O prelo
Carriandola: As abraiantes aventuras de Mariña

Unha aproximación a unha ciencia ficción dedicada a mocidade, que relata unha Galicia posapocalíptica.

Carriandola O Prelo
18 oct 2020 17:10

Galicia sobrevive a unha devastadora crise enerxética e unha nena é responsable de evitar que un novo réxime ostente o único xerador de enerxía no país. Carriandola As Abraiantes aventuras de Mariña  relata unha historia de ciencia ficción que amosa unha Galicia que apenas subsiste nun escenario  dunha recesión sen precedentes. Trátase dunha pequena novela gráfica dedicada á mocidade, que describe unha forma de percorrer a xeografía galega e que recupera o sentido da aventura e a acción de certa tradición da banda deseñada. 

Os espazos relatados nesta novela gráfica son unha aproximación xeral a un futuro carente de enerxía eléctrica. Aquí os personaxes apenas son capaces de vivir en condicións de empobrecemento e precisan da cooperación directa. As ilustracións suxiren un tipo de nova idade media na que se empregan solucións rudimentarias a problemas da vida diaria. 

Con todo, a ciencia ficción de Aloysus e Blanco garda tamén unha relación coa nosa historia: permítenos ollar o noso presente a través dunha proxección do futuro. O texto alude a espazos que son ben coñecido en Galicia e que son visitados no marco dunha hipotética crise enerxética. Neles, cunha observación atenta das imaxes é posible descubrir os xeitos en que a xente afronta a realidade posapocalíptica desde as súas formas de vida ben coñecida na nosa actualidade.   Consérvase o ethos propio do país na resolución dun escenario catastrófico. 

O mesmo se pode dicir de aqueles xestos sutís que nos conectan cos problemas dos nosos tempos contemporáneos: o hospital de Verín onde naceu a nosa protagonista ou o debate pola la explotación enerxética do territorio. Hai entón na ciencia ficción de Aloysus un recordatorio constante da nosa vida pública.

Algo similar sucede coa recuperación da inventiva científica para falar do problema da apropiación da produción enerxética. Na tradición da física renacentista, conservouse a idea de imaxinar un artefacto capaz de producir a mesma  enerxía que o mantén operando. De tal xeito que apenas precise dun primeiro impulso para continuar co seu funcionamento indefinidamente. Tal aparello leva o nome xenérico de perpetuum mobile e é apenas una exercicio imaxinario que resulta irrealizable. É un artefacto ideado no imaxinación científico, que supoñería unha ambición maior: romper coas leis da termodinámica e producir enerxía constante por tempo ilimitado.

Carriandola recupera o artefacto imaxinado na historia da física e convérteo nunha ferramenta vital para os tempos de crise. A imaxinaría científica é nesta historia un obxecto de liberación, pero tamén de capitalización  pola clases acomodadas. Trátase dun debate relacionado coa acumulación do poder enerxético a través dun aparello capaz de producir a súa propia forza. Xa que logo, As abriantes aventuras de Mariña recollen un obxecto imaxinario para depositalo no debate polo poder e a crise. 

As abraiantes aventuras de Mariña é tamén unha épica no sentido máis amplo: fala dunha pequena que posúe unha singular a capacidade que lle permitiría orientar o destino da súa comunidade.  Entón, ela decide iniciar unha aventura incerta na que terá que se valer do seu sentido da xustiza. 

Mariña é entón un personaxe predestinado no sentido máis tradicional da aventura iniciática: loita por aquilo que lle foi atribuído, pero tamén está destinada a descubrir quen é.  Así o relato nútrese dunha longa tradición de heroes e heroínas que inician unha viaxe cara a fora, pero tamén cara a dentro. 

Nese mesmo sentido, o texto e as imaxes aliméntanse de grandes momentos de tensión e de acción. Tal e como sucede en bandas deseñadas relacionadas con súper heroes: grandes actos de valentía, sorpresas inesperadas e explosións. 

O guión é unha proposta Luís Carreira Aloysus e as ilustracións estiveron a cargo de Simón Blanco. A publicación, a cargo de editorial Aira, foi presentado no marco do Xacobeo 2021 e ofrece tamén unha lectura que outorga visibilidade ao chamado Camiño Mozárabe. Unha observación atenta dos espazos onde sucede a historia amosan unha traxectoria de peregrinación.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.