O prelo
A banda deseñada e a didáctica da historia: recesión de Aleida, cidade sen alma

A primeira obra de Víctor Boullón procura unha forma de dialogar coa historia medieval galega desde a narrativa visual.

Aleida comic portada
9 ene 2021 10:02

Xa noutros contextos de subordinación cultural, a recuperación da historia foi unha intención explícita de colectivos e espazos de ensino. Nestes casos, a historia non é algo outorgado, senón un proceso de reconconstrución atenta e coidadosa do pasado. Na Galiza, as preguntas relacionadas coa recuperación histórica e a súa transmisión seguen moi activas en moitas prácticas culturais e en colectivos que se encargan de difundir as súas revisións do relato histórico nacional.

Estes procesos de recuperación supoñen un esforzo de indagación realizado por investigadoras e investigadores que ten resultados moi relevantes, pero que despois se atopan con procedementos de divulgación e de socialización do saber que non sempre fican rematados. Trátase de aqueles proxectos que procuran facer do coñecemento histórico, un saber público. Ao respecto, a produción literaria cumpre unha función importante. Serve, nalgúns casos, como mediadora entre a reescritura da historia e as persoas. Como se a ficción permitise reordenar o mundo do pasado e do presente.

Nese marco, inscríbese tamén a transmisión histórica para nenxs e mozxs. Alí, hai tamén esforzos didácticos importantes que atenden o complexo pasado galego e comprométense en compartilo cos máis novos. Aleida, Cidade sen alma de Víctor Boullón parece formar parte desas formas de recuperación e socialización do pasado. É unha banda deseñada que conta unha historia da Galiza do século XII durante a reforma á catedral de Santiago.

Aleida, filla dun construtor, procura resolver o misterioso asasinato dun home no altar da catedral durante o conflito histórico entre as dioceses de Galicia e Braga. A obra está escrita con algúns recursos da chamada novela negra, en que se formula un enigma que debe ser resolto polos personaxes. Nese sentido,  Aleida destaca pola súa valentía e a súa grande intelixencia. A moza desobedece as estritas normas  do seu pai para involucrarse no misterio que sacode Compostela. Un tipo de rebeldía que serve para introducirse no mundo dos homes e conseguir a súa lexitimación.

Aleida cómic 1

Esta banda deseñada dialoga coa importante tradición norteamericana do cómic: na súa distribución de cadros, no seu estilo gráfico e nas escenas de acción. Aleida ten importantes momentos de loita entre os personaxes e isto vincúlase coa narrativa de aventuras propia da épica de superheroes. O proceso de transmisión histórica está relacionado coa a súa adaptación a formas propias deste tipo de narrativa. Con todo, tamén herda algúns problemas que merecen ser debatidos como o aspecto de Aleida, que parece representar unha suma de desexos masculinos.

Como en moita da literatura tradicional do país, o lobishome ten protagonismo nesta historia. Aquí parece un antagonista atemorízante e poderoso. Ao igual que sucede con outros aspectos desta banda deseñada, o personaxe figura en escenas de acción e confrontación. Deixa atrás a figura do lobishome tradicional e convertese nun personaxe parecido a Lobo de Keith Giffen. Unha vez máis, é unha forma de recoller as formas do cómic. Nalgunha medida, parece o resultado dunha forma de adaptación visual e narrativa sorprendente.

Aleida cómic 2

Boullón sitúa a historia na rivalidade entre Braga e Galicia durante os primeiros séculos do milenio. Parece que o conflito político da rexión serve como horizonte para relatar a historia. Os personaxes e a situación de tensión son convertidas en elementos dun escenario de aventuras.

Este exercicio de adaptación deixa pendente algunhas preguntas sobre a transmisión histórica:  resulta suficiente a cultura da acción e a espectacularidade para converter a historia nun saber compartido e importante? Non necesariamente e o motivo é a lóxica da narrativa que se fundamenta en construír inimigos ruíns e heroes desinteresados. Nun tipo de polaridade que distingue entre bos e malos, entre Galicia e Braga. Quizabes por iso é importante o prólogo de Antón Malde que suma complexidade á realidade política do territorio e contrasta coa narrativa de antagonismos que non necesariamente alimenta unha historia máis xusta para todxs. Con todo, Aleida si que posibilita un tipo de achegamento e invita a unha conversa sobre a representación do noso pasado.

Así, con esta nova edición do texto, Demo Editorial e Víctor Boullón celebran o seu éxito e anticipan unha posible segunda parte.

Aleida comic final
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.