Memoria histórica
La partida torrassenca de Blas Zambudio tras la guerra civil

Grupo poco conocido que actuó en la capital catalana a principios de los años cuarenta, continuando la acción expropiadora de antes de la guerra civil.

La Torrassa
Imagen de la barriada de la Torrassa, en Hospitalet, feudo libertario. Imanol
28 jun 2018 13:38

Partida dirigida por Blas Zambudio Torres 'Petrolo', natural de Cabezo de Torres, en Murcia, a quien acompañaban habitualmente José Rafí Urpí, Antonio Serrano Caro 'Sevilla' y Pascual Gargallo García 'El Maño'. Este grupo solía actuar normalmente en la ciudad condal y en sus alrededores, teniendo como cuartel general el barrio de La Torrassa, en Hospitalet de Llobregat.

Era un grupo bastante conocido ya por la Policía, pues llevaba actuando desde principios de los años 30. Lo que llama la atención es que volvieran a hacerlo de nuevo, ya con la dictadura franquista. Sabemos que por lo menos Blas Zambudio pasó la frontera durante la retirada de Catalunya, y que durante su corto exilio francés estuvo encerrado una temporada en el campo de Rivesaltes, de donde se fugó tan pronto como le fue posible para volver a traspasar la frontera, esta vez en dirección sur.

Blas Zambudio
Recorte de La Vanguardia relatando la muerte de Blas Zambudio. 06-01-1942. Imanol

No es tema de estudio de este blog los golpes que realizó el grupo ni sus diferentes integrantes antes de la guerra civil, así que nos centraremos en los realizados después de los que tenemos noticia. El 22 de diciembre de 1941 daban un golpe en la calle Jacinto Verdaguer, de donde sacaron joyas y dinero. El 23 del mismo mes atracaban a una pareja en el barrio de Sarriá y, finalmente el 26, el golpe lo daban en el barrio de Sans.

La siguiente noticia que tenemos es del 31 de diciembre. En el término de Esplugues, en la carretera de Madrid a La Junquera, una patrulla de la Benemérita compuesta por un sargento y un guardia segundo dan el alto a tres personas que les resultan sospechosas. El grupo interpelado, en vez de detenerse, desenfunda sus pistolas y abre fuego contra los civilones, dándose posteriormente a la fuga. José Rafí fue finalmente detenido y, tras el “habitual interrogatorio” al que fue sometido, acabó cantando algunas de las tabernas que frecuentaba el grupo, por la zona de La Torrassa.

El 1 de enero, la policía seguía con las pesquisas y, siguiendo los datos conseguidos en el interrogatorio, se dirigieron a la taberna situada en la calle Montes. Allí, sentados, dos de los hombres que andaban buscando charlaban y bebían animadamente. Al pedirles la documentación, Zambudio, que era uno de ellos, sacó el arma inmediatamente, se produjo un tiroteo y después un intercambio de golpes. El resultado: Blas Zambudio herido leve por un balazo en el brazo y el teniente Andreu con varios botellazos en la cabeza y un disparo en la mano. El suboficial que lo acompañaba resultó ileso. Zambudio consiguió huir, desconocemos el destino de su compañero.

Taberna Torrassa
Plano de la taberna donde tuvo lugar el tiroteo, en la calle Montes. Imanol

Visto que con pequeños operativos no había manera, apareció por medio el inefable comisario Quintela con su BPS. Para el 4 de enero ya conocían el escondite de 'El Petrolo' en la calle Sallent y la taberna cercana que solía visitar. Esperaron a que Zambudio saliera de la misma como a las 7 de la tarde, a la orden de “arriba las manos”. Trató de sacar su arma, con lo que la respuesta policial fue dispararle. Fue rematado en el suelo con dos disparos en la cabeza, muy al estilo Quintela.

Desconocemos cuando fueron detenidos Pascual Gargallo y Antonio Serrano Caro, quien, por cierto, había formado parte de los grupos de acción sevillanos a primeros de los años 30, pero, si seguimos las noticias de la época, lo fueron posteriormente a la muerte de 'El Petrolo'. Lo que sí sabemos es que resultaron detenidos e ingresados en la cárcel Modelo de la ciudad condal. El 26 de marzo de 1942 fueron sometidos a consejo de guerra. Junto a ellos, Silverio Araujo, a quien juzgaron como maestro armero y colaborador de la banda, a quien le cayeron 4 años. A José Rafí, Antonio Serrano y Pascual Gargallo, tres penas de muerte para cada uno. María Poblador, Ángeles Alcober y Carmen García, doce años para cada una, las dos primeras por complicidad en la agresión a la fuerza armada y la última por auxilio a los atracadores.

garrote vil
Le Monde Libertaire contra los asesinatos del dictador Franco Imanol

José Rafí Urpí, Pascual Gargallo García y Antonio Serrano Caro fueron ejecutados en el garrote vil el 28 de marzo de 1943 a manos del verdugo de Valladolid Florencio Fuentes Estébanez en la cárcel Modelo de Barcelona.

Fuentes: Rastro de rostros en un prado rojo (y negro) (Pere López Sánchez), archivo de Pere López, Hemeroteca de La Vanguardia, https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2013/09/el-ultimo-garrote-vil-en-asturias.htmlhttp://nordestllibertari.blogspot.com/2018/03/dotze-joves-llibertaris-agarrotats-la.html

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.