Música
Veros

María José Llergo, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’
María José Llergo en su nuevo videoclip, ‘Me miras pero no me ves’.

“Teníamos como normal que nuestras madres y abuelas pudieran con todo. Les quitamos sus historias y no nos inmutamos”, escribe María Sánchez en Tierra de mujeres. Las que piensan que no merece la pena que su voz se escuche, de puro majada en el mortero de las vidas públicas, políticas, de los hombres. Las que han tenido siempre mucho por hacer y poco que decir.

“Pues ya ves, aquí, hijo”.

Rodeadas por el vacío que encuentran quienes solo se asoman esperando encontrar vacío. Hasta un coño impronunciable, en décadas, de cumplir expectativas de otros.

Pienso en un sonajero, el que llevaba en el mandil Catalina Muñoz Arranz cuando la sacaron de su casa para fusilarla porque decían en Cevico de la Torre que había lavado ropa de su marido con manchas de sangre de un falangista. Decían, figúrese, que hasta iba a manifestaciones y daba vivas a Rusia.

Un grupo de arqueólogos encontraron en una fosa cal, sus huesos y el sonajero —rosa, amarillo, azul, rojo— que pertenecía, seguramente, a su hijo más pequeño, Martín, de nueve meses entonces. Pertenece, porque vive. Tiene 83 años y vive en Cevico junto a otras apenas 400 personas. En casa, asegura, nunca se habló de Catalina para no despertar malos recuerdos.

Ni un juguete, ni la ropa de su marido o sus reales o imaginarias vivas a Rusia es lo que hace que Catalina existiera, que exista. Me acuerdo de su historia y la veo en lo nuevo de María José Llergo. Las miro y las veo, por saboteadas que me sean sus primeras personas. Porque igual que Catalina no era una madre de pueblo, María Sánchez no es una pastora que escribe y vive en el campo ni Llergo una flamenca moderna en un sello avispado.


“Si la voz de la tierra late en el tiempo
están quemando la hierba de tu recuerdo”

La prisa creciente y un ego cada vez más demandante —los hombres, sin casito, somos capaces de inventar ideologías de género o montar partidos que justifican lo que le pasó a Catalina por meterse donde no la llamaban— han facilitado que pasemos por encima de ellas. Que, con suerte, las leamos por encima o escuchemos pensando en nuestras cosas. Que las miremos pero no las veamos.

Escucho y veo y recibo palmas de la mano hacia arriba, agua, arado, raíces. Vida. Labradoras del Sacromonte, a Val del Omar. Y rosas con espinas y siete serpientes. Hoces afiladas.

María José, en persona, utiliza los óles como síes. Su arte, su camino, es también pura afirmación.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.