Música
Idles: feroces cuidados

El grupo británico Idles, que esta semana actúa en Bilbao, Barcelona y Madrid, es algo así como Caravaggio sudando arrebatado en un pogo. Hablamos con su cantante e ideólogo Joe Talbot.
Idles
El grupo británico Idles presenta su nuevo disco, ‘Crawler’. Foto: Rosie Foster.

“Tumulto. Caos. Va a ser un buen match”. Así responde Joe Talbot a la última cuestión, sobre qué espera de su audiencia en sus conciertos españoles, que le hace El Salto por videollamada. Su banda, Idles, tiene ganas y el público también: las entradas para La Riviera, en Madrid, y Razzmatazz, en Barcelona, volaron hace tiempo. Parte de lo que mucha gente está deseando vivir en esos directos lo describía el titular de la crónica de su show en Londres a comienzos de año. “Como que te peguen un puñetazo y te abracen al mismo tiempo”. El grupo de Bristol sigue abriendo con “Colossus” y Talbot preguntando a la gente si está lista para chocar y cuidarse. Ese tema es solo uno de los clásicos de una banda cuya trayectoria ha ido estrechando cada vez más la relación con quien es atravesado por su música.

Todo en Idles —que completan Adam Devonshire al bajo, Mark Bowen y Lee Kiernan con las guitarras y Jon Beavis a las baquetas— es de una transparencia y visceralidad apabullantes desde su debut. Brutalism estaba marcado por el fallecimiento de la madre del cantante, con cuyas cenizas se fabricó una de las ediciones especiales de ese disco. Joy as an act of resistance confirmó su militancia en la empecinada defensa de una alegría que no está reñida con lo reales que son las penas negras sobre nuestras pobres cabezas. De hecho, no lo está para nada: Talbot y su pareja perdieron a su hija Agatha por muerte perinatal. Ultra Mono fue un álbum-manifiesto lleno de furia y de proclamas que gritar en estos tiempos ahogados. Siempre con la masculinidad tóxica, la salud mental, la incomunicación, la pérdida o la esperanza como temas recurrentes.

Crawler, cuarto largo que ahora presentan, nace en gran parte de un trauma, el de la difícil superación de sus adicciones por parte de Talbot. También, y en un plano más concreto, un accidente de tráfico que, bajo los efectos de las sustancias, casi le cuesta la vida. “Estaba de rodillas, pero no mendigando ni rezando. Recuperarse es hermoso, pero sentir estar envuelto por el cariño y la suerte es un éxtasis”, escribe Talbot en la carpeta del vinilo. Un disco que lleva por título la condición de alguien que gatea. El valor de la curación y el de la vida misma, rápida y puede que absurda pero única como es esta, son dos de las ideas fuerza del álbum. También está presente otra de las preocupaciones clásicas de Idles, la creación y fortalecimiento del sentimiento comunitario. En su sonido, Crawler es una imponente catedral; en lo humano, una calurosa parroquia laica donde no hay santos que valgan y sí un feroz reducto de compasión. Idles, como viene a decir Talbot a continuación, es Caravaggio sudando arrebatado en un pogo.

¿Cómo influyó en ti y en este disco el accidente?
El accidente no tuvo ningún impacto en mí en el momento en que se produjo. Ese es el problema. Debería haber cambiado mi perspectiva sobre las drogas y el alcohol, pero no fue así. Ahora, con el tiempo, puedo reflexionar sobre lo que estaba haciendo con mi vida, hacia dónde iba esta y, sobre todo, cómo llegué a eso. Y lo que estoy es agradecido por todo lo que tengo. Eso es lo más importante que extraigo de aquello: la gratitud.


Mientras Ultra Mono estaba más ocupado por la rabia y rechazos como el de la masculinidad tóxica, la narrativa de Crawler parece atravesada por cómo has lidiado con las adicciones.
Sí, estoy de acuerdo. Ultra Mono era yo atravesando un trauma. En terapia hay una frase que dice fight or flight. O luchas o huyes. Y yo ahí estaba en modo lucha. Estaba enfadado y tenía miedo, me sentía vulnerable y atacado. Me doy cuenta ahora de que lo que me pasaba era mi culpa y no la de otros, que tenía que cambiar mi vida.

¿Dirías que es un disco triste?
No es feliz ni triste. Lo definiría como algo parecido a cuando estás contento de manera contenida y tranquila. Es un disco de paz, yo estoy en paz y listo para la vida creo que por primera vez. Sereno como persona. Iba a pasear por las mañanas durante tres o cuatro horas. Me daba mucha paz eso y fue ahí cuando pensé y escribí Crawler y de donde sale este disco.

Habéis experimentado con percusiones grabadas sobre acetato de vinilo. ¿Cómo queríais que sonase Crawler?
En esos paseos hablaba con Bowen sobre el sonido del disco, fue el comienzo. Él ya estaba fascinado desde el principio con lo del acetato. Se involucraba más en los procesos del sonido y yo en los sentimientos que ese sonido despertaba. El reto era cómo crear un paisaje sónico. Queríamos que fuera oscuro pero cálido. Que emulase en cierta manera a Portishead, pero también al pop de los años 50 y los discos de Phil Spector, eso es lo que buscamos para crear el mundo de Crawler. Es muy buen trabajo de producción de Bowen y Kenny Beats.

