Música
“Me gustaría ser como Raffaella Carrà”

La Chula Potra: nieta y biznieta de molineras de Alli, mondongueras de Pamplona, campaneras de Azagra, jornaleras del Conde de Guendulain y milicianas de la Guerra Civil. Graduada en Magisterio, licenciada en Historia, locutora en Eguzki Irratia, activista en el centro comunitario Auzoenea de Iruñea, autora de La otra experiencia —ensayo crítico del cooperativismo vasco y de su malograda rama revolucionaria—, madre precaria de tres hijos, euskaldunberri y cantante.

chula potra
La Chula Potra, durante la entrevista. Ione Arzoz
7 sep 2017 15:19

¿Qué hace una señora de 46 años cantando rap?
Siempre había querido contar historias, y esta es una manera rápida de hacerlo y de cobrar algo de dinero. No es como escribir un libro, que es lento y una ruina económica.

¿Y qué tal como escritora?
Una experiencia apasionante, si exceptuamos la parte de la distribución y la venta, que fue un calvario. Rescaté del olvido, junto con Andoni Esparza, que fue uno de sus promotores, la utopía económica que fue sepultada por el régimen franquista. Ese señor, ya fallecido, aún tiene el récord de incomunicación en comisaría del Estado español, con 18 días. Estuvo ocho años sin pasaporte y, muerto Franco, tuvo un juicio en el que salió absuelto de todas las acusaciones, pero ya daba igual porque la oligarquía había conseguido su objetivo: enterrar el proyecto de un modelo productivo antagonista en Euskal Herria.

¿Cómo empezó esta vocación musical tardía?
Los caminos del señor son inescrutables. En 2004 me fui a vivir a Zubieta a aprender euskera. Llevaba seis años escribiendo el bando de los carnavales del Casco Viejo de Pamplona, y allí, entre el sonido de los joaldunak y las canciones de Camarón y Leño, me salió un rap para el pregón de aquel año. Fue de manera bastante natural. Dicen que viajando te conoces a ti misma: yo, entre montañas y niebla, descubrí que soy una vasca castellanoparlante de barrio obrero.

¿Pánico escénico al principio?
Qué va. Fue un concierto de una canción en el gaztetxe Euskal Jai, con una base de Ion Celestino y un sampler del Dantza zure botilarekin de Tijuana in Blue. Algo especial y muy bonito.

¿Una cosa rara?
En las actuaciones pasan cosas raras muchas veces. La semana pasada estuve en una sociedad de Berriozar: once de la noche, los hombres emborrachándose en la barra. Empiezo a cantar con mi traje plateado, se acercan los niños y las niñas, se ponen en círculo, y allí estuvimos, cantando, moviendo los brazos y riéndonos. Un concierto infantil.

Eres una artista intergeneracional…
Me lo pasé muy bien. En el fondo, me gustaría ser como Raffaella Carrà, y que los txikis de hoy en día se diviertan bailando mis canciones cuando sean mayores.

Vaya, ¿cómo definirías tu estilo?
Si hubiera empezado con el rap en 1987 con 17 años, aparte de contemporánea de Tupac Shakur, habría sido una mezcla de Aurora Beltrán y Eskorbuto. Ahora mismo, a pesar de que han pasado 30 años, diría que lo mío es old school.

¿Queda tiempo para la música con tres pequeños a tu cargo y una familia monoparental?
Complicado, porque la doble jornada no se puede conciliar. Es imposible. No se pueden hacer bien dos jornadas laborales. Y la maternidad es el oficio más viejo del mundo. Yo, para empezar, trabajo de madre, y luego está todo lo demás.

Después de muchos años me he dado cuenta de que lo único que he querido de verdad en esta vida es ser madre… y, por cierto, ser madre es lo que más me ha enfrentado al sistema capitalista en el que vivo. Tendría que ser un trabajo público, remunerado por el Estado.

El día que yo me muera hablarán de Barcina, y el día que ella se muera hablarán de mí

¿Y económicamente cómo te va?
Difícil. Mi mundo es la hostelería, pero el dinero escasea. Tengo rachas de suerte, voy apañándome.

Mundo precario…
Y a mucha honra. Yo no soy de moverme por otras latitudes, me van más los viajes interiores. No tengo coche, ni ganas de tenerlo. La ropa me da igual, todo lo que llevo puesto es reciclado. Soy una madre proletaria, pero no tengo especial interés en cambiar de estatus social, aunque sí me gustaría tener el frigo lleno de comida ecológica, o poder salir a tomarme cervezas de vez en cuando.

Se puede vivir con calma y que, de repente, todo se acelere, como le ocurrió a Elhadji Ndiaye…
Creo que enviaba piezas mecánicas a Senegal para la venta. Fue vergonzoso cómo se manchó su nombre sin que él pudiera defenderse. Yo no me creo esa historia de que estuviera traficando con heroína. Hace cuatro meses que murió en comisaría y todavía no sabemos nada.

Que se muera un pobre no es noticia…
Ya. El día que yo me muera hablarán de Barcina y el que día que ella se muera hablarán de mí. A mí La Bofetada me va a perseguir hasta el final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.