Música
Los Veranos de la Villa se olvidan de la periferia: el distrito centro se lleva el 70% de la programación

La programación oficial de los Veranos de la Villa 2021 se condensa en el centro de la ciudad, desapareciendo de 11 distritos que otros años sí tenían eventos.
Veranos Villa 4

Los Veranos de la Villa de Madrid concentran una serie de eventos durante los meses de verano en la capital: conciertos, exposiciones y otros eventos que suponen el foco cultural durante el verano en todos los distritos de Madrid.

Pero la edición de 2021 de los Veranos de la Villa es la más desigual de los últimos años. El Ayuntamiento de Madrid ha publicado, tras el parón pandémico en 2020 (en el que las actividades fueron mínimas), el dossier oficial de los eventos de Veranos de la Villa. Pero con una distribución algo diferente a la de años anteriores.

Veranos Villa 4

Veranos de la Villa 2021 concentra 33 eventos de los 50 anunciados en el distrito Centro, vaciando de actividades la mayoría de distritos. Esta concentración supone el 85% del total, con el otro 15% dividido en otros 9 distritos y dejando 11 sin programación oficial.

Veranos de la Villa 2021 concentra 33 eventos de los 50 anunciados en el distrito Centro, vaciando de actividades la mayoría de distritos

Al revisar los dossiers oficiales de las ediciones pasadas, se puede ver que en todos ellos se distribuía la programación a lo largo de todos los distritos de Madrid. Y aunque distritos más céntricos como Arganzuela, Moncloa o Centro tenían más parte del pastel, ninguno se quedaba fuera de la programación oficial, siempre con al menos un evento -que podía durar entre uno y varios días, dependiendo del mismo-.

Por ejemplo, en el distrito de Latina, en 2017 hubo tres eventos, en 2018, dos, y en 2019, tres. Este año, Latina no aparece en el listado oficial de los Veranos de la Villa. Lo mismo ocurre con Puente de Vallecas, Carabanchel o Villaverde, entre otros distritos. El Centro Cultural Conde Duque se lleva la mayor parte de la programación, con 27 eventos durante todo el verano.


La portavoz del Grupo Municipal Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Rita Maestre, ha denunciado este hecho en su cuenta de Twitter, diciendo que “para Almeida no hay vida más allá del centro”, criticando la distribución de los eventos de Veranos de la Villa.


La cuenta oficial del Partido Popular de Madrid ha respondido en la red social proporcionando un listado de actividades en distritos como Carabanchel, Puente de Vallecas o Villaverde. Pero esa lista tiene trampa, pues los eventos no aparecen en el dossier oficial de la programación de Veranos de la Villa, ni en el mapa de la web ni en el apartado de ‘programa’.

Maral Kekejian, quien fuera la directora artística de los Veranos de la Villa entre 2016 y 2019, durante la legislatura de Manuela Carmena, asegura que “los cines de verano y las actividades de los centros culturales están totalmente fuera de la agenda del programa”.

“En los Veranos de la Villa trabajamos con los conceptos de movilidad y descentralización para desarrollar la dirección del festival, sobre los 21 distritos de la ciudad. Entorno a esa idea de recuperación de espacio público y de acceso libre”, declara Maral Kekejian, directora artística de la época de Carmena

“En los Veranos de la Villa trabajamos con los conceptos de movilidad y descentralización para desarrollar la dirección del festival”, cuenta Kekejian, “sobre los 21 distritos de la ciudad. Entorno a esa idea de recuperación de espacio público y de acceso libre”. Kekejian relata que quisieron recuperar “la vocación original de Tierno Galván”.

De hecho, desde la cuenta de Twitter de Ciudadanos Vicálvaro admiten que los eventos del distrito los ha programado la Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro, no el Ayuntamiento.

Desde la Asociación Vecinal de Vicálvaro cuentan a El Salto que esos eventos “son las actividades habituales, que las han agrupado ahí”. Los Veranos de la Villa, en cambio, los organiza la Dirección General de Promoción Cultural.

Aun contando con los eventos agendados por los distritos, tanto Chamartín como Ciudad Lineal se quedarían igualmente sin actividades; distritos que en 2019 y años anteriores sí tuvieron programación oficial de Veranos de la Villa.

“Nos parece que es un ejemplo descarado del profundo clasismo y desprecio de las administraciones del PP por los barrios obreros. Sólo nos ven como fuente de mano de obra barata"

“Nos parece que es un ejemplo descarado del profundo clasismo y desprecio de las administraciones del PP por los barrios obreros. Sólo nos ven como fuente de mano de obra barata que no tiene derecho al acceso a la cultura, y de la que sólo se acuerdan en elecciones”, dice Juan Aranda, de la Asociación Popular de Carabanchel.

Aranda cree que “la cultura no puede ser el privilegio de unos pocos y que hay que democratizarla y facilitar su acceso para todas las personas”. Reconoce que, a pesar de ser “injusto y clasista”, no se ven “con fuerza de abrir un nuevo frente de lucha” en relación a este tema, estando “implicadas en luchas de la mejora de la sanidad pública y contra el cierre de centros de salud, contra la precariedad laboral y los desahucios”.

Aumentan los eventos de pago con respecto a años anteriores

Otro cambio notable en la programación de los Veranos de la Villa en 2021 es la cantidad de actividades de pago frente a años anteriores. En 2019, de 44 actividades programadas, solo 4 eran de pago. Además, 3 de ellas eran de acceso libre con ‘Jobo’, por lo que los jóvenes solo tendrían que pagar en un evento de todo el programa.

En cambio, en 2021 esto es muy diferente: de 50 eventos, 33 son de pago, y de otros 4 no se especifica en el programa si son gratuitos o no. Desde 2017, la cantidad de eventos de pago fue disminuyendo sucesivamente, tendencia que cambia radicalmente en 2021.

Además, ha aumentado en casi 5€ el precio medio de los eventos. Entre 2017 y 2019, el precio medio fue de 11,60€; en 2021, el precio medio son 16€. Por otro lado, el precio más alto en años anteriores eran 15€, subiendo ahora a los 24€.

Por otra parte, el precio del evento más barato sí ha disminuido con respecto a años anteriores, en concreto 90 céntimos: de 4,5€ a 3,60€.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Más noticias
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad