Océanos
“Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”

El “ojo de fuego” que se extendió junto al yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap es la consecuencia del extractivismo y las fórmulas de perforación en alta mar empleadas por compañías como Pemex.
Ojo de fuego yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap catástrofe
Imagen de la catástrofe en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México.
5 jul 2021 11:32

Un incendio que se prolongó durante horas en el Golfo de México el viernes ofreció la ilustración más reciente de la emergencia climática y la urgente necesidad de poner fin a la extracción de combustibles fósiles e invertir en su lugar en las florecientes industrias de energía renovable.

Un gasoducto submarino controlado por la compañía petrolera estatal de México, Petróleos Mexicanos, también conocida como Pemex, estalló en las primeras horas de la mañana, enviando llamas “parecidas a lava fundida” a la superficie del agua.

El “ojo de fuego”, como lo llamaron los medios de comunicación y los observadores en las redes sociales después de que Pemex publicitara el incidente el viernes por la noche, ocurrió a menos de un kilómetro de una plataforma de perforación en el yacimiento marítimo Ku-Maloob-Zaap. Según Bloomberg, el campo produce más de 700.000 barriles de petróleo por día.

Los trabajadores de emergencia tardaron unas cinco horas en apagar las llamas. “Tener que apagar un incendio en medio del Golfo de México parece demasiado difícil de creer”, tuiteó el editor del HuffPost, Philip Lewis. “Y aún así...”

“Las imágenes aterradoras del Golfo de México muestran al mundo que la perforación en alta mar es sucia y peligrosa”, dijo al Washington Post Miyoko Sakashita, directora del programa oceánico del Centro para la Diversidad Biológica. “Estos horribles accidentes continuarán dañando el Golfo si no ponemos fin a la perforación en alta mar de una vez por todas”.

Pemex ha visto una disminución de la producción recientemente, según Bloomberg, con una caída de la producción anual durante la última década y media, lo que ha dejado a la compañía con una deuda de 114.000 millones de dólares.

El empresario implicado en la justicia salarial, Dan Price, catalogó varias de las emergencias relacionadas con el clima que se acumularon la semana pasada, incluido el incendio en el golfo y las olas de calor mortales en el noroeste del Pacífico y Canadá, que han provocado indignados llamamientos a la acción climática en los últimos días. “El Golfo de México está en llamas, hace 112 grados [44 grados celsius] en Portland, las carreteras y los rieles se están derritiendo por el sol, los incendios forestales y la temporada de huracanes están aquí en un tiempo récord y la gente está preocupada por el coste de ser ecológico”, dijo Price. “¡¿Comparado con qué?!”

El oleoducto explotó días después de que periodistas encubiertos publicaran imágenes de lobbistas del gigante de los combustibles fósiles ExxonMobil en las que discutían su lucha contra la ciencia climática y su dependencia de legisladores centristas como los senadores demócratas Joe Manchin, Kyrsten Sinema y Jon Tester. El objetivo de esas influencias era garantizar el fracaso de una legislación de acción climática de alcance ambicioso.

El grupo de defensa progresista RootsAction publicó una versión de las imágenes del incendio del Golfo de México con imágenes de los legisladores centristas. “Este es nuestro futuro”, dijo el grupo sobre la imagen del golfo en llamas más grande del mundo. “No olvides quién es el responsable”.

Common Dreams
Artículo publicado en Common Dreams: 'This Is Our Future' Without Climate Action, Advocates Warn After Pipeline Causes Fire in Gulf of Mexico con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Crisis climática
Crisis climática Miles de millones en fondos europeos no logran salvar a los mariscadores de la crisis climática
VV.AA.
Las grandes empresas se llevan la mayoría de uno fondos europeos ligados a la sostenibilidad en detrimento del pequeño mariscador.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.