Música
Los Veranos de la Villa se olvidan de la periferia: el distrito centro se lleva el 70% de la programación

La programación oficial de los Veranos de la Villa 2021 se condensa en el centro de la ciudad, desapareciendo de 11 distritos que otros años sí tenían eventos.
Veranos Villa 4

Los Veranos de la Villa de Madrid concentran una serie de eventos durante los meses de verano en la capital: conciertos, exposiciones y otros eventos que suponen el foco cultural durante el verano en todos los distritos de Madrid.

Pero la edición de 2021 de los Veranos de la Villa es la más desigual de los últimos años. El Ayuntamiento de Madrid ha publicado, tras el parón pandémico en 2020 (en el que las actividades fueron mínimas), el dossier oficial de los eventos de Veranos de la Villa. Pero con una distribución algo diferente a la de años anteriores.

Veranos Villa 4

Veranos de la Villa 2021 concentra 33 eventos de los 50 anunciados en el distrito Centro, vaciando de actividades la mayoría de distritos. Esta concentración supone el 85% del total, con el otro 15% dividido en otros 9 distritos y dejando 11 sin programación oficial.

Veranos de la Villa 2021 concentra 33 eventos de los 50 anunciados en el distrito Centro, vaciando de actividades la mayoría de distritos

Al revisar los dossiers oficiales de las ediciones pasadas, se puede ver que en todos ellos se distribuía la programación a lo largo de todos los distritos de Madrid. Y aunque distritos más céntricos como Arganzuela, Moncloa o Centro tenían más parte del pastel, ninguno se quedaba fuera de la programación oficial, siempre con al menos un evento -que podía durar entre uno y varios días, dependiendo del mismo-.

Por ejemplo, en el distrito de Latina, en 2017 hubo tres eventos, en 2018, dos, y en 2019, tres. Este año, Latina no aparece en el listado oficial de los Veranos de la Villa. Lo mismo ocurre con Puente de Vallecas, Carabanchel o Villaverde, entre otros distritos. El Centro Cultural Conde Duque se lleva la mayor parte de la programación, con 27 eventos durante todo el verano.


La portavoz del Grupo Municipal Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Rita Maestre, ha denunciado este hecho en su cuenta de Twitter, diciendo que “para Almeida no hay vida más allá del centro”, criticando la distribución de los eventos de Veranos de la Villa.


La cuenta oficial del Partido Popular de Madrid ha respondido en la red social proporcionando un listado de actividades en distritos como Carabanchel, Puente de Vallecas o Villaverde. Pero esa lista tiene trampa, pues los eventos no aparecen en el dossier oficial de la programación de Veranos de la Villa, ni en el mapa de la web ni en el apartado de ‘programa’.

Maral Kekejian, quien fuera la directora artística de los Veranos de la Villa entre 2016 y 2019, durante la legislatura de Manuela Carmena, asegura que “los cines de verano y las actividades de los centros culturales están totalmente fuera de la agenda del programa”.

“En los Veranos de la Villa trabajamos con los conceptos de movilidad y descentralización para desarrollar la dirección del festival, sobre los 21 distritos de la ciudad. Entorno a esa idea de recuperación de espacio público y de acceso libre”, declara Maral Kekejian, directora artística de la época de Carmena

“En los Veranos de la Villa trabajamos con los conceptos de movilidad y descentralización para desarrollar la dirección del festival”, cuenta Kekejian, “sobre los 21 distritos de la ciudad. Entorno a esa idea de recuperación de espacio público y de acceso libre”. Kekejian relata que quisieron recuperar “la vocación original de Tierno Galván”.

De hecho, desde la cuenta de Twitter de Ciudadanos Vicálvaro admiten que los eventos del distrito los ha programado la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro, no el Ayuntamiento.

Desde la Asociación Vecinal de Vicálvaro cuentan a El Salto que esos eventos “son las actividades habituales, que las han agrupado ahí”. Los Veranos de la Villa, en cambio, los organiza la Dirección General de Promoción Cultural.

Aun contando con los eventos agendados por los distritos, tanto Chamartín como Ciudad Lineal se quedarían igualmente sin actividades; distritos que en 2019 y años anteriores sí tuvieron programación oficial de Veranos de la Villa.

“Nos parece que es un ejemplo descarado del profundo clasismo y desprecio de las administraciones del PP por los barrios obreros. Sólo nos ven como fuente de mano de obra barata"

“Nos parece que es un ejemplo descarado del profundo clasismo y desprecio de las administraciones del PP por los barrios obreros. Sólo nos ven como fuente de mano de obra barata que no tiene derecho al acceso a la cultura, y de la que sólo se acuerdan en elecciones”, dice Juan Aranda, de la Asociación Popular de Carabanchel.

Aranda cree que “la cultura no puede ser el privilegio de unos pocos y que hay que democratizarla y facilitar su acceso para todas las personas”. Reconoce que, a pesar de ser “injusto y clasista”, no se ven “con fuerza de abrir un nuevo frente de lucha” en relación a este tema, estando “implicadas en luchas de la mejora de la sanidad pública y contra el cierre de centros de salud, contra la precariedad laboral y los desahucios”.

Aumentan los eventos de pago con respecto a años anteriores

Otro cambio notable en la programación de los Veranos de la Villa en 2021 es la cantidad de actividades de pago frente a años anteriores. En 2019, de 44 actividades programadas, solo 4 eran de pago. Además, 3 de ellas eran de acceso libre con ‘Jobo’, por lo que los jóvenes solo tendrían que pagar en un evento de todo el programa.

En cambio, en 2021 esto es muy diferente: de 50 eventos, 33 son de pago, y de otros 4 no se especifica en el programa si son gratuitos o no. Desde 2017, la cantidad de eventos de pago fue disminuyendo sucesivamente, tendencia que cambia radicalmente en 2021.

Además, ha aumentado en casi 5€ el precio medio de los eventos. Entre 2017 y 2019, el precio medio fue de 11,60€; en 2021, el precio medio son 16€. Por otro lado, el precio más alto en años anteriores eran 15€, subiendo ahora a los 24€.

Por otra parte, el precio del evento más barato sí ha disminuido con respecto a años anteriores, en concreto 90 céntimos: de 4,5€ a 3,60€.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.