Derechos Humanos
La primavera Catalana y la cristalización fascista

La izquierda española debe alinearse políticamente con la Primavera Catalana. Debe tomar partido. Debe asumir sus responsabilidades. Puede y debe hacer pueblo.

primavera catalana


28 mar 2018 12:19
En España siempre ha habido una enorme base poblacional tan pronta a la revolución como al vivan las caenas. Dependiendo que teclas se pulsen suena Durruti o suena Queipo. No se trata de dos Españas. Es una sola y esquizoide. El tema de los manteros y los comités de defensa de la república, hábilmente manipulados en redes están activando un discurso abiertamente fascista. Un discurso en gente que perfectamente cabía en la base social de Podemos hace dos años. Lo he visto en gente muy cercana. No sé qué tipo de estrategia se plantea fuera de Catalunya (donde si hay una estrategia constituyente de izquierdas), ni siquiera sé si la hay (sigo de cerca ese España en marcha de Podemos, pero ni yo me lo creo ni creo que ellos lo creen). Un hecho es cierto, las bases para la extrema derecha en España están cristalizando en torno a un discurso e imaginario comunes. No creo que tarde en cobrar la forma partido. El Hogar Social ya va cerca de los 80.000 likes. En tiempos de bots y de ciberactivismo esto bien podría no significar demasiado, pero si uno piensa que Ciudadanos Madrid no llega a los 30.000 las cosas cambian un poco. 

Este es el momento histórico de la derecha populista. Su ventana de oportunidad está abierta

Las condiciones están dadas. Algo se activó en decenas, sino centenas de miles de españoles/as. Algo a la vez se derrumbó. Lo que cobró vida es una pulsión de poder, estaba ahí, enclaustrada, retenida. Mientras sociólogos y analistas se satisfacían del milagro español, donde la extrema derecha no tiene lugar, el deseo, la voluntad de poder crecía. Ese monstruo podría haberse quedado ahí, en las entrañas, mezclado con la bilis y el resentimiento, pero la frontera ética que definía lo fascista y lo racista como algo imposible también se ha derrumbado. Podemos corrió a señalar medio asustado, medio confundido, al independentismo catalán como cómplices de la revolución conservadora que se ha desatado en el Estado Español. No se si harán lo mismo con los manteros. En cualquier caso, no quieren darse cuenta de que las reacciones desmesuradas ante estos eventos no forman parte de la inocente, aunque cabreada opinión pública. Son el síntoma de un fascismo que crece. Un fascismo que se multiplica. Un fascismo que no es de conspiranoia, ni de neonazis. Es un fascismo popular, de masas, un fascismo de hegemonía. Un fascismo que se vislumbra en los gestos cómplices ante comentarios que hasta hace bien poco eran objeto de reproche. Un fascismo que se regocija ante el despliegue del aparato policial y judicial contra cargos electos.

Un fascismo con ansias y vocación de Estado.

El penúltimo episodio de racismo institucional sucedido en Madrid, junto con el asesinato de un niño en Almería ha servido como detonador de un racismo popular. Ha roto la barrera de lo políticamente correcto. Ha abierto las puertas de las complicidades abiertas, de los flujos de comunicación fluidos basados en el racismo. Ya no se trata de bromas en wasap, los comentarios abiertamente nazis se postean públicamente. En los bares se menciona de manera explícita lo que hay que hacer con las migrantes, no hablo de las de Pozuelo si no de las de Vallecas o Moratalaz.


¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? 

Las preguntas del millón. Tenemos la suerte de que no hay que responderlas. Están acto. Son primavera y suceden en Catalunya. Los Comités de Defensa de la República señalan qué hacer y cómo hacer. Muestran la articulación política entre calle, teoría y acontecimiento. ¿Es posible rearticular un discurso de lo nacional y lo popular que no suene rancio ni excluyente, a cabra de la legión o a mentira para la foto? Es posible. ¿Es posible construir una alianza activa con elementos de la burguesía liberal para establecer movilizaciones sociales que requieren alta implicación y consensos transversales?, es desde luego posible. ¿Es posible construir una articulación orgánica entre elementos intelectuales, burócratas de partido, movimientos vecinales y estudiantiles, todo ello integrando territorios rurales y urbanos? Es posible. ¿Es posible construir una contralogística de amplio alcance capaz de sostener en el tiempo una tensión con un Estado con el machete en la boca? Es posible. 

