Bebés robados
Vela evita el segundo día de su juicio por robo de bebés

La familia de Eduardo Vela ingresa al médico en Urgencias. El ginecólogo que debía asistir a la segunda jornada del juicio en el que está acusado del robo de una niña ha conseguido evitar la justicia por unos días.

Inés Madrigal
Inés Madrigal, el segundo día del juicio contra Eduardo Vela. María José Esteso Poves
27 jun 2018 15:56

El juicio al ginecólogo Eduardo Vela Vela, por el robo de una niña, ha sido suspendido esta mañana. La segunda y última sesión, que debía celebrarse, quedando listo el juicio para sentencia por la sustracción Inés Madrigal Pérez en la Clínica San Ramón de Madrid en 1969, no ha podido llevarse a cabo al comunicar su abogado, Rafael Casas Herranz, que el acusado se encontraba ingresado en urgencias por decisión de su familia. Casas Herranz es el yerno de Vela, está casado con su hija mayor, Adela Vela Bermejo.

Antes de iniciarse la segunda parte del juicio más esperado por las miles de víctimas del robo de niños, el letrado del ginecólogo ha tomado la palabra y ha dicho que "en este momento Eduardo Vela está siendo atendido por mareos y ha tenido que ser llevado a urgencias" porque el servicio del 112, según las palabras de Casas Herranz, "no podía atenderle". "Aunque se ha llamado al centro de salud, han indicado también que no podían atenderle, por eso ha sido llevado a Urgencias para que sea atendido allí de la forma más rápida posible", ha añadido el letrado sobre las 10,40h en la sala de la Audiencia Provincial de Madrid donde debía dar inicio la última sesión del juicio.

Según el abogado, "anoche ya se sentía mal" y el anciano, de 86 años, recibió atención médica en su domicilio. “Pero esta mañana, al levantarse, bueno... no se ha podido levantar —aclara— y, al no prestarle atención (el 112), ha sido llevado a urgencias", ha repetido el abogado. Después ha aclarado que el 112 no consideró que hubiera que trasladar al paciente a urgencias como pretendía la familia y por ello esta decidió trasladarle por su cuenta. El abogado Casas no ha aportado ningún documento, ni certificado médico, y solo ha indicado que era “una comunicación que había recibido a través del móvil”. Al final de la jornada de ayer, el abogado de Vela solicitó en la sala a la presidenta del tribunal, María Luisa Aparicio, que el médico no acudiera hoy, lo que fue rechazado por la jueza.

Ante el asombro de la sala, la presidenta del tribunal, María Luisa Aparicio, tras segundos de silencio, ha propuesto iniciar la sesión del juicio mientras se esperaban noticias del hospital sobre el estado del acusado y su incorporación a la sesión. Ha planteado a las partes que se iniciara, como estaba previsto, con una videoconferencia de una periodista francesa, testigo de Inés Madrigal. Sin embargo, el letrado que defiende al médico se ha opuesto y, por ello, se ha decidido esperar hasta las 12.30h para saber si Eduardo Vela se reincorporaría o aplazar la sesión.

Finalmente, y a falta de noticias y el certificado médico, se ha suspendido el juicio ante el evidente enfado del tribunal que debía juzgar al medico que dirigió la clínica San Ramón entre 1961 y 1981, acusado por centenares de víctimas de robo de bebés y que se ha sentado, por fin, en el banquillo por el caso de Madrigal.

Ayer Eduardo Vela llegó en silla de ruedas y se mostró en todo momento ausente y silencioso ante el interrogatorio de la fiscal y el abogado de Madrigal, Guillermo Peña. Sin dar respuesta y en otros casos con frases como "no lo recuerdo", "no sé". Incluso no reconoció su firma en un documento oficial sobre Inés Madrigal que antes sí había ratificado. Afirmó que no había control sobre el libro de entrada de la Clínica San Ramón y que él "no entregó a ninguna niña", a la pregunta de la fiscal sobre la entrega de la niña Inés Madrigal a su madre adoptiva, Inés Pérez, y que fue registrada como hija biológica de esta.

