O prelo
A forma do fento: comentario de Feliz Idade

A obra de Olga Novo é un canto ao universo inmenso que acompaña e posibilita a nosa vida
13 feb 2022 09:32

Feliz Idade é un poemario e un cruzamento de carreriros. Está escrito como un encontro onde se atopan  a escoita dunha filla, dun pai, dun namorado. Por iso, a obra de Olga Novo, antes que todo, é un espazo común, unha reunión na que se convoca unha conversa atenta da que formamos parte. Alí, é posible descubrir que as sete partes da obra constitúen unha forma diferentes de escoitar. No poemario de Novo, o interlocutor non é unha figura ausente, senón unha subxectividade que se constrúe coa palabras da autora e a quen nós acompañamos.

A importancia que esta obra poética dedica ao seus propios interlocutores, mantén unha relación coa dimensión comunitaria que Marina Garcés asocia á lectura. Contrario á consideración habitual, para a filósofa, a lectura crea e mantén relacións insólitas, complicidades e afectos que conectan cun mundo sostido polas palabras. Xa que logo, Feliz Idade lémbranos que o acto de ler non é un xesto de soidade. Nesta obra somos testemuñas dunha conversa na que participamos coa nosa presenza.

Neste diálogo que atendemos como lectoras, é posible apreciar dous mundos que alimentan as palabras de Olga Novo: aquel das formas pequenas e sutís -os microorganismos, os cromosomas, os insectos-, e o outro que se sitúa na inmensidade -a lúa, os planetas, o universo-. A poética da autora móvese nesas dúas dimensións semánticas.

Nese sentido, parece alimentarse dunha tradición inmensa de poetas que nese Canto cósmico atopan formas de materialidade que animan a vida na súas formas máis simples e sofisticadas. Nese discurso, o inmenso e o pequerrecho comparten a posibilidade de alimentar a existencia. Así, o significado da materia e a vida é un dos temas máis importantes nesta obra e toma forma a través de dous polos: a maternidade e a morte.

O primeiro gran apartado da obra de Novo está dedicado á maternidade. E ten a forma dese dialogo sensible a un ser que descobre a súa propia creación, a súa preparación para experimentar a vida.

Velaí ves Velaí ves

en tódalas direccións máis íntimas

atraendo a miña existencia á creación da túa

facendo de min un oco no cosmos

eu

que sempre admirei as galerías dos roncos e dos grilos

e o burato que facía a miña mai cos dedos

pra plantar unha leituga

no profundo (...)

Para Olga Novo a maternidade non deixa de estar vinculada coas experiencias que se constrúen na terra, en compañía de seres pequenos e plantas que medran con forza no subsolo. Parece que a experiencia propiamente humana explícase desde esas formas silenciosas e poderosas que tamén manifestan formas de existencia. Como se, continuando co pensador Emanuele Coccia, a vida fose unha inmensa continuidade que atopa a súa potencia nesa conversa constante entre formas diversas de habitar o mundo. Acto que non deixa de ser plenamente colectivo:

Nalgún poema pasei frío e pasei fame

sentín padecementos que non eran meus

 

cos vosos fillos metidos no ferrado

coas vosas criaturas enriba dunha mula

cos vosos bebés nunha caixa de cartón (...)

Nesta obra poética hai unha herdanza infinita de xestos, de formas de vida, de maternidades. Eses versos manifestan esa experiencia que se partilla a través da palabra. A maternidade deixa de ser un saber e unha experiencia illada, individual, para se converter nun andar colectivo que é capaz de transmitir padecementos e saberes. É, entón, un esforzo por recuperar un rastro perdido.

E ese é un dos intereses desta obra: a  procura de pegadas, de lembranzas, de tempos extintos. Eses son os problemas que toman forma trala experiencia da morte e o deterioro. En “Anquises”, un dos poemas máis poderosos deste conxunto, hai unha chamada repetida a ese recordo que queda depositado na memoria do padre. Trátase dunha lembranza cotiá, sobria: “(...) e só lembras aquela feira de 1952 / cando lle caeron os cascos aos bois volvendo da Pedrafita”. En forma de repetición, esa lembranza simple, que nace nos momentos de deterioro, parece conter os últimos rastros do pasado vivido. A pregunta implícita que se suxire non está dedicada a aquel que envellece, senón ao que coida  e escoita: como afrontar o pasado que agora organiza o seu sentido nun recordo tenue e ordinario?

En Feliz Idade a vellez non é só infame. É tamén a posibilidade de ollar nas formas materiais diminutas os segredos que gardan para preservar a vida: as folerpas, a harmonía na forma dun fento ou o cantar pleno dun poema. A vellez, xa que logo, convida a esas outras experiencias que son invisibles para o oído e ollo áxil dos máis novos.

Entón, a obra de Olga Novo percorre a dor da perda, a potencia do nacemento e tamén a indeterminación que posibilita o acto amoroso. Como se o encontro entre dous suxeitos os desdebuxara nunha especie de materia nova e misteriosa. E esa unha das grandes insistencias desta obra: a forza que a materia e os corpos son capaces de soportar para organizar a vida.

Feliz Idade foi gañador do Premio Nacional de Poesía 2020. É publicada desde o 2019 por Kalandraka Editora e forma parte da súa colección Tambo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.