O prelo
O noso rural na banda deseñada: Grandarroiba de Cristian F. Caruncho

Un relato capaz de crear unha narrativa gráfica dos montes de Couzadoiro. Neste primeira obra longa de Cristian F. Caruncho, relátase o rural galego desde a súa forza visual.

Grandarroiba de Cristian Caruncho
4 abr 2020 00:11

A Galiza ten construído unha importante tradición de banda deseñada que suma non só un conxunto de publicacións, senón tamén espazos de ensino e difusión. Nese marco, aparece a primeira obra longa de Cristián F. Caruncho: Grandarroiba

A obra foi publicada por Demo Editorial, que xa está constituída coma unha referencia no marco das publicacións de banda deseñada no noso país. Foron eles quen colaboraron con Cristian F. Caruncho, procedente de Couzadoiro e quen xa tiña autoeditado algúns comics curtos como O asubío das fouces (2013) ou O voo da vacaloura (2015), na publicación da súa última obra. 

Esta banda deseñada inclúe un prólogo escrito por David Rubín quen celebra a obra de Caruncho como un dos artistas máis valiosos e novos da súa xeración. Tamén anticipa unha narrativa capaz de mirar a Galiza rural como motivo da poética contemporánea. 

Grandarroiba fala dun home castigado pola opinión pública da aldea onde naceu. É chamado O Cabreiro  desde cativo por dedicarse ao pastoreo do gando e crece sendo amedrentado polos homes da súa parroquia. Moncho da Grandarroiba, o seu nome verdadeiro, vive nesta historia un momento de cambio persoal que o axuda a saír dun permanente estado de resentimento e un infinito ciclo de violencia. Así, esta historia fala da exclusión social no ámbito rural e da capacidade do protagonista para recuperarse do abuso e o sinalamento a través do seu reencontro coa solidariedade e o acompañamento. 

Esta banda deseñada está debuxada unicamente en branco e negro e conserva só as palabras necesarias para dar sentido á historia. É un percorrido de imaxes que amosan só os xestos dos personaxes  e as paisaxes do monte de Cazadoiro. En moitas ocasións non hai palabras que guíen a mirada do espectador: cada páxina é una secuencia de imaxes que o lector é capaz de asociar. A diferenza do comic habitual que está cheo de parlamentos, o Grandarroiba é unha exposición de cadros silenciosos que encadran nunha cadea de detalles que orientan a narrativa da historia. É así como na parte superior dunha páxina encontrase ilustrado un lucecú, no cadro de abaixo un grupo máis grande deles e finalmente, no medio da páxina, unha panorámica do monte de Cazadoiro cun enorme parque eólico adornando a noite. Así, Caruncho invita a facer unha lectura que se constrúe desde o silencio e a forza das imaxes. 


A historia de Caruncho súmase a esa gran tradición literaria que se pregunta pola forma de representación do rural galego. En Grandarroiba, o campo galego non é ese espazo puritano e costumista: aí viven mozos e as festas non son representación folclóricas da tradición galega. As preguntas polo rural galego do noso tempo xa non se responde coa historias co mito da homoxeneización cultural. 

Mais Caruncho non se separa completamente dese gran interese literario que habita na nosa tradición e procura recuperar as paisaxes máis sorprendentes da noso país. Destacan os cadros dedicados aos montes, á chuvia ou as pequenas manifestación da natureza.  As últimas dúas páxinas están dedicadas a unha imaxe en branco e negro que ilustra un ceo estrelado que cubre unha pequena casa illada no monte de Cazadoiro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.