Eduardo Vela está acusado de tres delitos: detención ilegal, suposición de parto por un facultativo y falsedad documental en documento oficial. La Fiscalía pide una pena de once años de prisión.

Enaltecimiento del terrorismo
Revocan la condena a un año a un joven por enaltecimiento para cumplir la jurisprudencia europea

La sala de apelaciones de la Audiencia Nacional absuelve a un joven detenido en la operación Araña. Fue condenado en septiembre a un año de cárcel citando a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que dicta que, para que un mensaje sea delictivo, este debe crear un riesgo real de que se cometa un acto terrorista.

El juicio de todos los bebés robados

Madrigal recordó ayer que se había llegado hasta aquí gracias a su madre adoptiva, quien reconoció los hechos y se ofreció a ser denunciada por su hija para avanzar. La madre declaró los hechos ante el juzgado hace unos años y después falleció, en 2016, a los 93 años. A la salida de la primera jornada, a las puertas de la audiencia provincial de Madrid.

"Este no es solo mi juicio, es el juicio de todas vosotras, de todos los niños y niñas robadas", dijo Madrigal ante las madres de diversas Asociaciones de bebés robados que buscan a sus hijos y que estaban ayer concentradas ante la Audiencia Provincial de Madrid, llegadas de todos los puntos del Estado español.

Para Guillermo Peña Salsamendi, abogado de Inés Madrigal, el aplazamiento de la sesión "es una medida dilatoria de muy corto recorrido y de mala fe". Según fuentes del juzgado, si esta segunda parte se celebra antes de 30 días no habría que repetir la primera parte del juicio. Todo indica que será así ya que la presidenta del tribunal espera celebrar la vista para dentro de una semana.

Peña ha asegurado que "confía en que la vista se celebre antes de esos 30 días para que no se tenga que repetir completo el juicio y los problemas que tuvimos ayer". Insiste en que esta estrategia es solo dilatoria "porque los testigos que hoy iban a pasar por aquí van a pasar". Hoy estaba prevista la declaración de una periodista francesa que estuvo en casa de Vela en 2014 y a la que, según recoge un vídeo, el ginecólogo le declaro que él entregaba a los bebés y que recordaba el caso de Inés Madrigal. También tenía que declarar un policía nacional, un grafólogo y otros testigos que aportarían más evidencias sobre la denuncia de la bebé robada Inés Madrigal.

Por su parte, Madrigal ha declarado ante los medios de comunicación que "esto lo esperaba ayer, pero no hoy... pero se va a seguir hablando de los bebés robados y, es más, vamos a hacer todo lo posible para que en la testifical que estaba prevista hoy estén las dos periodista francesas, que es lo que nos interesa, y que es lo que el abogado de Vela y el médico han tratado de impedir por todos los medios, porque algo ocurrirá cuando estas periodistas francesas declaren que, tanto la mujer de Vela, Adela Bermejo, como el propio Vela reconocieron que a mí me entregaron a mi madre", explica Madrigal.

Archivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Teresa
27/6/2018 20:52

Qué vergüenza¡¡ tratan de evitar la justicia y que no sepamos la verdad. Esto recuerda mucho al juicio de la monja María Gómez Valbuena. Cuando por fin conseguimos, tras muchos años y mucho esfuerzo, que se sienten en el banquillo o no hablan o nos hacen un montaje como este. El abogado, su yerno, no ha incurrido en algún delito cuando ha solicitado repetidamente que no acuda al juicio el acusado...y cuando se le deniega ...podría haber aconsejado llevarle a Urgencias a la misma hora que le tocaba estar ante la jueza? todo a pesar de que el 112 estimó por lo que dice el artículo no era necesario su ingreso... Se podría mandar a un forense a su domicilio como se hizo ayer mismo en el caso de Cristina Cifuentes...Es de risa, si no fuera porque estamos hablando de cientos de bebés robados y cientos de familias destrozadas por estos fanáticos que se han enriquecido a costa del sufrimiento de tantas madres. No hay que olvidar que la fortuna de Vela supera los seis millones de euros invertidos en pisos y plazas de aparcamiento.

3
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.