Municipalismo
Indultar o no indultar, esa es la cuestión

Que el despropósito del caso de Alberto Cañedo acabe con el exalcalde en la cárcel, es una muestra más de la utilización arbitraria de la justicia y de las medidas de gracias reservadas como prerrogativa al ejecutivo.  

Alberto Cañedo
Alberto Cañedo, exalcalde de Carcaboso (Cáceres). María José Rodríguez Fernández

Cuando la gente escucha la palabra prevaricación se escandaliza, y se le viene a la cabeza la Gürtel o el caso Nóos. Nuestra mente se llena de indignación y también de cifras exorbitantes de dinero conseguidas mediante el uso abusivo de posiciones de poder. Pero prevaricación administrativa pueden ser muchas cosas, y no todas tienen que ver con dinero. Puede suceder que la prevaricación se produzca por exceso de trabajo. Eso es lo que le ha pasado a Alberto Cañedo, ex-alcalde de Carcaboso.

Sus oponentes políticos (los hermanos Bueno, concejales del PSOE en el ayuntamiento) saturaron con escritos el registro y consiguieron que Alberto Cañedo se retrasara en las respuestas. Así de simple, así de cruel, pero un juez puede considerarlo delictivo si considera que hay dolo. Quienes conocemos el caso, sabemos que no había dolo pero no somos quienes dictamos sentencia.

Este exceso de celo por parte de la justicia y de los políticos es sospechoso cuando se trata de una persona común y corriente

Una vez agotadas las vías legales que se han seguido para pedir Justicia para Alberto, se ha intentado la vía del indulto y nos hemos encontrado con que también esta puerta se nos cierra. Y hablo en plural, porque realmente este exceso de celo por parte de la justicia y de los políticos es sospechoso cuando se trata de una persona común y corriente, una persona de a pie que entra en política para hacer realidad la utopía del Bien Común y de la sostenibilidad medioambiental. Una persona cualquiera, como cualquiera de las que leen El Salto.

En el BOE del 28 de enero, nos informan de nueve indultos. Haciendo un resumen rápido, se rebajan penas a condenados por delitos de hurto, se indulta el impago de pensiones y la insolvencia punible; también hay indultos para personas que han traficado con estupefacientes, incluso un padre que secuestró a sus hijos ha recuperado la posibilidad de verlos. Y lo más asombroso, dos personas de los cuerpos de seguridad del Estado (un policía local y un guardia civil) que han abusado de su poder mediante falsificación de documentos oficiales, han sido indultados.

Condenado por no responder en tiempo a cinco de los 700 requerimientos informativos que le lanzó la oposición en dos años y por prevaricación urbanística

Sin embargo, Alberto Cañedo, condenado por no responder en tiempo a cinco de los 700 requerimientos informativos que le lanzó la oposición en dos años y por prevaricación urbanística, por haber concedido cédulas de habitabilidad a cinco viviendas donde cinco familias estaban en riesgo de perder los ahorros de su vida, ha recibido la denegación del indulto. El razonamiento, no sentar precedentes.

Y uno no puede dejar de preguntarse dónde está la Justicia en el derecho y en la política. El 23 de enero supimos, con igual dosis de asombro que de indignación, que el Juzgado de Instrucción nº38 de Madrid había archivado la causa penal contra Ana Botella y parte de su Gobierno por vender vivienda pública a fondos buitre aduciendo que "no existen elementos suficientes que permitan la continuación del procedimiento".

Vivimos en un país que solo en 2018 ha sido condenado ocho veces por el tribunal de Estrasburgo, por no respetar los Derechos Humanos. En el balance publicado por Rights International Spain se asegura que "los casos descritos parecen señalar que España muestra cierto nivel de reticencia en cuanto a la realización efectiva de algunos derechos relacionados con la disidencia política". Estoy segura de que al final también en el caso de Alberto Cañedo se va a reconocer que se ha cometido una tremenda injusticia, pero mientras eso llega, se esta condenando a vivir cada día un infierno a una persona que es esencialmente buena, que entró en política movido por la responsabilidad, que siempre actúa en conciencia, y pensando en el Bien común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
abauba
30/1/2019 14:27

Estamos contigo y no claudicaremos hasta que no se haga justicia.

2
0
#29935
30/1/2019 11:15

Los empresaurios y sus lacayos (políticos y maderos) se indultan entre sí con eficacia total.

1
1
#29931
30/1/2019 7:49

Ánimo Alberto!

8
0
#29922
29/1/2019 20:06

Esto es propio de zonas caciquiles como Extremadura y muestra la baja calidad democrática de nuestra región. Todo mi apoyo y solidaridad hacia Alberto

12
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.