Música
Tabletom: “La alegría de tocar siempre está”

Historia viva de la música andaluza, con más de 40 años a sus espaldas, Tabletom nos atiende minutos antes de comenzar su concierto en el Festival Entrelíneas.

Tabletom - concierto Piyayo
Tabletom, durante el concierto en El Piyayo Juan José Álvarez
23 abr 2018 10:26

Lo malo de entrevistar a un grupo antes de un concierto: tener tan poco tiempo para hablar con un grupo con tanta historia. Lo bueno es poder charlar con la banda al completo. En torno a una gran mesa de la peña flamenca El Piyayo, nos hablan de novedades, recuerdos y de cómo definir algo tan singular como Tabletom.

¿Que tiene de especial tocar en vuestra tierra y en una peña flamenca?
Perico Ramírez:
Bueno, en nuestra tierra estamos acostumbrados a tocar por que no tocamos en otro lado básicamente. Pero lo de la peña sí que es una novedad…
Pepillo Ramírez: El Roberto estaría flipando porque era fan número 1 de El Piyayo.
Perico: Además que es una peña muy auténtica y se está muy bien. Y es la primera vez que tocamos en una peña flamenca.
Salva Marina: Ya era hora (risas).

¿Qué queda de Rockberto en Tabletom? ¿Cómo es su recuerdo?
Perico: Bueno, todos…. Hemos estado juntos 35 años. Conviviendo juntos, tocando juntos. Y el recuerdo es el de alguien muy cercano a ti y de repente no está y le echas de menos. El recuerdo normal que se tiene a alguien querido a alguien que ya no está… y los cuadros que tengo en mi casa.

¿Cómo se asume entrar nuevo en un grupo con tanta solera y además como el cantante?
Salva: Hay que tener una pedraílla. Era muy tentador y muy acojonante. No sabría responder.
Perico: Además que es el cantante, se nota más.
Salva: Sería complicado hacer de Roberto. Intentar imitarlo sería ridículo, intentar sustituirlo también. Es una línea muy fina porque tienes que ser tú mismo pero no salirte mucho porque sino las criaturas a las que les gusta Tabletom te matan.

Tabletom - mesa
Tabletom, durante la entrevista en El Piyayo Juan José Álvarez

¿Sobre qué pilares se asienta el nuevo Tabletom?
Perico: Se asienta en Tabletom.
Pepillo: Los pilares están puestos de toda la vida.
Perico: La música es nuestra, las letras son de Juan Miguel. Teniendo las letras y la música, solo hay que interpretarlo.

¿Sigue el gusanillo antes del concierto? ¿Alguna superstición?
Perico: Como llevamos tanto tiempo... Bueno, la alegría de tocar siempre está. Miedo escénico no, pero el gusanillo está ahí.

¿Cuál es el vínculo que os une al Festival Entrelíneas, además del geográfico?
Salva: ¿El vínculo? Conozco a algunos de los que lo organizan desde hace años. Nos llamaron con ‘Frutería Toñi’ hace dos años. Les conozco y está muy guai lo que hacen. Tengo un buen recuerdo de aquella vez que estuve. Es una cosa muy chula lo de mezclar la música con las letras.

Tabletom - Perico Ramirez
Perico Ramírez Juan José Álvarez

A modo de despedida, ¿cómo definiríais Tabletom?
Perico: Bueno, definirlo… Somos un grupo diverso. Musicalmente, mezclamos muchos estilos aunque intentamos que suene a Tabletom esa mezcla de estilos. Somos un grupo difícil de definir… o no. Un grupo más que hace su música y lo seguimos intentando desde hace muchos años. Unos tíos muy pesados y con mucha voluntad porque llevamos más de 40 años.
Pepillo: ¡Amor al arte total! Aguante
Perico: Sí, porque otra cosa… (risas)

Archivado en: Málaga Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.