Castilla-La Mancha
Una Mancha que duele

Notas para pensar-hacer en torno a una tierra que duele y se duele

Casa de Campo
Fotografía: Vanesa López Alberca
21 mar 2018 13:03
Me duele que digan que Castilla-La Mancha es «una región inventada al abrigo del Título VIII de la Constitución»1, me duele que sea verdad. 

Me duele que en Castilla-La Mancha «la enseña nacional no sólo no se [esconda], sino que se agita como parte de una identidad que en las llanuras manchegas se mezcla con un habla (moza, zagal, azaite, enantes, apechusque) exportada a todo el país gracias a Muchachada Nui y José Mota»2, me duele que sea verdad. 

Me duele que «los sectores conservadores, especialmente la Iglesia, han tenido siempre mucho peso [en estas tierras], y [que] José Bono se [agarrara] a banderas medioambientales, como la defensa de las Hoces del Cabriel o Cabañeros, para utilizar el autonomismo de forma demagógica»3, me duele que sea verdad. 

Me duele que «esta autonomía es una construcción política que sigue deshilachada, [que] no [haya] una opinión pública fuerte y [que] la televisión regional se [dedique] a la propaganda y al folclore»4, me duele que sea verdad. 

Me duele que «Castilla-La Mancha sea autónoma pero no comunidad. [Que] no [tenga] apenas rasgos de identidad comunes»5, me duele que sea verdad. 

Me duele que «nos [capasen] el debate y se centrara sólo en la petición política para asumir competencias. [Que no se haya] hecho un trabajo para identificar a la persona con su territorio. [Que sigamos] sin tener claro el concepto de región»6; me duele que sea verdad. 

Me duele que Castilla-La Mancha siga siendo «una de las comunidades más desdibujadas del país y un territorio desconocido. [Que haya] dos regiones diferentes y a veces enfrentadas: una urbana [completamente banalizada] y otra rural, apegada al pasado, donde aún tienen mucho peso las tradiciones y los convencionalismos»7, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos la hayan colado con eso de Castilla-La Mancha –porque Castilla es una cosa y La Mancha otra, me duele que sea verdad. 

Me duele que no nos acerquemos con fuerza a nuestra historia, rota, fragmentada, dispersa y con muchos vacíos cavados adrede, me duele que sea verdad. 

Me duele que sea «como si [en nuestros espacios-tiempos] sonaran con otro timbre ecos graves de decadencia que se desparraman sobre el paisaje, y lo inundan de sombras crepusculares de espadachines vencidos»8, me duele que sea verdad. 

Me duele que el devenir de la Mancha se tambalee por un tejido productivo débil basado en el centralismo, el clientelismo, el conformismo, el expolio y la inacción, me duele que sea verdad. 

Me duele que una tierra de campos como la que habitamos esté –a diferencia de otras tan cercanas como, por ejemplo, Andalucía– apenas arraigada al terreno que siempre le ha dado de comer en su constante caminar –sin movimientos campesinos fuertes, sin un acercamiento firme a aquello que le ha traído hasta aquí, casi sin comunes denominadores entre las dispersas formas-de-vida a su interior, con un regionalismo desfigurado, vendida a postores que están muy lejos de ser los mejores… me duele que sea verdad. 

Me duele que no explotemos lo que es nuestro –porque se lo están llevando crudo otros, nuestros recursos contaminados, nuestros humedales secos, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros más queridos representantes cuenten con grandes medios para ser expuestos muy allende nuestros fueros9, me duele que sea verdad. 

Me duele que nos avergoncemos de lo nuestro y no lo atendamos como se merece dejándonos caer en las manos de aquello que viene de fuera –condenando a desaparecer todo cuanto tenemos, me duele que sea verdad. 

Me duele que «según el INE, Castilla-La Mancha podría perder el 6,8% de su censo a lo largo de los próximos 15 años»10, que las zonas despobladas [estén] estancadas o en regresión»11, me duele que sea verdad. 

Me duele que tengamos que marchar más allá de nuestro mancillado más acá porque tanto la vieja como la nueva política apenas han hecho algo por la tierra que dicen representar –pero de la que, más bien, se lucran para su promoción, me duele que sea verdad. 

Me duele que sean cada vez más los pueblos llamados a desaparecer y que nuestro mundo rural corra el riesgo de sucumbir ante la metrópoli, me duele que sea verdad. 

Me duele que nuestros espacios-tiempos sean considerados tierra de paso –porque apenas hay algo en ellos para resistir, me duele que se(esté convirtiendo en una) verdad. 

Me duele nuestra desmemoria, nuestro derrotismo, nuestra falta de empatía, nuestro desacuerdo porque sí, nuestro miedo, nuestra forma de haber claudicado ante la sociedad del espectáculo y nuestro falso regocijo al interior de esta gran mentira que se ha impuesto en todas partes, me duele que sea verdad. 

Me duele ver que estamos a la vanguardia de la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la desigualdad social en el estado español, me duele que sea verdad. 

Y, sin embargo, todavía creo que aún hay halos de posibles, que está todo por hacer… Y esto, que no me duele, también es verdad.

1 CALERO, Juan Pablo en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
2 FRESNEDA, José María en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
3 GONZÁLEZ-CALERO, Alfonso en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
4 SÁNCHEZ, Isidro en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
5 Ibid
6 Ibid
7 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
8 DEL CAMPO, Jesús. Castilla y otras islas. Barcelona: Minúscula, 2008
9 Como son el Museo Iconográfico del Quijote de Guanajuato (México) o el Museo El Quijote en el Mundo de Tenerife
10 CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO
11 MUÑOZ, José Luis en CONDE, Raúl (2017). Castilla-La Mancha, un invento que alimenta a España, EL MUNDO



Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia sexual
Educación Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual
Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en la Universidad de Castilla La Mancha.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.
Parques temáticos
Polémica en Cuenca Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner
Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
Manchego
22/3/2018 13:54

Nos duele a muchos, pero tal vez no demasiado. Si de verdad nos doliera no seguiríamos agachando la cabeza ante el gobierno central y las regiones privilegiadas. La Mancha necesita levantarse orgullosa de quién es, de su gente, historia, patrimonio, tradiciones y potencial. Ya está bien de seguir consintiendo ser el basurero de España, de ser el grifo que dejar seco para regar otras zonas, de ser el cementerio nuclear. Está tierra es mucho más que una construcción ficticia con las sobras del estado de las autonomías.
Nosotros, como los extremeños y como otras regiones infravaloradas y explotadas en favor de las regiones ricas, mimadas y bien cuidadas por Madrid, debe plantarse y dejar de humillarse. Somos más que el Quijote. Somos una tierra humilde y trabajadora pisoteada por los intereses de los que nos gobiernan. Ya está bien.
Si esperamos que alguien hable por nosotros vamos listos. Somos los castellanos y manchegos los que debemos luchar por nosotros mismos, empezando por valorar nuestra tierra. Ya está bien.

10
0
#16429
17/5/2018 21:49

Lo primero es que los manchegos se den cuenta que toda Guadalajara y 2/3 partes de Toledo y de Cuenca no son La Mancha, son tierra castellana pero no manchega.No se puede hablar de La Mancha como si fuera una región, porque no lo es.

0
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.