O prelo
A forma do fento: comentario de Feliz Idade

A obra de Olga Novo é un canto ao universo inmenso que acompaña e posibilita a nosa vida
13 feb 2022 09:32

Feliz Idade é un poemario e un cruzamento de carreriros. Está escrito como un encontro onde se atopan  a escoita dunha filla, dun pai, dun namorado. Por iso, a obra de Olga Novo, antes que todo, é un espazo común, unha reunión na que se convoca unha conversa atenta da que formamos parte. Alí, é posible descubrir que as sete partes da obra constitúen unha forma diferentes de escoitar. No poemario de Novo, o interlocutor non é unha figura ausente, senón unha subxectividade que se constrúe coa palabras da autora e a quen nós acompañamos.

A importancia que esta obra poética dedica ao seus propios interlocutores, mantén unha relación coa dimensión comunitaria que Marina Garcés asocia á lectura. Contrario á consideración habitual, para a filósofa, a lectura crea e mantén relacións insólitas, complicidades e afectos que conectan cun mundo sostido polas palabras. Xa que logo, Feliz Idade lémbranos que o acto de ler non é un xesto de soidade. Nesta obra somos testemuñas dunha conversa na que participamos coa nosa presenza.

Neste diálogo que atendemos como lectoras, é posible apreciar dous mundos que alimentan as palabras de Olga Novo: aquel das formas pequenas e sutís -os microorganismos, os cromosomas, os insectos-, e o outro que se sitúa na inmensidade -a lúa, os planetas, o universo-. A poética da autora móvese nesas dúas dimensións semánticas.

Nese sentido, parece alimentarse dunha tradición inmensa de poetas que nese Canto cósmico atopan formas de materialidade que animan a vida na súas formas máis simples e sofisticadas. Nese discurso, o inmenso e o pequerrecho comparten a posibilidade de alimentar a existencia. Así, o significado da materia e a vida é un dos temas máis importantes nesta obra e toma forma a través de dous polos: a maternidade e a morte.

O primeiro gran apartado da obra de Novo está dedicado á maternidade. E ten a forma dese dialogo sensible a un ser que descobre a súa propia creación, a súa preparación para experimentar a vida.

Velaí ves Velaí ves

en tódalas direccións máis íntimas

atraendo a miña existencia á creación da túa

facendo de min un oco no cosmos

eu

que sempre admirei as galerías dos roncos e dos grilos

e o burato que facía a miña mai cos dedos

pra plantar unha leituga

no profundo (...)

Para Olga Novo a maternidade non deixa de estar vinculada coas experiencias que se constrúen na terra, en compañía de seres pequenos e plantas que medran con forza no subsolo. Parece que a experiencia propiamente humana explícase desde esas formas silenciosas e poderosas que tamén manifestan formas de existencia. Como se, continuando co pensador Emanuele Coccia, a vida fose unha inmensa continuidade que atopa a súa potencia nesa conversa constante entre formas diversas de habitar o mundo. Acto que non deixa de ser plenamente colectivo:

Nalgún poema pasei frío e pasei fame

sentín padecementos que non eran meus

 

cos vosos fillos metidos no ferrado

coas vosas criaturas enriba dunha mula

cos vosos bebés nunha caixa de cartón (...)

Nesta obra poética hai unha herdanza infinita de xestos, de formas de vida, de maternidades. Eses versos manifestan esa experiencia que se partilla a través da palabra. A maternidade deixa de ser un saber e unha experiencia illada, individual, para se converter nun andar colectivo que é capaz de transmitir padecementos e saberes. É, entón, un esforzo por recuperar un rastro perdido.

E ese é un dos intereses desta obra: a  procura de pegadas, de lembranzas, de tempos extintos. Eses son os problemas que toman forma trala experiencia da morte e o deterioro. En “Anquises”, un dos poemas máis poderosos deste conxunto, hai unha chamada repetida a ese recordo que queda depositado na memoria do padre. Trátase dunha lembranza cotiá, sobria: “(...) e só lembras aquela feira de 1952 / cando lle caeron os cascos aos bois volvendo da Pedrafita”. En forma de repetición, esa lembranza simple, que nace nos momentos de deterioro, parece conter os últimos rastros do pasado vivido. A pregunta implícita que se suxire non está dedicada a aquel que envellece, senón ao que coida  e escoita: como afrontar o pasado que agora organiza o seu sentido nun recordo tenue e ordinario?

En Feliz Idade a vellez non é só infame. É tamén a posibilidade de ollar nas formas materiais diminutas os segredos que gardan para preservar a vida: as folerpas, a harmonía na forma dun fento ou o cantar pleno dun poema. A vellez, xa que logo, convida a esas outras experiencias que son invisibles para o oído e ollo áxil dos máis novos.

Entón, a obra de Olga Novo percorre a dor da perda, a potencia do nacemento e tamén a indeterminación que posibilita o acto amoroso. Como se o encontro entre dous suxeitos os desdebuxara nunha especie de materia nova e misteriosa. E esa unha das grandes insistencias desta obra: a forza que a materia e os corpos son capaces de soportar para organizar a vida.

Feliz Idade foi gañador do Premio Nacional de Poesía 2020. É publicada desde o 2019 por Kalandraka Editora e forma parte da súa colección Tambo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.