O prelo
A dialéctica infinita do amor

A poeta viguesa Oriana Méndez percorre en 'chairas sucesións' o territorio interminable que é o encontro.
charias sucesions oriana
Capa do poemario de Oriana Méndez. Branca Trigo Cabaleiro
29 oct 2023 06:00

Son, eran e serán Dous. Dous nunha cidade que se expande labirinto. “Dous coma unha multitude”. Porque as multidudes se compoñen dun e outro, un e outro, un e outro que se contrapoñen e se suceden. Así acontece tamén coas palabras no chairas sucesións de Oriana Méndez. O libro, publicado por Chan da Pólvora, recolle unha multitude de dúas voces enlazadas na dialéctica infinita do amor. Esta “lingua encadeada, de cabalos” galopa unha chaira que é a lesión resultante do impacto inevitable de “caer no fondo da vida”, convertida esta nun astro que só podemos coñecer “a partir da súa propia estela”. Dous comparten a esencia do planeta e o animal ferido: a gravitación terrible dun depredador e a precipitación da vida sobre a vida. Dous viaxan. Dous conversan.

“Escóitanse mutuos compréndese só
mediante filamentos fíos
nin sequera cabos
frebas de raciocinio
prendidos das súas propias memorias
como deberían dicirse a si mesmos?”

Dous dinse unha forza creadora que fai madurar os froitos sen que exista a árbore, unha chave sen porta, unha metáfora que substitúe o sentido por “algunhas ondas de dolor”, “algúns coitelos que acarician a mirada”. Oriana cita ao comezo do libro as seguintes palabras de Antón Lopo: “O significado é unha cinta que avanza”. Así, a lectura deste libro non pode presupoñer que unha cousa significa outra cousa. Aquí Dous signifícanse mutuamente nun “desdobramento universal” que é, á vez, íntimo, unha cinta impulsada nada máis que por un desexo líquido, pletórico, incansable.

“O que se din é
nun idioma futuro: só despois
despois da súa manifestación
podería romper a ser interpretado”

Porén, os versos de chairas sucesións convídannos a gardar a nosa “secreta comprensión”. Méndez ofrécenos un libro de poemas de amor desviándose, como é costume nela, das formas habituais da literatura. Non é este un libro diáfano na medida en que nunha primeira lectura pasamos por alto moitos elementos, pero si é un libro diáfano na medida en que accedemos a el como accedemos ao horizonte, ao mar en calma, ao fío tenso dun tecido a piques de crebar. chairas sucesións presenta unha liña horizontal, un lugar que percorrer e non no que adentrarse. Non por isto é nin moito menos un libro cunha estrutura narrativa cun comezo e un final, pois se sitúa “fóra do tempo”.

“Aquí e alí íase desprazando o tempo
e a fractura do tempo
a cronoloxía estaba suspendida
por unha razón precisa:
abrazo é un dicir de dous
non acontece un suceso e despois outro
é máis ben unha duración no soño”.

Sen ben non atopamos un comezo ou un final, si vemos un espazo “despois da chaira” onde buscar, e tamén unha procedencia de Dous: un órgano invertido, unha concavidade, un refuxio que é abandonado pola intemperie abrasiva desta planicie na que a diferencia entre o rostro e a máscara de palabras non é máis que un interrogarse. As imaxes derrúbanse no momento en que son contruídas, sendo a disolución o cume da súa existencia mesma. A forma en que a poeta leva o dito ao dicir provoca que a lectora, como Dous, “vexa precisamente o que non pode ver”. En chairas sucesións, o desexo impulsa o discurso cara a adiante. É esa “plétora escrita que laranxa nos desfai” tamén a que nos fai, a que fai Dous, a que fai discorrer un río que perde caudal e medra sen deterse coma a noite implacable dos abrazos.

“permanece algunha substancia capaz
algo que por si só poida proliferar
que conteña semente dalgunha clase viva
disposta a desanoarse?”

Recentemente coincidín cunha boa amiga nun recital de Oriana Méndez. Falando dun dos poemas de chairas sucesións, contoume que á primeira non entendera moito do que quería dicir, pero que sabía que era un poema de amor porque había moitas preguntas. Efectivamente, o poemario ofrécenos o interrogante coma un impulso, un “querer” que nos conduce ao seguinte nunha sucesión de sombras que conducen a si mesmas.

Pecha o libro un posfacio de María do Cebreiro, que escribe: “Ante a finitude das cousas, é a apertura aos outros o que nos salva”. O feito de ler un libro, o feito de escribir un libro, o feito de escribir sobre un libro forman parte tamén da escisión que supón o encontro co outro. E realmente creo que hai algo de salvación en percorrermos esta ferida salvaxe “a medio camiño entre a subxectividade e o mundo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.