Coronavirus
Breves notas y preguntas sobre el actual estado de excepción

El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo.

Menos aplausos y más recursos
27 mar 2020 09:55

Al borde del abismo –sin habérselo buscado–, bajo un fuerte estado policial que no deja de vigilarla de muy diferentes maneras –con la premisa de que todo es por su seguridad–, mayoritariamente confinada –como performance absoluta del enclaustramiento en el que ella misma se fue metiendo poco a poco–, con gran parte de las personas que nos dijeron que nunca teníamos que ser –la gente del campo, la construcción, los transportes, los supermercados, los correos, la limpieza, los cuidados, etc.– y todas aquellas de las que no solemos acordarnos hasta que las necesitamos –como las de la sanidad, la ciencia o los trabajos sociales– tirando del carro, asustada por el colapso que no quiere ver –y por el que prefiere mirar a otro lado con vídeos, memes y noticias de todo tipo… la población española del primer mundo, ese mundo en el que el capital es Dios y el neoliberalismo su Mesías, se halla hoy día frente a frente ante la ruina.


La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» en el que vivimos.

Walter Benjamin


El huracán del progreso que nos empuja al futuro no parece tener respuesta contra la gran sacudida que ha supuesto el coronavirus para el mismo. «Saldremos de ésta entre todos», nos dicen sus gestores, cuando lo que nos espera después todo esto no es en absoluto halagüeño. «Sacrifiquémonos por nuestros seres queridos y los mayores que están en peligro», nos imploran jugando con los sentimientos que ahora mismo tenemos más que a flor de piel cuando hasta ayer se habían olvidado de todos –y todos los ataques recibidos por los mismos en lo que a los derechos a la educación, a las pensiones, a la vivienda, entre otros muchos, respecta. «Luchemos como soldados», metaforiza, para que nos sintamos parte del contexto marcial en el que muy poco podemos hacer, salvo obedecer. «Aplaudamos a quienes están en primera línea», nos anima, sin apenas cuidarlos –ni antes, frente a la privatización de todas las esferas de la vida, ni ahora, cuando más atención y asistencia necesitan. Populismo barato que ya no vale.


Y cuando todo esto acabe, ¿qué? ¿Volveremos a ser lo que fuimos? ¿Aceptaremos sin más la resaca de dolorosas medidas que vendrá a salvar de nuevo al capitalismo? ¿Huiremos hacia delante como si nada? ¿Esperaremos a la llegada de nuevos profetas que nos digan otra vez «sí se puede» pero con otro eslogan? ¿Permitiremos que el fascismo –que ahora anda callado, esperando en sus cavernas, para volver a atacar– ascienda? ¿Seguiremos obviando y permitiendo la gran cantidad de muertes generadas por el sistema que sostiene la realidad que habitamos –y nos habita? ¿Continuaremos mirando para otro lado ante el racismo, la precariedad laboral y la salvaje especulación que lo sustentan? ¿Contaminaremos como veníamos haciendo hasta ahora? ¿Despilfarraremos como jamás habíamos hecho? ¿Permitiremos la gran cantidad de males por los que se rige el planeta? ¿O aprenderemos, nos movilizaremos y haremos de nuestra experiencia bajo esta suspensión la herramienta que necesitamos para tratar de cambiar el camino que nos ha traído hasta aquí?


El desierto no puede crecer más: está por todas partes.

Pero aún puede profundizarse.

Ante la evidencia de la catástrofe, están los que se indignan y los que se activan, los que denuncian y los que se organizan.

Nosotros estamos del lado de los que se organizan.

Tiqqun


Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
#53736
28/3/2020 19:23

perdone, pero seguimos en estado de alarma, no llegamos aun al estado de excepcion. ¿ por que engañais con el titular? creia que este sitio web no era como los demas.

5
5
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.