En definitiva: ¿Es posible hacer pueblo abanderando causas progresistas, transversales, revolucionarias, feministas, antifascistas e internacionalistas? Es posible.

Los Comités de Defensa de la República son la muestra de que la potencia sigue presente, la llama viva. Las izquierdas del resto del Estado no deben mirar con resquemor, tampoco para otro lado. Deben apoyar, deben tomar nota, deben hacer una lectura política adecuada y autocrítica. Es desde luego dificil. La trampa en la que la izquierda española se ha metido es compleja. Por un lado, defendía la idea de plurinacionalidad. Por el otro la negaba. Por un lado, tendía puentes, por el otro los quemaba. Faltaba algo que valora ese pueblo esquizoide que es el español. Coherencia. Coherencia ya sea en la locura o la lucidez. Coherencia y vehemencia. Decidieron no tomar partido, que es la mejor forma de hacerlo por el dominante, y ha salido mal. Sigue saliendo mal. Ya lo decía Solón “Quien en la guerra civil no tome partido será golpeado por la infamia y perderá todo derecho político”. 

Los Comités de Defensa de la República son la primera de las estructuras probables que nos permitirán resistir a la oleada fascista del siglo XXI. No se trata de independencia o no independencia. Se trata de establecer las bases de la lucha contra el fascismo, contra el capitalismo. Las bases de la articulación popular. ¿Quién cree que, a estas alturas de la partida, el cambio de denominación de comunidad a república puede llegar a significar algo? Las relaciones de poder entre los territorios no cambian por que se alteren unas líneas en sus estatutos o constituciones. Cambian por que las relaciones de poder, las relaciones de fuerza se organizan de otra manera. Lo que está en juego en la `Primavera Catalana, es una recomposición de fuerzas que sitúa del lado de los comités organizados, de los pueblos, la iniciativa política. Una iniciativa que solo puede ser contenida mediante el terrorismo de Estado en su forma judicial. El resto de los territorios del estado español, ya se reclamen como nacionalidades, regiones o comunidades, tiene mucho que ganar con el auge de los Comités de Defensa de la República. España no corre riesgo de romperse por una hipotética independencia Catalana. Los historiadores saben que las fronteras son volubles. No hay estado ni en Europa ni en el mundo, que no haya cambiado en los últimos 75 años (es absolutamente falso eso de que Portugal o España hayan visto inalteradas sus fronteras, baste si no mirar la perdida de sus colonias, consideradas parte integral del territorio nacional). España no va a romperse por que se altere la composición de sus territorios, pero si lo puede hacer de seguir avanzando el fascismo. Un fascismo judicial que rompe las libertades. Un fascismo neoliberal que rompe el futuro. Un fascismo que se extiende como un veneno diluyendo el lazo social del que tanto hablan los sociólogos. 

La izquierda española debe alinearse políticamente con la primavera catalana. Debe tomar partido. Debe asumir sus responsabilidades. Puede y debe hacer pueblo. Tomemos ejemplo de los Comités de Defensa de la República, se avecinan tiempos aciagos. 
Archivado en: Derechos Humanos
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#12160
29/3/2018 11:49

La izquierda española, que izquierda española? Note referiras a los de podemos. Ponte el ultimo video del Monedero. Te dejo un texto de Barrios al Poder publicado en La Haine:
28/03/2018 :: Nacionales PP.Catalans
Podemos, el silencio y lo farragoso del conflicto antiimperialista catalán
x Barrios al Poder

Por fin alguien en Unidos Podemos dice algo sobre la aberración represiva que vive Catalunya. Gracias Monedero por dar la cara, aunque se agradecería que otros también lo hicieran, como Iglesias, Errejón, Montero, Mayoral o Alberto Garzón. Llamadme loco.

Un partido corrupto e irresponsable encabeza la cruzada contra el independentismo catalán. Ciudadanos levanta la voz más que nadie cuando su única patria verdadera es la del dinero. Y finalmente Monedero acaba echándole la culpa de la situación de crisis que vive Catalunya al propio independentismo, por su supuesto error de cálculo, por su "patético análisis de la situación", por no haber medido correctamente la correlación de fuerzas.

