideradas terroristas o que apoyan el terrorismo, la oposición de la sociedad civil ha impedido la realización de una lista interna, algo que sí saldría adelante si esta iniciativa legal finalmente ve la luz.

Según la norma, el secretario del Tesoro puede acusar a cualquier organización de “apoyar al terrorismo” y la organización tiene entonces 90 días para “demostrar a satisfacción del Secretario” que en realidad no está “apoyando a los terroristas”. La decisión de si la demostración de inocencia de la ONG es satisfactoria depende también del secretario del Tesoro sin más pruebas ni explicaciones. 

Según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, está legislación otorga al secretario del Tesoro “el poder unilateral de investigar y efectivamente cerrar cualquier organización exenta de impuestos, incluidos medios de comunicación, universidades y grupos de la sociedad civil, despojándolas de su estatus de exentas de impuestos sobre la base de una acusación unilateral de irregularidad”.

Las organizaciones de derechos humanos civiles no han tardado en vincular esta ley con el interés en criminalizar organizaciones de judíos antisionistas, como Jewish Voice for Peace, o las protestas en universidades y advierten que el poder que esta medida dejaría en el Gobierno se convertiría en un arma de destrucción masiva de libertades en manos del futuro Gobierno de Donald Trump,

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.