Literatura
Miedo al miedo

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre, es una exploración de la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino.

El Nenúfar y la araña
'El Nenúfar y la araña', de Claire Legendre
28 jun 2019 10:30

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre (Niza, 1979) —traducido al español por Laura Salas Rodríguez— es el cuarto título de la editorial Tránsito, un proyecto que quiere dar voz a autoras y a la literatura que va unida a la memoria, a lo vivido en primera persona. Este libro, que es una exploración del miedo, cae en mis manos justo cuando me encuentro en medio de la escritura de una novela en la que todos los personajes se encuentran paralizados, de una u otra forma, por el terror, así que me he sumergido en él con interés extra y lo he disfrutado admirando la pericia con que Legendre maneja su material autobiográfico.

En El nenúfar y la araña se explora el miedo, la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino, y esa exploración se hace con la suficiente inteligencia como para ver el absurdo de su contracara: el hipocondríaco se prepara continuamente para sortear los golpes venideros y, al anticipar la reacción, ya da casi lo mismo si los golpes vienen o no vienen, la consecuencia se sufre a priori. Lo que teme la persona hipocondríaca es ser pillada por sorpresa.

Quien narra no pretende iluminar, ni siquiera tener la razón. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso

El libro se compone de varios capítulos que giran en torno a núcleos temáticos como la adolescencia, el paso a la madurez, la ruptura de una pareja, las pérdidas, por supuesto todo ello fuente abundante de miedos varios: al ridículo, a la vergüenza, a la culpa. La autora lleva a cabo esa exploración a través de una voz que se impone con soltura marcando un ritmo de lectura ágil. Ese yo narrativo, excéntrico en sus supersticiones y pánicos singulares, no habla dictando sentencia. La propia narradora se ríe de sí misma y es gracias a ese humor y a un tono coloquial que el texto no se concibe como una sucesión de aforismos grandilocuentes. Quien narra no pretende iluminar. Ni siquiera tener la razón, es más, reconoce que no la tiene. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso que en el mejor de los casos ya cansa y, en el peor, repele.

Por mi parte, cómo no iba a empatizar además con un libro que señala la escritura y el ajedrez como las dos únicas cosas capaces de poner orden en el caos. También la llamada a la razón y la ciencia frente a la superstición que, se dice, “es un arma de doble filo: la usamos para defendernos pero nos lastima los dedos. Y, mientras que el peligro que pretende combatir es siempre incierto, la herida que nos provoca sangra de verdad”. La narradora lo sabe pero se agarra una y otra vez a ese cuchillo.

Cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida

“No me caía, pero sentir un miedo permanente a caerse es agotador”. Es el miedo a vivir. Por eso, cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida. En esa turbulencia es cuando al fin uno es capaz de distinguir el dolor tangible que provocan las heridas reales del dolor imaginario.

Entre el inventario de miedos que se enumeran en el último capítulo está, en una vuelta de tuerca, el que provoca la publicación del propio escrito: “Me da miedo lo que vayas a decir de este libro. Me da miedo la etiqueta que vas a pegarme en la frente. Me dan miedo tu rechazo, tu desprecio, tu condescendencia. Me da miedo desaparecer bajo una palabra o dos. Me da miedo haberte dado armas contra mí.” Hipocondríaca hasta el final, espero que Claire Legendre disfrute del éxito de este libro magnífico.

Archivado en: Culturas Literatura
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.