Es curioso que Izquierda Unida sacó su mejor resultado electoral en 1996, obteniendo un 17% de los votos, y a Julio Anguita se le ocurrió la comprometida idea de dejar de ser espectadores y utilizar esa fuerza política para contribuir a la paz en el País Vasco. Fue entonces cuando Anguita comenzó el camino para ser borrado del mapa. Acabó en el hospital y dimitiendo 3 años después. Desde entonces para IU el tema territorial ha sido algo farragoso, complicado, difícil de abordar desde un programa meramente "social". Cuando han podido han optado por el silencio. Sin embargo como los conflictos nacionalistas en el estado español suelen estar en el centro de la actualidad política y el imperialismo español no cesa en su persecución, pues no les ha quedado más remedio que posicionarse, tomando distancia de los nacionalistas en la mayoría de los casos por muy antagónica que fuera la coyuntura.

Unidos Podemos supuso un soplo de aire fresco apoyando abiertamente la necesidad de celebrar un referéndum pactado en Catalunya. Es una buena idea, sin embargo visto lo visto no sabemos qué les hace pensar que el imperialismo español lo permitiría. Ni siquiera aunque ganaran las elecciones. El tribunal supremo podría prohibirlo por suponer saltarse la constitución. ¿Qué haríamos entonces? En Catalunya por lo menos existen los Comités de Defensa de la República con capacidad de actuar en la calle, existe Omnium, la ANC, movimientos sociales activos... pero en el resto del estado la organización social es a día de hoy profundamente precaria.

Por eso quizá Unidos Podemos está teniendo cada vez más dificultades para intervenir en el escenario del conflicto catalán. ¿Podemos poner al mismo nivel el 155 y la declaración unilateral de independencia? Si fuéramos un tribunal de marcianos absolutamente aislados de cualquier tendencia ideológica pues a lo mejor sí. Sin embargo por número de diputados la izquierda catalana (ERC, CUP) es mayoría. Es decir, hay una mayoría de izquierdas que está luchando para construir una república socialista catalana. Con sus aciertos y sus errores, sus fortalezas y sus debilidades; hasta ahí de acuerdo. Pero poner al mismo nivel una medida imperialista con una medida antiimperialista sujeta por una mayoría independentista de izquierdas, cuando menos chirría.

Dice Monedero que las propuestas rupturistas se pueden hacer, pero todo depende de la correlación de fuerzas. Estamos de acuerdo. Sin embargo, ¿cuál es la fuerza de Unidos Podemos, más allá de lo electoral? La fuerza en la calle del 15M desapareció hace tiempo. Si algo está evidenciando la crisis catalana es que la fuerza electoral es efímera frente al monopolio de la fuerza policial y judicial. Es cierto que un sector del independentismo esperaba una reacción mayor por parte de Europa que no ha llegado. Pero el primero en sacudirle las telarañas a las acomodadas instituciones europeas ha sido Puigdemont, haciendo actos y ruedas de prensa multitudinarias para difundir la causa catalana. El resto de exiliados también están contribuyendo en esta dirección. Es decir, se está haciendo un trabajo de difusión internacional. No se han quedado de brazos cruzados lamentándose.

Pero el problema no es ese. Que la correlación de fuerzas sea en principio desfavorable para el indepentismo no significa que el análisis global del independentismo sea erróneo. Porque al final en algún momento alguien tiene que desobedecer. La burguesía españolista no quiere el estado del bienestar, no quiere los aspectos sociales de la constitución, no quiere respetar las mayorías electorales, no quiere el diálogo como herramienta de resolución de conflictos. Podemos se supone que lo sabe. Y en este contexto el indepentismo está jugándose su integridad física, poniéndo el cuerpo en la calle y en la cárcel. Teniéndo como respaldo su mayoría electoral. Ahí es nada.

No sé. Los principales portavoces de Podemos han pasado de puntillas ante el encarcelamiento de los últimos dirigentes independentistas y la detención de Puigdemont. Las excepciones de los Anticapitalistas, Doménech y Colau denunciando la represión suenan escasas. Vale que Europa no haga nada, pero Podemos podría mojarse un poco más en favor de los antiimperialistas. Llamadme loco.

Texto completo en: https://www.lahaine.org/podemos-el-silencio-y-lo

13
0
#12168
29/3/2018 12:41

Gracias.

6
0
#12154
29/3/2018 11:07

Hermandad con Catalunya. Enfrentémonos juntos al fascismo.

7
1
#12266
30/3/2018 12:56

Para enfrentarnos "juntos" hay que ir allí a que te partan la cabeza los piolines y juventudes hitlerianas.

1
1
#12374
31/3/2018 13:31

juntos, no necesariamente en el espacio físico

2
0
Roser
28/3/2018 20:10

Gran Artículo. Muchas gracias Aitor.

9
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.