Música
Ser peligrosos juntos

Ahora que el capitalismo se ha convertido en un culto a la muerte, puede que la actitud más punk sea apoyarnos y defendernos los unos a los otros con toda la ferocidad de la que seamos capaces.

21 nov 2020 06:00

Cuando un inglés enciende la televisión un domingo a la hora del té es probable que se encuentre un montón de gente vestida como si acabase de salir de una boda y que sonríe como si los blanqueamientos dentales estuviesen cubiertos por la seguridad social. También es probable que toda esa gente esté cantando himnos religiosos o escuchando con lágrimas en los ojos a un cantautor con pinta de catequista. Puede parecer raro, pero ese inglés que acaba de encender la tele porque no sabe qué hacer un domingo por la tarde conoce de sobra el programa: Songs of Praise lleva emitiéndose 59 años en la BBC.

Por eso, cuando la banda londinense Shame puso ese mismo nombre a su primer disco, estaba claro que aquello era toda una declaración de intenciones. El álbum exudaba rabia, a veces explícita y a veces contenida, pero que empapaba todas las canciones. Rabia contra la sociedad inglesa que veía la televisión con fervor religioso, que había votado a favor del Brexit, que sacrificaba a sus hijos y a sus nietos sin ni siquiera ser consciente de ello, o quizá sin que le importase demasiado. “Dices que es un avance/ pero yo solo veo que retrocedemos./ En un momento de tantas injusticias / ¿cómo no vamos a querer ser escuchados?”, le gritan a Theresa May en la canción “Friction”.

Ahora que el capitalismo trocea cuerpos y trafica con los pedazos, la alegría es un acto de resistencia

Rabia también contra la hipocresía, como cuando Charlie Steen, el cantante, fue a una entrevista en una televisión francesa con una camiseta en la que se podía leer “Je suis Calais”, en referencia al campamento de migrantes que esperaban poder cruzar a Gran Bretaña. Rabia contra ellos mismos, contra nosotros: “Me gustas más cuando no estás cerca”, dicen en “Tasteless”. Un enorme resentimiento de clase que los Shame luchan por que no se convierta en autodesprecio o en una pulsión autodestructiva, sino que salga, que se exteriorice, que pueda exorcizarse en cada concierto y convertirse en un sentimiento colectivo.


La misma rabia con la que Joe Talbot grita “¡Unidad!” en el estribillo de la canción “Danny Nedelko”, aunque la de los Idles es una ira mejor encauzada, que ha ido evolucionando a lo largo de tres discos y cientos de conciertos. Ahora que el capitalismo se ha convertido en un culto a la muerte, como dicen los miembros del colectivo Salvage, puede que la actitud más punk sea apoyarnos y defendernos los unos a los otros con toda la ferocidad de la que seamos capaces. Ya no hay socialdemócratas a los que provocar o buenos ciudadanos a los que escandalizar, como hacía el punk de finales de los setenta con su estética feísta y sus afirmaciones lapidarias. Ahora que el capitalismo trocea cuerpos y trafica con los pedazos, la alegría es un acto de resistencia, como llamó Idles a su segundo álbum. Eso no quiere decir que la ira se haya atemperado, está ahí cuando hay que hablar de la guerra de clases que libra el país contra los pobres o del Brexit y la sociedad que lo hace posible, como en el tema “Model Village” de su último álbum, Ultra Mono. Es solo que ahora hemos comprendido que la vulnerabilidad es una armadura y que la unidad nos hace fuertes: “¿Oyes ese trueno?”, canta Talbot, “únete, únete, únete”.


Al otro lado del mar de Irlanda, en Dublín, el postpunk también está dando algunos de sus mejores ejemplos en los últimos años. Se ha vuelto casi un lugar común comparar a estas bandas con Joy Division, pero como los de Manchester, Fountaines DC y The Murder Capital también han sabido captar la atmósfera de su tiempo. Si para Joy Division esa atmósfera era la que iba a permitir la llegada de Thatcher al poder, ahora es la de un entorno urbano postindustrial y fuertemente gentrificado donde es fácil dejarse llevar por la desolación y la desesperanza. Sin embargo, no es eso lo único que hay. La melancolía, el vacío y la desorientación se mezclan con la beligerencia, la insolencia y también, de nuevo, con una rabia latente, en una mezcla que quizá sea lo que mejor defina a nuestra generación. Demasiado tristes y demasiado cansados, pero deseando internamente que alguien dé con el botón que conecta el desfibrilador o con la tecla que lo haga saltar todo por los aires. Quizá la clave está en donde señala Idles, en cuidar los unos de los otros para ser peligrosos juntos.


Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#74843
21/11/2020 23:26

Me ha encantado, un montón de referencias y frases potentes. He sentido con tus palabras lo mismo que cuando escucho a esas bandas de las que hablas y que me encantan.

0
2
Asanuma
21/11/2020 22:30

Excelente. Ya conocía a IDLES y gracias al artículo he conocido a SHAME y THE MURDER CAPITAL

0
0
#74821
21/11/2020 13:11

Muy bueno, Layla

0
1
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.