O prelo
A banda deseñada e a didáctica da historia: recesión de Aleida, cidade sen alma

A primeira obra de Víctor Boullón procura unha forma de dialogar coa historia medieval galega desde a narrativa visual.

Aleida comic portada
9 ene 2021 10:02

Xa noutros contextos de subordinación cultural, a recuperación da historia foi unha intención explícita de colectivos e espazos de ensino. Nestes casos, a historia non é algo outorgado, senón un proceso de reconconstrución atenta e coidadosa do pasado. Na Galiza, as preguntas relacionadas coa recuperación histórica e a súa transmisión seguen moi activas en moitas prácticas culturais e en colectivos que se encargan de difundir as súas revisións do relato histórico nacional.

Estes procesos de recuperación supoñen un esforzo de indagación realizado por investigadoras e investigadores que ten resultados moi relevantes, pero que despois se atopan con procedementos de divulgación e de socialización do saber que non sempre fican rematados. Trátase de aqueles proxectos que procuran facer do coñecemento histórico, un saber público. Ao respecto, a produción literaria cumpre unha función importante. Serve, nalgúns casos, como mediadora entre a reescritura da historia e as persoas. Como se a ficción permitise reordenar o mundo do pasado e do presente.

Nese marco, inscríbese tamén a transmisión histórica para nenxs e mozxs. Alí, hai tamén esforzos didácticos importantes que atenden o complexo pasado galego e comprométense en compartilo cos máis novos. Aleida, Cidade sen alma de Víctor Boullón parece formar parte desas formas de recuperación e socialización do pasado. É unha banda deseñada que conta unha historia da Galiza do século XII durante a reforma á catedral de Santiago.

Aleida, filla dun construtor, procura resolver o misterioso asasinato dun home no altar da catedral durante o conflito histórico entre as dioceses de Galicia e Braga. A obra está escrita con algúns recursos da chamada novela negra, en que se formula un enigma que debe ser resolto polos personaxes. Nese sentido,  Aleida destaca pola súa valentía e a súa grande intelixencia. A moza desobedece as estritas normas  do seu pai para involucrarse no misterio que sacode Compostela. Un tipo de rebeldía que serve para introducirse no mundo dos homes e conseguir a súa lexitimación.

Aleida cómic 1

Esta banda deseñada dialoga coa importante tradición norteamericana do cómic: na súa distribución de cadros, no seu estilo gráfico e nas escenas de acción. Aleida ten importantes momentos de loita entre os personaxes e isto vincúlase coa narrativa de aventuras propia da épica de superheroes. O proceso de transmisión histórica está relacionado coa a súa adaptación a formas propias deste tipo de narrativa. Con todo, tamén herda algúns problemas que merecen ser debatidos como o aspecto de Aleida, que parece representar unha suma de desexos masculinos.

Como en moita da literatura tradicional do país, o lobishome ten protagonismo nesta historia. Aquí parece un antagonista atemorízante e poderoso. Ao igual que sucede con outros aspectos desta banda deseñada, o personaxe figura en escenas de acción e confrontación. Deixa atrás a figura do lobishome tradicional e convertese nun personaxe parecido a Lobo de Keith Giffen. Unha vez máis, é unha forma de recoller as formas do cómic. Nalgunha medida, parece o resultado dunha forma de adaptación visual e narrativa sorprendente.

Aleida cómic 2

Boullón sitúa a historia na rivalidade entre Braga e Galicia durante os primeiros séculos do milenio. Parece que o conflito político da rexión serve como horizonte para relatar a historia. Os personaxes e a situación de tensión son convertidas en elementos dun escenario de aventuras.

Este exercicio de adaptación deixa pendente algunhas preguntas sobre a transmisión histórica:  resulta suficiente a cultura da acción e a espectacularidade para converter a historia nun saber compartido e importante? Non necesariamente e o motivo é a lóxica da narrativa que se fundamenta en construír inimigos ruíns e heroes desinteresados. Nun tipo de polaridade que distingue entre bos e malos, entre Galicia e Braga. Quizabes por iso é importante o prólogo de Antón Malde que suma complexidade á realidade política do territorio e contrasta coa narrativa de antagonismos que non necesariamente alimenta unha historia máis xusta para todxs. Con todo, Aleida si que posibilita un tipo de achegamento e invita a unha conversa sobre a representación do noso pasado.

Así, con esta nova edición do texto, Demo Editorial e Víctor Boullón celebran o seu éxito e anticipan unha posible segunda parte.

Aleida comic final
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.