Música
Fulu Miziki, poder musical desde la basura

Fulu Miziki es una suerte de orquesta que trabaja con instrumentos que sus músicos fabrican a partir de materiales recogidos en la basura. Este colectivo musical lanza un mensaje a favor del reciclaje y del medio ambiente, pero también pretende “transmitir alegría y esperanza a toda la gente pobre que lo está pasando mal”.
Fulu Miziki, guerreros musicales dispuestos a dar batalla por el medio ambiente
Fulu Miziki, guerreros musicales dispuestos a dar batalla por el medio ambiente. David F. Sabadell

La presentación en directo en Madrid del colectivo ecomusical y afrofuturista —es cierto, sigan leyendo— Fulu Miziki hubo de retrasarse una semana debido a una circunstancia que sufren en numerosas ocasiones quienes quieren llegar a Europa desde África: el difícil acceso a la fortaleza y las trabas para cruzar las fronteras. En su caso, la burocracia en la tramitación de los visados temporales provocó esa dilación en la llegada y que Aicha Mena Kanieba, artista escénica que acompaña al grupo desde 2016, tuviera que quedarse en tierra.

Superadas las barreras, los músicos oriundos de la República Democrática del Congo pudieron atender al motivo del viaje: ofrecer un par de conciertos y un taller para crear máscaras y vestuario utilizando materiales reciclados dentro de la programación de IDEM 2021. Festival Internacional de Artes Escénicas en La Casa Encendida. También actuaron en el BAM de Barcelona.

“Hacemos música porque es nuestro trabajo y nuestra pasión”, resumen en corrillo Le Meilleur, DeBoul, La Roche, Padou, Sekelembele, Tche Tche y Vieux Pisko Crane, integrantes del grupo, después de un pase para prensa que dejó boquiabiertos a plumillas y fotógrafos.

Utilizando percusiones construidas con tuberías de plástico y suelas de zapato, entre otros instrumentos de apariencia imposible, esta particular orquesta logra un sonido rítmico y conjuntado, muy preciso y potente, que sorprende especialmente por el origen de los materiales con los que fabrican sus herramientas de trabajo: la basura. “Tenemos muchos objetivos, nuestro mayor deseo con la música es crear y transmitir nuestros sentimientos. Para ello no hace falta tener dinero para comprar instrumentos sino que se puede hacer con los materiales que encontramos de manera natural”, explican a coro, interrumpiéndose y completando las frases unos a otros.

En noviembre saldrá su primer lanzamiento, un minidisco en el que dan rienda suelta a sus creaciones de corte más electrónico. Publicado por la discográfica Moshi Moshi, Ngbaka es el primer paso de una carrera que, según reconocen, les gustaría que les llevara a dar la vuelta al mundo. “Uno de nuestros mayores objetivos es crear un sonido nuevo. Cogemos influencias de sonidos que se han hecho siempre con guitarras eléctricas, sonidos afro, pero queremos darle un nuevo aire mezclando géneros”.


Para el año que viene preparan su primer disco largo. Entre risas, comentan cómo comprueban que los materiales que recogen son válidos para hacer música: “Sabemos que los instrumentos son buenos por nuestro ‘método RTO’: radio-televisión-oreja. Tocamos de oído, no tenemos formación de conservatorio. Hemos escuchado mucha música”.

Amigos desde niños, cuando se conocieron en Kinshasa, los miembros de Fulu Miziki entienden su actividad como una transmisión de algo más que música. “Es muy importante lanzar un mensaje social, que tiene que ver con el cambio climático. Apostamos por recoger basura y luchar contra el cambio climático. Haciendo música con estos instrumentos queremos transmitir una idea a favor del reciclaje, del medio ambiente, de cuidar nuestra tierra”, aseguran.

Tan impactante como la música de Fulu Miziki es su apariencia, la presencia que logran con unos trajes y máscaras igualmente confeccionados a partir de materiales reutilizados. Latas de conservas recicladas, telas variopintas o cds conforman un atuendo que se integra en el conjunto del proyecto. “La música de basura implica ir vestidos de una manera especial —explican—, no tenemos formación de diseño, hacemos la ropa en coherencia con la música. Queremos crear nuestro propio imaginario y vendemos los diseños, las máscaras, para poder financiar el grupo”.

En la despedida, pronuncian las palabras quizá más importantes que puede decir un músico acerca de las razones que le motivan: “Con esta música bailable también queremos transmitir alegría y esperanza a toda la gente pobre que lo está pasando mal”.

Fulu Miziki también confeccionan su vestuario con materiales reciclados
Ampliar
Fulu Miziki también confeccionan su vestuario con materiales reciclados
Fulu Miziki también confeccionan su vestuario con materiales reciclados
Fulu Miziki, durante la entrevista con El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Últimas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.