Música
El Desvän del Macho, el otro rock radical vasco

Con una trayectoria que roza las tres décadas, El Desvän del Macho sigue siendo una institución, a pequeña escala, del rock menos acomodado y más desconocido. Funeral económico es su disco de 2017.

El Desvän del Macho
La formación de El Desvän del Macho en 2017, con José Gregorio Izkue al frente.

Lo que El Desvän del Macho lleva haciendo casi treinta años es rock, indudablemente. Radical, igualmente sin atisbo de vacilación, es su forma de sonar –fría, casi gélida– y su proceder, en el que no han cabido cesiones de ningún tipo. Y también es vasco, por su lugar de nacimiento y la localización geográfica del local de ensayo. Sin embargo, este trío empadronado en Arrasate-Mondragón jamás se ha visto asociado a la etiqueta que trató de identificar –la parte por el todo– a los grupos de música que cumplían esos tres requisitos.

“De ninguna”, zanja José Gregorio Izkue cuando se le pregunta por la manera en que el rock radical vasco les hubiera podido influir, dadas la edad y la cercanía. Él es el ideólogo, voz y guitarra de El Desvän del Macho y el único que se mantiene en la formación desde aquellos primeros ensayos a finales de los años 80, cuando junto a su hermano Francisco, al bajo, y Vicente Mijangos, a la batería, alumbraron el que ha resultado su proyecto más longevo. Antes ya habían experimentado en conjuntos como Jugos de Otros o Matrona Impúdica. En 1986, ha recordado Izkue en alguna ocasión, llegaron a jugar un partidillo de fútbol contra Robert Smith y su grupo cuando Matrona Impúdica fueron los encargados de telonear a The Cure en San Sebastián.



La industrial, metalúrgica y cooperativa Mondragón no debía de ofrecer mucho divertimento juvenil a sus vecinos en aquellos tiempos –de allí eran también R.I.P.– pero fue el entorno en el que el trío creó y registró sus primeras canciónes. Y seguramente aportó claves para explicar por qué El Desvän del Macho suena como suena.

Inspirado en algunos nombres siempre citados cuando se habla del punk después del punk en el panorama musical británico, como Killing Joke o Minimal Compact, y recurriendo a la austeridad expresiva de la que hacen gala los estadounidenses Shellac, El Desvän del Macho ha conseguido, sin embargo, escapar de cualquier marco y ofrecer una propuesta difícil de catalogar. Se puede nombrar también a 713avo Amor, Akauzazte o a Lagartija Nick como inquilinos del mismo portal, pero la cosa no pasa de ahí. Izkue asegura sentirse cerca “de cualquiera que, como nosotros, trata de dignificar lo que hace”.

Admirador hoy de las intervenciones artísticas de Regina José Galindo, otrora ávido lector de Leopoldo María Panero, Izkue bautizó a su grupo a partir de una obra de 1974 del dramaturgo Luis Riaza, El desván de los machos y el sótano de las hembras, y ha logrado dotar a sus canciones de una lírica poco habitual en una banda de rock. Poesía de quirófano y versos de temática forense ponen las palabras en unas composiciones ásperas pero magnéticas, de belleza rara y fascinante. Atmósferas abruptas, canciones con forma de fémur roto.



El primer disco, Hermana violencia, fue publicado en 1992 por Nuevos Medios y ya lucía un aspecto muy reconocible, que ha perdurado con ligeras modificaciones en trabajos posteriores. Incluye algunas de sus canciones más celebradas, como “Un agujero en mi corazón” o “Cabezas borradoras”.

Sin interés por seguir el ritmo de la industria, El Desvän del Macho ha llevado su carrera bajo sus propias normas, espaciando los lanzamientos y rehuyendo entrar en la dinámica de disco cada dos años y gira posterior. En 2008, con algún cambio en la alineación, el trío entregó su disco quizá más completo, en el que más claramente se lee lo que es el grupo: Vida a partir del huevo (Discos Alehop!), catorce canciones por las que se colaron algunas rendijas de luz, enhebradas por una brillante orfebrería pop, caso de “Instalación y espesor del pecado” o “L’America”.

Y este año han vuelto a publicar nuevas canciones, agrupadas bajo el título Funeral económico, y sobrevoladas, explica su autor, por la idea de mostrar “una distopía, generada por las ciudades cuando respiran, ennegrecida por la sublimación, pavorosa, de las religiones”.

En 2017 ellos ofrecen “una nueva lectura de su discurso musical” y la actualidad les devuelve “el sonido en las ondas gravitacionales y bastante desasosiego político”.

Con la edad, subraya Izkue, El Desvän del Macho ha ganado “reflexión y radicalidad”.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#2396
5/11/2017 3:52

Partiendo de que soy seguidor de la banda: no creo que se puedan ni comparar con el rock radikal vasco, básicamente, porque estos empezaron sus andaduras cuando el rock radikal vasco dejó de tener tirón y todos los grupos empezaron a experimentar con otros estilos, como bien hicieron el Desvan del Macho. Estamos comparando los 80 con los 90... tampoco es que haya sido un grupo con mucha actividad, ni tampoco el estilo que practican ha movido masas nunca. Seamos realistas.

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?