O prelo
O noso rural na banda deseñada: Grandarroiba de Cristian F. Caruncho

Un relato capaz de crear unha narrativa gráfica dos montes de Couzadoiro. Neste primeira obra longa de Cristian F. Caruncho, relátase o rural galego desde a súa forza visual.

Grandarroiba de Cristian Caruncho
4 abr 2020 00:11

A Galiza ten construído unha importante tradición de banda deseñada que suma non só un conxunto de publicacións, senón tamén espazos de ensino e difusión. Nese marco, aparece a primeira obra longa de Cristián F. Caruncho: Grandarroiba

A obra foi publicada por Demo Editorial, que xa está constituída coma unha referencia no marco das publicacións de banda deseñada no noso país. Foron eles quen colaboraron con Cristian F. Caruncho, procedente de Couzadoiro e quen xa tiña autoeditado algúns comics curtos como O asubío das fouces (2013) ou O voo da vacaloura (2015), na publicación da súa última obra. 

Esta banda deseñada inclúe un prólogo escrito por David Rubín quen celebra a obra de Caruncho como un dos artistas máis valiosos e novos da súa xeración. Tamén anticipa unha narrativa capaz de mirar a Galiza rural como motivo da poética contemporánea. 

Grandarroiba fala dun home castigado pola opinión pública da aldea onde naceu. É chamado O Cabreiro  desde cativo por dedicarse ao pastoreo do gando e crece sendo amedrentado polos homes da súa parroquia. Moncho da Grandarroiba, o seu nome verdadeiro, vive nesta historia un momento de cambio persoal que o axuda a saír dun permanente estado de resentimento e un infinito ciclo de violencia. Así, esta historia fala da exclusión social no ámbito rural e da capacidade do protagonista para recuperarse do abuso e o sinalamento a través do seu reencontro coa solidariedade e o acompañamento. 

Esta banda deseñada está debuxada unicamente en branco e negro e conserva só as palabras necesarias para dar sentido á historia. É un percorrido de imaxes que amosan só os xestos dos personaxes  e as paisaxes do monte de Cazadoiro. En moitas ocasións non hai palabras que guíen a mirada do espectador: cada páxina é una secuencia de imaxes que o lector é capaz de asociar. A diferenza do comic habitual que está cheo de parlamentos, o Grandarroiba é unha exposición de cadros silenciosos que encadran nunha cadea de detalles que orientan a narrativa da historia. É así como na parte superior dunha páxina encontrase ilustrado un lucecú, no cadro de abaixo un grupo máis grande deles e finalmente, no medio da páxina, unha panorámica do monte de Cazadoiro cun enorme parque eólico adornando a noite. Así, Caruncho invita a facer unha lectura que se constrúe desde o silencio e a forza das imaxes. 


A historia de Caruncho súmase a esa gran tradición literaria que se pregunta pola forma de representación do rural galego. En Grandarroiba, o campo galego non é ese espazo puritano e costumista: aí viven mozos e as festas non son representación folclóricas da tradición galega. As preguntas polo rural galego do noso tempo xa non se responde coa historias co mito da homoxeneización cultural. 

Mais Caruncho non se separa completamente dese gran interese literario que habita na nosa tradición e procura recuperar as paisaxes máis sorprendentes da noso país. Destacan os cadros dedicados aos montes, á chuvia ou as pequenas manifestación da natureza.  As últimas dúas páxinas están dedicadas a unha imaxe en branco e negro que ilustra un ceo estrelado que cubre unha pequena casa illada no monte de Cazadoiro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.