Municipalismo
Raquel del Olmo: “Empadronar es una llamada a la solidaridad ciudadana”

Activista de Ongi Etorri Errefuxiatuak.

18 jun 2019 09:00

La primera vez, hace ocho años, empadronó a un músico callejero. Después, a una familia con dos hijos. Hoy, a un joven de 21 años que llegó hace seis meses a Bilbao y aún vive en la calle. Raquel del Olmo (Barakaldo, 1944) ha sido sindicalista toda su vida, desde que comenzó a trabajar nada más cumplir los dieciocho hasta que se jubiló de administrativa en el sindicato ESK en 2004. Siempre ha estado “100% identificada” con la gente más desfavorecida, con el ecologismo, el feminismo y la lucha contra el racismo. Ahora, lo está con su activismo en la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak.

¿Por qué empadronas en tu casa?
Porque ves y sientes el enorme agradecimiento de la persona que empadronas. Es absolutamente desproporcionado el esfuerzo y el beneficio que supone, muy pequeño para quien empadrona y enorme para la persona empadronada. Pero, sobre todo, lo hago para mostrar a las instituciones la necesidad de resolver un problema. Que no lo ignoren y que no lo tenga que solucionar de manera individual quien lo sufre. Además, empadronar es también una llamada a la solidaridad ciudadana.

¿Qué ha supuesto para esas personas?
Lo más importante que les aporta el padrón es sentir que superan el primer gran obstáculo para formar parte de la comunidad, más que el beneficio real o el cambio en su modo de vida. Rompen la primera barrera para acceder a algunos de nuestros derechos, pero siguen teniendo las mismas dificultades de cobijo, trabajo, ayudas… Su futuro sigue siendo muy incierto.

¿Y para ti?
Conocer a personas que en una situación extrema mantienen intacta su honradez, su dignidad, es ¡toda una lección! Porque no es lo mismo comportarse con honestidad y transparencia cuando necesitas de todo que cuando tienes una calidad de vida más o menos cómoda y no dependes de nadie.

Todo un aprendizaje.
Sí. Te das cuenta de la diferencia que hay entre ser ciudadana de un país u otro. Cuando oyes a la gente que justifica los abusos y las corruptelas diciendo que es cuestión de oportunidades te das cuenta de que todas las personas no somos iguales. Hay quien tiene principios hasta en situaciones muy complicadas. Quien peor vive aquí está mejor que cualquiera que llega de allí. Y cada día su existencia depende de la caridad de sus compatriotas o de los comedores sociales porque, pese a lo que digan las instituciones, los lugares de acogida están colapsados o, en muchos casos, son tan deficientes que prefieren quedarse en la calle a compartir suciedad, malos olores, ruidos…

Tú vives en Bilbao, ¿qué le pides al ayuntamiento? ¿Y al resto de instituciones?
Es incomprensible que desde los municipios no se resuelvan los problemas con el padrón. Deberían facilitar ese trámite y registrar a todas las personas que lo solicitan, vivan donde vivan. Sería más sencillo si no condicionasen algunas ayudas sociales a la unidad familiar o a la vivienda. Eso da origen a abusos y trampas, a que exista un comercio y negocio con el padrón.

¿Volverás a empadronar?
Sin duda. Porque no solo buscamos una sociedad más justa, que en sí mismo ya sería un objetivo, sino que queremos esa sociedad porque viviríamos mucho mejor en ella. Si hay personas que no tienen nada, que dependen de la mendicidad o de la caridad, nunca seremos una sociedad amable. Nos conviene a todas.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?