Notas a pie de página
Luz y rabia

Entre Lorenza Mazzetti y Ali Smith se teje un hilo de literatura feroz y películas con pedorretas a la cámara. El bien está ahí, aunque sea difícil verlo.
Lorenza Mazzetti y Ali Smith
Lorenza Mazzetti y Ali Smith.
20 mar 2023 06:00

Un grupo de niños y niñas juega entre descampados y escombros en el East End londinense de posguerra. Suena la sirena de una fábrica. Dos obreros salen de trabajar y sostienen una conversación con lenguaje de signos. Los niños les ven a lo lejos y comienzan a seguirles haciendo chanzas, mientras los dos hombres siguen impávidos con su conversación. La imagen se desenfoca cada dos por tres, la iluminación es pobre y los planos cortan constantemente la cabeza de uno de los protagonistas. Pero da igual. Es difícil apartar la mirada de Together (1956), de ese Londres en ruinas y de los juegos callejeros de niños y niñas que hacen burlas y pedorretas a la cámara.

Together es una de las primeras películas del Free Cinema, un movimiento cinematográfico británico en el que lo importante no era que la forma fuese perfecta sino captar la realidad. Su autora, Lorenza Mazzetti —la única directora de esta corriente—, realizó la película con menos de 2.000 libras y la participación de sus amigos. 

Mazzetti había llegado a Inglaterra después de la guerra. Huía de un terrible episodio que le marcaría de por vida. De niñas, Lorenza y su hermana Paola quedaron huérfanas y tras dar varios tumbos acabaron viviendo en la granja que su tía Nina y su marido, Robert Einstein (primo del famoso científico), tenían en la Toscana. Esos años felices con su nueva familia se truncaron con la guerra. En 1944, las tropas alemanas en retirada llegaron a la casa de los Einstein y preguntaron por el tío de Lorenza. Sabedor de que venían a por él, Robert se había escondido en el bosque. Cuando se enteraron de que no estaba, los nazis destruyeron la casa y mataron a la tía y las primas de Lorenza. Ella y su hermana se salvaron porque su apellido no era Einstein. Cuando Robert volvió a la casa y vio lo que había sucedido, se suicidó.

Años después, tras haber probado con el cine y con la pintura, Mazzetti volvió a Italia. La psiquiatra que la trataba por depresión le aconsejó escribir las memorias de esa infancia que la acechaba. El resultado fue El cielo se cae (Periférica, 2010), descrito como “un pequeño libro feroz”, pero también tierno y divertido. La Italia fascista y la contienda forman parte del paisaje que describe la niña protagonista, que juega a la guerra con sus amigos y escribe redacciones sobre el Duce en clase. A El cielo se cae le seguiría una continuación, Con rabia (Periférica, 2017), narrada esta vez por una adolescente enfurecida.

A Lorenza Mazzetti se puede llegar por muchas vías. En mi caso fue a través de Verano, la última entrega del Cuarteto estacional de Ali Smith (Nórdica), que también consigue iluminar tiempos sombríos. En 2016, espoleada por los resultados del referéndum que aprobó el Brexit, Ali Smith se impuso la tarea de publicar una serie de novelas que respondiesen a la urgencia del presente. Ese mismo año aparecía Otoño, la primera entrega del Cuarteto, y los años siguientes le siguieron otras tres, cada una publicada en su estación correspondiente. 

En estas cuatro novelas cortas, Ali Smith no se plantea hacer una sesuda exploración de las razones que llevaron a los británicos a aprobar el Brexit, sino algo mucho más difícil. En el Cuarteto, el clima social del Reino Unido está presente en el escenario, se cuela en las conversaciones o en los paseos de los personajes. Los centros de internamiento, el cambio climático, el fascismo o el confinamiento forman parte del paisaje, pero la autora consigue crear una narración política, luminosa y llena de esperanza. En las novelas nos encontramos personas que han sido seducidas por el discurso del Brexit pero a las que Smith no da por perdidas, como ese adolescente superdotado que sufrió bullying y ahora se declara fan de Boris Johnson, para escándalo de su familia. Pero también respuestas hermosas, como esa suerte de Ferrocarril Clandestino del siglo XXI formado por activistas que se dedican a liberar personas de los Centros de Internamiento. Porque, como dice Gonzalo Torné, el tema del Cuarteto estacional es la dificultad del bien, “su audacia, la madurez que exige, en un entorno en el que la política se ha brutalizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Notas a pie de página
Notas a pie de página La fantasía de las esposas perfectas
Hace mucho tiempo que la figura de la abnegada esposa tiene cuota de pantalla. Una obra literaria de ciencia ficción, escrita en los años 70, ha sido adaptada hasta tres veces al cine, en cada ocasión según la atmósfera de la época.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Bajo los adoquines no apareció la playa
Los recuerdos de las militancias en las décadas de 1960 y 1970 conforman dos relatos complementarios y contrapuestos: ‘Volver la vista atrás’, del colombiano Juan Gabriel Vásquez, y ‘La llamada’, de Leila Guerriero.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.