El optimismo y la positividad es lo único bueno que consigues del trauma. Todo lo que hemos aprendido sobre nosotros mismos en estos dos últimos años nos ha hecho apreciar lo afortunados que somos. Como grupo, como personas

Es cierto que el alma de Crawler suena sombría pero a la vez esperanzadora.
El optimismo y la positividad es lo único bueno que consigues del trauma. Todo lo que hemos aprendido sobre nosotros mismos en estos dos últimos años nos ha hecho apreciar lo afortunados que somos. Como grupo, como personas. Yo soy afortunado de estar vivo, de la gente que me rodea, de una hija maravillosa, de la banda, de tener un cerebro y un cuerpo que funcionan. Ver la oscuridad de la vida realza la belleza y brillantez de la luz. Esa idea del claroscuro, como en Caravaggio, está muy presente en Crawler. La vida es bella porque nada permanece en este mundo, hemos de absorber las flores, el canto de los pájaros, cómo crece tu hija, las risas de tus amigos, las películas que ves o las canciones que escribes.

La pandemia parece haber acentuado el sufrimiento emocional y el cansancio vital, algo que siempre habéis tenido en vuestro radar como banda.
El tiempo de la pandemia nos permitió actualizar nuestra gratitud, darnos cuenta de lo afortunados que somos como banda. Nuestros amigos tuvieron que volver a sus trabajos. Nosotros pudimos seguir siendo un grupo. Muchos colegas músicos, artistas o escritores estuvieron jodidos, sin ninguna medida de apoyo. En cuanto pudimos trabajar juntos, hicimos Crawler. Nos impulsó ese agradecimiento por poder tener el tiempo, espacio y seguridad suficientes que nos da la lealtad de nuestra audiencia.

Lo que hay en los discos soy yo. Es un teatro sin actuación. Estoy desplegándome a mí mismo en las canciones y eso para mí es una especie de puta magia

Idles es frágil y agresivo. Es una honesta confesión de abatimiento y una radical necesidad de fe y autoestima colectiva. ¿Eres consciente de que fuera de la banda se percibe que captura cierto espíritu de época?
Soy muy consciente de eso. En lo que a mí respecta, lo que hay en los discos soy yo. Es un teatro sin actuación. Estoy desplegándome a mí mismo en las canciones y eso para mí es una especie de puta magia. He intentado diferentes enfoques en cada álbum, tratando de establecer distintas relaciones con las canciones y el público sintiéndome también parte de este. Si cada show es bello y violento es porque estoy todo el rato aprendiendo cosas. Creo que sí, que tienes que ser consciente de todo esto, la única alternativa supongo que sería la meditación y soy malísimo en eso.

En vuestro documental Don’t go gentle dices que sería bueno ser una banda tan temible como bailable. ¿Es un lema que sigue encajando en los Idles de 2022?
Sí, claro que sí. Nuestros shows son el miedo y el amor entrechocando entre sí, y tú lidiando con ello y bailándolo. Tiene que ver con la razón por la que montamos el grupo y por la que todavía nos seguimos amando, que es la intención de ser parte de algo mucho más grande que nosotros mismos. Es como “esto no va sobre mí, esto va de todos nosotros juntos en esta sala colisionando”. Y eso puede ser aterrador y muy divertido a la vez.


Tenéis detrás un club de fans bastante especial. AF Gang es más bien una comunidad de unas 30.000 personas que están digitalmente en contacto, conversan sobre las canciones o sobre temas personales como bienestar emocional o los reveses de la vida y quedan para ir juntas a los conciertos. ¿Qué sientes sobre ser así de importantes para tanta gente?
Es lo mejor del mundo. Los periodos más bajos que he tenido han sido cuando me he sentido solo. Nunca lo estuve, pero es muy peligroso sentir que lo estás. Nunca estás solo. Siempre hay alguien en el mundo dispuesto a ayudarte. Desafortunadamente, es cierto que puede que nunca llegues a estas personas o ellas a ti. Pensar que estás solo es muy dañino, repito, te sientes desconectado y aterrorizado, y cuando una persona está así hace cosas peligrosas para ella misma o para otras. AF Gang es una red de gente que se apoya mutuamente para lograr vivir de la manera más hermosa y disfrutable posible. No hay nada como sentirse seguro rodeado de gente que te permita cometer errores, que te permita ser el mejor y también ser lo peor.

Dejáis una luz encendida al final del disco. Lo último que repites en él es que “a pesar de todo, la vida es bonita”. ¿Lo es?
Absolutamente. Siempre. Incluso en los peores momentos me he sentido de alguna manera afortunado. Quizá algunos piensen que ser positivo en esa tesitura es un privilegio. Pues puede ser, soy enormemente privilegiado entonces y por eso, aunque no haya creído nunca que merecía nada porque sí, siento tanta gratitud.

Música
Ser peligrosos juntos

Ahora que el capitalismo se ha convertido en un culto a la muerte, puede que la actitud más punk sea apoyarnos y defendernos los unos a los otros con toda la ferocidad de la que seamos capaces.

Archivado en: Rock Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Asanuma
8/3/2022 15:40

Un grupo magnífico. los que podáis disfrutad del concierto: https://www.youtube.com/watch?v=jc4XigR4HaQ

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.